Recientemente, el presidente Gustavo Petro volvió a arremeter en contra de Efrain Cepeda, el presidente de la Asamblea. Este ataque tuvo lugar en Soledad, Atlántico, durante un evento relacionado con los comités “SI” en consulta popular. En su intervención, Petro expresó su frustración al afirmar que muchos de los proyectos legislativos derivados de la reforma laboral estaban siendo obstaculizados, señalando la necesidad de organizarlos adecuadamente antes de ser sometidos a consulta popular. Según el mandatario, estas demoras han impedido que la reforma avance en la capital.
“Efrain dijo que Cepeda entonces ‘escucha, pero si estas son las preguntas que presentó, ahora podemos discutirlas en el Parlamento.’ No me gusta utilizar palabras groseras, pero en este contexto quisiera decir ‘mucho HP’. Durante estos dos años, lo invité a mi oficina, le ofrecí un libro de regalos para mi hija y fui generoso para que todos lo vieran. Siempre pensé que podría organizar el diálogo, quería conversar, y al dejar mi oficina, lo primero que hizo fue desestimar la reforma que propusimos, tratándola como si fuera basura. Me pregunto si lo hicieron por dinero o alguna razón oculta, porque la codicia puede influir incluso en el periodismo,” añadió el presidente Petro durante su discurso en un evento en el hipódromo de Soledad.
El presidente Gustavo Petro criticó tanto la Ley Angel como la Ley de Lorenzo. Foto:César Melgarejo / Tiempo privado / archivo
Después de que el Secretario General realizara el anuncio de las 12 preguntas necesarias para la consulta, Petro pidió que no fuese necesario llevar a cabo dicho proceso participativo. Argumentó que se estaban realizando iniciativas similares dentro de la autoridad legislativa que podían ser organizadas en lugar de caer en la consulta popular. Además, sugirió que cualquier pregunta no incluida en los proyectos actuales podía ser añadida a través de sugerencias por parte de los ciudadanos.
Es importante mencionar que las reformas laborales están siendo discutidas dentro del Partido Liberal, donde varios sindicatos y representantes de industrias políticas han manifestado su disposición para dialogar y buscar un consenso sobre esta iniciativa, la cual busca implementar cambios significativos, como la jornada laboral nocturna a partir de las 7 de la noche y el pago correspondiente por trabajar los domingos.
“Esta es una estrategia más directa y eficaz. No olvidemos que el costo de la consulta se eleva a 700 mil millones de pesos actualmente; esto impacta directamente en salud y medicamentos, que son esenciales en nuestros días. ¿Por qué deberíamos quedarnos estancados en el Parlamento durante meses, hasta tres meses, en lugar de avanzar de manera más ágil como lo propone Cepeda?”
“No entiende la dignidad que tiene”: la reacción de Cepeda
Efrain Cepeda en una sesión en el Senado Foto:Oscar Medina
“El presidente Petro aún no ha comprendido la dignidad que tiene y, en su afán por confrontar, recurre a la grosería. No me rebajaré a ese nivel, porque estoy completamente consciente de la dignidad que represento. Nuestra organización merece un respeto eterno, que es mi forma de entender el verdadero sentido de la dignidad,” concluyó Cepeda.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político