El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha comunicado acerca de un Nuevo temblor al amanecer el viernes 25 de abril, registrado aproximadamente a las 2:36 a. m. en el norte de Colombia. Este fenómeno natural es parte de la actividad sísmica habitual en la región, y su monitoreo es crucial para la seguridad de los ciudadanos.
De acuerdo con la información proporcionada por la unidad responsable de rastrear los movimientos telúricos en el territorio colombiano, se determinó que el terremoto tuvo una magnitud de 4.2 y se originó a una profundidad superficial, inferior a 30 kilómetros.
Es importante destacar que los temblores se clasifican en tres categorías según su profundidad: superficial (0 a 30 km), intermedio (30 a 120 km) y profundo (más de 120 km). Los temblores superficiales son los que con mayor frecuencia generan daños y preocupaciones entre la población.
Temblando hoy Foto:SGC
El SGC especificó que el temblor tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, localizado exactamente en las coordenadas 3.21° de latitud y 82.78° de longitud. Afortunadamente, no se han reportado municipios afectados en el país. Hasta ahora, tampoco ha habido quejas de ciudadanos sobre el impacto del sismo en la infraestructura o en el tráfico vehicular.
Asimismo, no se han reportado daños ni heridos a causa de este evento sísmico. Es vital recordar que Colombia se encuentra en una zona donde confluye una serie de placas tectónicas, lo que hace que los movimientos sísmicos sean relativamente comunes. Según el SGC, este tipo de actividad sísmica se asocia a hipocentros localizados a profundidades intermedias, alrededor de 150 kilómetros por debajo de la superficie.
Entre las características destacadas de los movimientos sísmicos se encuentran:
- Profundidad de aproximadamente 150 kilómetros.
- Magnitud que varía de leve a moderada.
Por último, es crucial recordar las recomendaciones antes de estos eventos sísmicos: se sugiere evitar permanecer en el umbral de las puertas, alejarse de ventanas y objetos colgantes, y siempre tener un plan de emergencia establecido en casa, incluyendo un punto de reunión en caso de evacuación.
¿Cómo activar la alarma sísmica de Google en Colombia? Esto es paso a paso
Google ha implementado el sistema “Shakealert”, una extensa red de 1675 sensores sísmicos diseñados para detectar los temblores producidos por los terremotos. Esta aplicación analiza los datos provenientes de los sensores para determinar tanto la localización como la magnitud del terremoto.
El sistema Shakealert tiene la capacidad de enviar señales al sistema de alerta sísmica en dispositivos Android, el cual notifica directamente a los usuarios la ocurrencia de un terremoto.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
A continuación, se detalla el proceso para activar las notificaciones de terremotos, según las instrucciones proporcionadas por el soporte técnico de Google:
- Accede a la configuración de tu teléfono.
- Toca “Seguridad y emergencia” y después selecciona “Notificaciones sobre el terremoto”.
- Si no encuentras la opción “Seguridad y emergencia”, debes presionar “Ubicación”, seguido de “Avanzado” y seleccionar “Alertas de terremotos”.
Esta aplicación gratuita no solo permite a los usuarios recibir alertas, sino que también proporciona su funcionamiento mediante el análisis de datos provenientes de una red de sensores que detectan el seísmo con eficacia. Registra, de este modo, información relevante para el monitoreo y gestión de emergencias sísmicas en la región.