Durante la reciente instalación de la CEO de la Asociación Nacional (FND), el papel del Gobierno fue representado por el Ministro del Interior, Armando Benedetti, quien abordó en su discurso la crítica crisis de seguridad que enfrenta Colombia.
En su intervención, Benedetti también se refirió a la ambiciosa iniciativa de “paz total”, una política que, según sus palabras, no ha logrado los resultados esperados por el gobierno del presidente Gustavo Petro. “A pesar de que se ha planteado un plan de paz integral, es importante reconocer que la realidad es que no ha funcionado como se esperaba”, comentó el Ministro.
Armando Benedetti participó en el evento. Foto:Lux
El líder de la cartera del Interior también mencionó las complejas negociaciones en las que están involucrados los miembros de la oposición de la FARC, específicamente respecto a la Junta de “Calarcá”, un grupo que ha desempeñado un papel crucial, al igual que el ELN, en la delicada situación humanitaria actual en Catatumbo, Norte de Santander.
“En las últimas semanas, se han llevado a cabo múltiples días de negociaciones, alrededor de 20, para asegurar que el grupo no concentrado no se detenga en el proceso de diálogo. La reunión de Calarcá no se canceló debido al incendio en Norte de Santander; se ha realizado un seguimiento, y se está en conversación para que los próximos 20 días sean claves en este proceso, pero es fundamental que estas mesas de negociación prosigan”, indicó Benedetti.
Un alto funcionario hizo referencia a la reciente directiva emitida por el presidente Gustavo Petro, la cual suspende las acciones militares contra el personal y los frentes independientes (FMI). Esta decisión, según lo confirmado por el propio Ministro, efectivamente opera como un alto el fuego.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
El documento es considerado como un ultimátum por parte del presidente, dirigiéndose a los miembros de la estructura armada con la esperanza de que acepten cesar la violencia en las áreas donde podrían participar en actividades ilícitas, fomentando así la paz civil.
Uno de los objetivos centrales de esta conferencia es asegurar condiciones óptimas de seguridad y logística para facilitar la reubicación del bloque Magdalena medio a una zona segura en Catatumbo.
El anuncio de Petro, que tendrá vigencia hasta el 18 de mayo, sugiere varias interpretaciones. Primero, el presidente parece estar enviando mensajes directos tanto a su equipo de negociación como a otros grupos armados: sin avances concretos, no habrá nuevos acuerdos ni se otorgarán extensiones automáticas.
Además, subrayó que el ministerio empezará a vigilar de cerca el aumento de asesinatos en el país, ya que actualmente las cifras son discrepantes respecto a los diferentes departamentos. “La raíz del problema radica en el tráfico de drogas, y lo que tenemos son grupos narcotraficantes”, agregó el Ministro Benedetti.
Inicio de la cumbre del CEO
El pasado viernes, la cumbre de la CEO de la Asociación Nacional (FND) dio inicio en Yopal, Casanare, bajo la conducción del gobernador de Córdoba, Erasmus Zuleta, junto con el gobernador de Casanare y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz.
La cumbre del CEO se desarrollará durante el viernes y sábado. Foto:@Carlosamayar / fnd
Durante el evento, se anticipa que habrá una mesa de trabajo que se enfocará en impulsar la producción agrícola y mejorar la infraestructura en las distintas regiones del país. En esta actividad participarán importantes funcionarios, incluyendo a la Ministra de Transporte, Maria Fernanda Rojas; la Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; y la Ministra del Medio Ambiente, Lena Estrada.
Finalmente, se espera que el día sábado, los líderes departamentales lleven a cabo un análisis exhaustivo y presenten las resoluciones más relevantes surgidas de la cumbre.
Mary Alejandra González
Político