Con el objetivo de enfrentar grandes desafíos en la reducción del crimen y la mejora de la seguridad cívica en un entorno complicado, el coronel Gustavo Adolfo Chaparro ha sido designado como el nuevo comandante del distrito de policía especial en Buenaventura.
El coronel Chaparro reemplaza al coronel Hugo Ferney Guzmán Patiño, quien desempeñó su cargo durante un período crítico, cuando las pandillas “Shottas” y “Spartanie” resurgieron tras los diálogos de paz, desatando una oleada de violencia en la región.
“Un compromiso adicional que asumimos es seguir garantizando la seguridad de los ciudadanos de Buenaventura. Es fundamental indicar el apoyo que hemos recibido de nuestra institución y continuar fortaleciendo la seguridad en cada una de las comunas. Este gobierno se ha comprometido a estar presente en las calles, dondequiera que sea necesario. Vamos a escuchar a los ciudadanos, quienes esperan participar en la seguridad y expresar sus requerimientos, pues su opinión es esencial para nuestra gestión.“, afirmó el nuevo líder del distrito de policía especial Buenaventura.
Desafío para garantizar la seguridad en el puerto. Foto:Twitter: @laurisarabia
El oficial también subrayó la importancia de continuar la colaboración con otras instituciones que constituyen la fuerza pública, bajo la dirección de la Policía Nacional, con el fin de asegurar el bienestar cívico de la comunidad.
¿Quién es el nuevo comandante del distrito de policía especial Buenaventura?
Gustavo Adolfo Chaparro Guerrero, nacido en 1980 en el municipio de Firavitoba, Boyacá, inició su carrera policial culminando su formación el 1 de diciembre de 2001 en la Escuela de Carabineros “Alfonso López Pumarjo”.
“Cuenta con una vasta experiencia institucional de 24 años, habiendo trabajado en diversos departamentos como Caldas, Meta, Bogotá y Quindi. Se ha destacado en varias especializaciones, como Carabineros, donde fue coordinador nacional del Servicio de Policía de la Villa – Decar, además de desempeñarse como jefe de unidad en el área de transporte”, según información proveniente del Departamento de Valle del Cauca.
La expresión de acciones se fortalecerá entre los miembros de la fuerza pública. Foto:Tiempo de archivo
Algunos de sus desafíos
Representantes de la policía en Valle describieron al nuevo comandante del distrito en el puerto del Pacífico como una figura clave para revitalizar la confianza en la dirección institucional y gubernamental, ya que aportará su conocimiento y experiencia para asegurar la convivencia y tranquilidad de los ciudadanos.
Entre los principales desafíos que enfrentará el coronel Chaparro durante su gestión al mando del distrito, se enfocará en la inteligencia y en las investigaciones judiciales que permitan desarticular las estructuras criminales que afectan a Buenaventura. También se dará prioridad a la colaboración con las comunidades y entidades locales para prevenir los problemas sociales que amenazan la coexistencia pacífica.
Este es un panorama en Buenaventura
El nuevo líder policial llega a un distrito que, a pesar de enfrentar tensiones por los conflictos territoriales entre “Shottas” y “Spartanie”, trabaja en la reconstrucción de un entorno pacífico tras la desestabilización ocasionada por la violencia. Este proceso busca establecer un diálogo que conduzca a la paz, gracias a la intervención de las autoridades.
Consejo de Seguridad en Buenaventura, como parte de la intervención interior. Foto:Archivo privado
Dicha intervención ha resultado en la llegada de al menos 200 efectivos policiales con diversas especialidades, reforzando así los dispositivos de seguridad en el distrito.
Los primeros resultados en el nivel de seguridad
Indudablemente, el tema de la seguridad se ha convertido en la máxima prioridad en Buenaventura. Por eso, durante la visita del presidente Vallecaucano, las autoridades lograron llevar a cabo erradicaciones importantes contra estructuras dedicadas al delito en la región.
Uno de los logros destacados fue la captura de un sujeto conocido como AKA Marra, quien es considerado uno de los líderes de “brotes”. Además, se logró reducir drásticamente el índice de homicidios en un 20 %, gracias al plan de choque respaldado por una mayor presencia policial y la colaboración del ejército y las fuerzas especiales.
Según Dillian Francisca Toro, gobernador de Valle del Cauca, “En Buenaventura, hemos visto una significativa disminución del 20 % en los homicidios tras la implementación de este plan de choque, que tiene como propósito devolver la paz a Buenaventura.”
Uno de los más buscados cayó
Otra consecuencia de esta intervención en el puerto ha sido la captura de una figura clave en el crimen local.
Este individuo, conocido como alias Sating, es un notorio líder de “Spartanos” y fue arrestado en la localidad de Mapaya.
De acuerdo con informes de la policía, “Sating” posee una trayectoria criminal de 15 años y fue capturado bajo una orden judicial en el centro urbano del puerto. La Fiscalía de la 53 Buenaventura había congregado pruebas por delitos de concierto para delinquir, homicidio y tráfico ilegal de armas de fuego.
La policía del Valle del Cauca indicó que “Orlando Carabali Medina, alias Sating, fue incluido en la lista de más buscados del departamento, por lo que se ofreció una recompensa de hasta $200 millones por información que condujera a su captura, reforzando así la lucha contra el crimen de asesinatos en esta comunidad.”
Puede interesarle
Hermencia Vega, de 83 años, vive sola en la misma casa. Foto: