Recientemente, el gobierno alemán ha hecho un anuncio significativo al informar que más de 1.600 colombianos que se encuentran en situaciones irregulares en el país europeo deberán regresar a Colombia de manera voluntaria. Si no lo hacen, enfrentarán la posibilidad de ser expulsados, lo que resultaría en una prohibición para retornar a Alemania en un periodo de varios años.
Joachim Stamp, quien ocupa el cargo principal en el gobierno alemán para asuntos de migración, emitió esta información durante una reunión que sostuvo el viernes con Mauricio Jaramillo Jassir, el vicepresidente de asuntos multilaterales de Colombia. Esta reunión se enmarca en el contexto de la creación e implementación de una iniciativa binacional conocida como Birotion, cuyo objetivo es reducir la migración irregular y facilitar alternativas legales para quienes desean establecerse en Alemania.
Durante sus declaraciones, Stamp destacó que aquellos colombianos que decidan abandonar Alemania tendrán la oportunidad de regresar en condiciones legales, por medio de la normativa relativa a la migración de mano de obra calificada, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos. Sin embargo, señaló que aquellos que no opten por esta salida enfrentarían una prohibición de acceso al país durante varios años.
Mauricio Jaramillo Jassir, vicepresidente de múltiples casos. Foto:César Melgarejo. Tiempo
En este mismo sentido, el Secretario General instó a la comunidad colombiana a no realizar solicitudes de asilo que puedan ser consideradas injustas, ya que este recurso está destinado únicamente a aquellos que sufren persecuciones políticas. Además, se menciona que un incremento desmedido en las solicitudes de asilo para el año 2024 podría derivar en una reevaluación de la visa que se otorga a los ciudadanos colombianos, lo cual es una preocupación significativa para el gobierno alemán.
A pesar de estos retos, el gobierno alemán ha observado una disminución del 42 % en las solicitudes de asilo desde 2025, un avance que se considera positivo, aunque Stamp advirtió que aún es prematuro eliminar por completo las restricciones en la concesión de visas.
El funcionario enfatizó: “No hemos venido a amenazar al gobierno; hemos venido a trabajar como aliados. La ruta de solicitar asilo es incorrecta”. Esta afirmación subraya la necesidad de una colaboración efectiva entre Alemania y Colombia en materia migratoria.
Entre los objetivos de esta cooperación se encuentra la expansión del reclutamiento de trabajadores calificados y el desarrollo de mejores opciones para abordar problemas específicos de inmigración en el mercado laboral alemán. Por ende, una parte crucial de esta colaboración es el suministro de información más precisa sobre las vías de migración regular para los colombianos.
Con el fin de consolidar estos esfuerzos, Bogotá y Berlín firmaron una declaración de intenciones el pasado miércoles, enfocando sus esfuerzos en el fortalecimiento de la cooperación en temas migratorios.
La ministra de los Estados Unidos, Nancy Faeser y la canciller Sarabia. Foto:Canciller.
En esta firma, estuvieron presentes Nancy Faeser, la Secretaria del Interior de Alemania, y Laura Camilla Sarabia Torres, la Secretaria de Estado de Colombia. Ambas partes expresaron su intención de fortalecer la cooperación en el ámbito de la migración, con un enfoque en facilitar los procesos de capacitación, estudio y empleo, así como en combatir la migración irregular. El compromiso es claro: ambos países colaborarán más estrechamente en el futuro para promover un marco migratorio que beneficie a ambas naciones y a sus ciudadanos.
Juan Pablo Penagos
Político