Los residentes de diversas instituciones médicas y, en términos generales, la comunidad en su totalidad están muy preocupados por los peligrosos piques ilegales que se han vuelto comunes en la extensión de la carrera 51B, así como en otros tres puntos críticos localizados en el área que corresponde a la jurisdicción del Alcalde de la comuna de Puerto Columbia en el área metropolitana de Barranquilla.
Un ciudadano que optó por mantenerse en el anonimato compartió con El Tiempo su desazón por lo que acontece en espacios como Villa Campestre y solicitó una intervención más robusta por parte de las fuerzas del orden. Este residente externó su frustración: “Intenté dormir durante tres horas, pero el sonido ensordecedor de los vehículos en las carreras, además de su velocidad descontrolada, lo hizo imposible. ¿Dónde están las autoridades? Hay personas enfermas en esta clínica que podrían estar en peligro debido a esta situación, ¡es inaceptable!”.
Las quejas indicaron que estos piques ilegales se realizan los martes, jueves y sábados, entre las 22:00 y la 1:00 a.m.. Un testigo afirmó incluso que ha visto un Tesla Cybertruck participando en estos eventos, que perturban la tranquilidad de la comunidad.
Los participantes también suelen utilizar vehículos de alto rendimiento. Foto:Tomada de las redes sociales
“He presentado quejas sobre estos piques ilegales, especialmente frente a la Clínica Portoazul. Desde el 23 de marzo he intentado hacer las denuncias pertinentes y me he dirigido al CAI. Me resulta difícil comprender por qué no se toman acciones efectivas, a pesar de que las autoridades han sido notificadas”, indicó.
Comunidades involucradas de más de 100 participantes
El residente que manifestó su descontento agregó: “Esto se ha vuelto parte de nuestra vida diaria” y expresó su temor ante la posibilidad de un accidente de tráfico, que podría suceder en cualquier momento, lo que alimenta su preocupación por la seguridad de todos en la zona.
“¿Cuándo las autoridades tomarán medidas efectivas? No parece que vayan a actuar”, lamentó.
Identificación de cuatro puntos críticos
Ante dicha situación, El Tiempo contactó al alcalde de Puerto Columbia, quien recibió el reclamo y lo trasladó al encargado de la Oficina de Seguridad de los Ciudadanos y la Coexistencia, Saúl Leiva.
Leiva explicó: “En la comuna de Puerto Columbia, el problema de los piques ilegales ha ido en aumento durante los últimos cuatro años. Estamos realizando un trabajo exhaustivo mediante la Oficina de Seguridad de los Ciudadanos y la Secretaría de Coexistencia y Tránsito Comunal”.
Dentro de sus esfuerzos, se han detectado cuatro focos de concentración de estas actividades ilícitas en su jurisdicción.
Estos puntos son:
- Estación de servicio “Wollata”, situada en el mar.
- El Malecón de Puerto Colombia.
- Detrás de la Universidad del Norte, en la prolongación de la carrera 54.
- El denominado corredor universitario, conocido como “Gran Vía”, donde se llevaron a cabo piques el mes anterior.
La carretera del Malecón es una de las vías afectadas por estos eventos peligrosos. Foto:Agradecimiento a Carlos Maury
“Hemos implementado una serie de medidas preventivas, particularmente los martes y jueves, que son los días en que se detecta una mayor aglomeración de personas que participan en este tipo de actividades, y hemos concentrado esfuerzos en campañas informativas con las autoridades de tránsito y las fuerzas policiales para mitigar esta problemática”, detalló Leiva.
Las autoridades intensificarán sus medidas de intervención
Las operaciones de control se alinean con la estrategia de la orden nacional que abarca la circunvalación de prosperidad desde el sentido Juan Mina hacia Galapa.
“Hemos discutido diversas acciones durante el último Consejo de Seguridad, orientadas a tomar medidas drásticas frente a estas infracciones. Junto con la Policía Metropolitana de Barranquilla, hemos planificado intervenciones utilizando drones en Puerto Colombia para supervisar las concentraciones y actuar de manera decidida cuando sea necesario”, informó el funcionario.
Saúl Leiva destacó que se están aplicando sanciones para quienes violan las normas de convivencia y se han inmovilizado vehículos involucrados en estas infracciones.
“Estas conductas están penalizadas por poner en riesgo la vida y seguridad de las personas. Además, recordamos que hubo un caso delictivo muy serio relacionado con un accidente que involucró a varias personas a alta velocidad en el pasado”, puntualizó Leiva.
Investigaciones en curso sobre los organizadores
Se organizó una serie de piques en el corredor universitario durante este mes. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
El encargado de la Oficina de Seguridad y la Coexistencia en la comuna de Puerto Columbia remarcó que están rastreando a los responsables detrás de estas concentraciones ilícitas.
“Estamos colaborando con las divisiones de inteligencia de la Policía Nacional para identificar a los propietarios de los vehículos, incluyendo el Cybertruck que se ha visto participar. También estamos supervisando un grupo en WhatsApp que hemos identificado, donde se organizan estos eventos”, mencionó el funcionario.
Saúl Leiva subrayó que está llevando a cabo un trabajo importante para restaurar la paz en la comunidad e implementar estrategias que permitan erradicar estas actividades que alteran el orden público en la comuna de Puerto Colombia.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=a8ggpdi8
Deivis López Ortega
Corresponsal de El Tiempo
Barranquilla