Diversas industrias han comenzado a expresar su preocupación y cuestionar las decisiones tomadas por Gustavo Petro en relación con el “plan de armas” que ha implementado la familia Gulf y el ELN, el cual se ha dirigido contra figuras públicas y ciudadanos en distintas regiones del país. Hasta la fecha, se han reportado casi 20 uniformes que pertenecían a las víctimas de esta violencia incesante.
El senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, ha señalado que el país enfrenta una situación de violencia crítica. “Mientras Colombia atraviesa por un ‘horario de armas’ que ha dejado un saldo de 15 uniformes en diversas partes del territorio nacional, el Valle del Cauca se encuentra inmerso en una espiral de violencia que afecta al público en distintos municipios”, expresó el diputado al Senado.
Gustavo Petro, presidente. Foto:AFP
En este contexto, el tema se centra en la “supervisión del gobierno y la incapacidad departamental”, lo que ha permitido que se forme “grupos armados” en diferentes zonas del país.
“Las autoridades civiles fueron sometidas y los grupos armados probaban las fuerzas de seguridad. Mi compromiso con la policía y el ejército es firme, así como mi apoyo incondicional en el Senado, donde seguiré asegurando sus causas, recursos e intereses”, concluyó el senador.
Por otra parte, el diputado Mauricio Gómez Amin del Partido Liberal, quien también ha sido candidato presidencial, se mostró crítico ante la respuesta del presidente a la crisis que afecta a la población.
Gustavo Petro, en un discurso en el Congreso de las Naciones Unidas. Foto:Naciones Unidas
“Aunque el presidente Petro está en Italia y critica a quienes piensan diferente, nuestras fuerzas armadas están sufriendo las consecuencias del ‘plan de armas’ que los grupos criminales han implementado en el territorio nacional”, afirmaba el diputado liberal, quien se dirigió al presidente colombiano planteándole un cuestionamiento: “¿Cuándo va a controlar seriamente esta situación, señor presidente? ¡El país se está desmoronando mientras usted dialoga con vampiros y fantasmas!”
La representante Maren Castillo, quien llegó al Parlamento como parte de la fórmula de Rodolfo Hernández, ha calificado lo que acontece en el país como un acto de “barbarie”. “Esto es una declaración de guerra contra el Estado”, agregó Castillo, instando al gobierno de Petro a dejar de lado “los discursos vacíos, ya que proteger al público no es solo una opción, sino un deber”.
El senador Ariel Avil también ha comentado sobre el tema, limitándose a señalar las causas fundamentales de la violencia: “Lo que el plan de armas revela es que el fuego había comenzado en medio de la crisis de gobierno.” Avil explicó a El Tiempo que nos encontramos en una situación similar a la de principios del siglo XXI, actualmente con “300 municipios afectados por la violencia, que se centran en las acciones de estos grupos”.
Marelen Castillo, representante del departamento Foto:@Cstillomarelen
En otro ámbito, el Secretario de Defensa, Pedro Sánchez, ha defendido al gobierno proporcionando recompensas de hasta 200 millones por información que permita identificar a miembros de las fuerzas armadas, y hasta 20 millones por datos que logren prevenir operaciones en contra de esos uniformes.
“Estas actividades crueles por parte del Golfo Pérsico, el ELN y la oposición FARC, lideradas por el alias ‘Mordisco’, violan los derechos humanos y las leyes humanitarias internacionales, dejando a su paso dolor y sufrimiento en las familias”, añadió.
Asimismo, el ministro de Minas, Edwin Palma, también ha expresado su preocupación. “Deseo enviar un mensaje de solidaridad y apoyo a las familias de los casi 15 oficiales de policía que han sido asesinados en las últimas semanas debido a este ‘plan de armas’ que nuestro compañero Pedro Sánchez ha condenado públicamente”, señaló.
Puedes ver:
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político