“Hemos logrado cerrar la mina ilegal más grande en la historia de nuestro país, gracias al arduo trabajo de esta administración y la colaboración de diversas organizaciones”, declaró el alcalde de Cali, Alejandro Eder. Este anuncio fue realizado junto con el gobernador del Valle, Dillian Francisca Toro, y con el embajador de los Estados Unidos (E), John McNamara, en Colombia.
El desbordamiento que se celebró tuvo lugar el 25 de abril, con el apoyo del comandante de la policía metropolitana, el general de Calus Carlos Oviedo, quien supervisó la operación desde el helicóptero Halcón de la misma fuerza pública.
“Ahora, enfocaremos nuestros esfuerzos en la recuperación de la tierra y de los acantilados”
El alcalde expresó: “Este parque es un verdadero tesoro natural, y me alegra saber que las minas ilegales ya no están operando aquí. Ahora comenzamos la ardua tarea de recuperar la tierra; ya hemos comenzado a trabajar en this objetivo. Los caleños deben sentirse orgullosos de este invaluable patrimonio natural, así como ser conscientes de la responsabilidad que implica su conservación”, destacó el diplomático de alto rango.
El embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, junto al alcalde de Cali. Foto:La oficina del alcalde de todos
“Compartimos el compromiso de ser países libres, pero siempre debemos recordar la obligación de construir relaciones bilaterales significativas para el bienestar de nuestros hijos y nietos”, comentó el secretario estadounidense.
“Hoy le mostramos al embajador los avances que hemos logrado; también le agradecemos su apoyo hacia el gobierno de este país, ya que sin dicho respaldo, logros como estos en la lucha contra crímenes ambientales serían sumamente difíciles. Cali no volverá a ser amenazada por estructuras ilegales en los acantilados”, añadió Eder.
“La presentación del trabajo en el Parque de los Farallones fue una excelente oportunidad para mostrar los compromisos que hemos asumido para proteger nuestros pulmones verdes. Esto no es solamente palabras; son acciones concretas”, expresó Eder.
El embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, con el alcalde de Cali y otras autoridades locales. Foto:La oficina del alcalde de todos
Eder añadió que “hasta el momento, el trabajo coordinado desde la oficina del alcalde nos ha permitido cerrar todas las minas ilegales que amenazaban este ecosistema vital, ya que estaban vinculadas a fuentes de agua y grupos criminales. En 2025, continuaremos trabajando junto a las fuerzas del orden para mantener esta situación controlada.”
El alcalde explicó que “aunque hay intentos por parte de ciertos grupos para reabrir estas minas, éstas permanecen clausuradas. El siguiente paso en este proceso es la regeneración y recuperación de toda el área afectada.”
El gobernador del Valle del Cauca junto al embajador de los Estados Unidos (E), John McNamara. Foto:La oficina del alcalde de todos
“Celebramos haber cerrado todas las minas en Farallones”
El gobernador del Valle del Cauca comentó: “Estamos extremadamente satisfechos al ver que las minas cerradas el año pasado siguen clausuradas, gracias a la colaboración de la Policía Nacional y el Ejército, quienes permanecen activos en esta área para protegerla. Es crucial recuperar las fuentes de agua que fueron contaminadas por el mercurio utilizado en estas actividades, que han causado serios daños a la salud de la comunidad local.”
Eder y Toro se comprometieron a garantizar que la recuperación del Parque Natural Farallones de Cali es producto de un esfuerzo coordinado a nivel nacional por la lucha contra la deforestación. Este compromiso involucra al gobierno del Valle, a la Oficina de Seguridad, y a las Fuerzas Públicas del Alcalde, todos trabajando bajo un plan articulado para intervenir en la problemática de la minería ilegal y su impacto en el medio ambiente.
“Estas acciones son fundamentales para asegurar que la seguridad y las inversiones sociales se implementen eficazmente en la comunidad”, comentó Eder.
McNamara, por su parte, destacó que la región contaría con un apoyo sólido de Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas.
“Aunque tenemos diferentes enfoques sobre la mejor manera de abordar el tráfico de drogas, estamos aquí para respaldar a Colombia, un país amigo que está mostrando resultados tangibles en la disminución de la producción de coca”, puntualizó McNamara.
Desafíos en el Parque Farallones
De acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente, la recuperación de un área afectada por la minería ilegal, utilizada con productos químicos como el mercurio y el cianuro, es un proceso complejo en el Parque Nacional.
Se estima que la vegetación podría tardar 20 años en recuperarse, pero el retorno de los servicios ecosistémicos tomará aproximadamente 50 años. El daño al suelo causado por la minería ilegal es desastroso y complica aún más la recuperación de estas áreas críticas para el país.
Según el Ministerio del Medio Ambiente, las iniciativas de recuperación están en un momento crucial para restaurar el ecosistema, y hace dos años se formalizó un acuerdo con más de 800 personas afectadas por la minería ilegal.
Consulta de información adicional de interés
Inés Ordoñez, amiga de la pubertad. Foto:
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo