Durante el fin de semana en el sur de Kauca, se registraron tres ataques armados en varios municipios, resultando en la muerte de dos soldados y un oficial de policía. Estos actos ocurrieron en medio de un notable aumento en la actividad de grupos armados en la región, lo que ha generado gran preocupación entre la población local y las autoridades.
El acoso tuvo lugar el domingo por la mañana en abril, cuando disidentes de FARC lanzaron explosivos desde drones contra las unidades militares. Este tipo de ataque, que representa un alto grado de tecnificación por parte de estos grupos, plantea un nuevo desafío para las fuerzas de seguridad, que deben adaptarse a las nuevas tácticas empleadas por los insurgentes.
Los disidentes golpean el uniforme. Foto:Específico
En una de estas actividades, el soldado profesional Cristian Camilo Giraldo Patiño, de 29 años, terminó con lesiones significativas. Este ataque se llevó a cabo en la localidad de López de Micaay, donde las fuerzas militares fueron sorprendidas por la repentina detonación.
El segundo ataque ocurrió en El Patía, donde otra explosión, igualmente proveniente de un dron, dejó herido aEduar Martínez, un oficial de la policía en Podintener. El policía recibió fragmentos tras la detonación de una granada que impactó cerca de la subestación policial, destacando la alta letalidad de estos dispositivos explosivos.
El tercer ataque se reportó en el Corregimiento El Silver, en Argelia, donde dos soldados fueron alcanzados por explosiones de tatucos disparados desde los drones.
Durante este asalto, los soldados profesionales Diego Armando Fernández Cañas y Andrés González sufrieron múltiples heridas como resultado de las explosiones, lo que pone de manifiesto la peligrosidad de la situación en la región, donde las acciones violentas parecen estar en aumento.
Ataque uniformado al sur de Cauca. Foto:Específico
Desactivación de 120 minas antipersonales y un cilindro con explosivos en plata
Si bien se vive una crisis de seguridad, también se están llevando a cabo operaciones significativas por parte del Ejército. En este sentido, la Tercera División del Ejército reportó la ubicación y destrucción de 120 minas antipersonales así como un cilindro acondicionado con explosivos en la zona de Plata.
“Gracias a la intervención oportuna del Batallón de Distribución Rápida No. 11, con apoyo de un complejo explosivo de demolición (EXDE), unidades de la fuerza de distribución rápida lograron neutralizar esta amenaza”, informó el Ejército. Esta acción fue considerada crucial, ya que las minas había sido instaladas por miembros de la estructura criminal “Carlos Patiño”, que representa un peligro significativo para la población civil que habita en el área.
Como indicaron las autoridades, estos artefactos amenazaban la integridad de al menos 600 familias que residen en la región.
“Los explosivos estaban escondidos en varios caminos rurales del distrito de El Plateado, en la comuna de Argelia, con el claro objetivo de generar pánico entre la población civil y dificultar la labor militar en la zona, específicamente en Micaay Ceston”, expresa el comunicado emitido.
El Mayor Jairo Posada, oficial operativo del Batallón de Distribución Rápida No. 11, comentó que tras semanas de labores de inteligencia militar, lograron prevenir actividades terroristas que habrían afectado a más de 1.500 personas en esta área rural, históricamente marcada por la violencia.
Desactivación de minas antipersonales. Foto:Fuerzas militares en Colombia
Así, la operación no solo neutralizó una amenaza directa a la población civil, sino que también contribuyó a debilitar la capacidad operativa del frente “Carlos Patiño”, uno de los grupos armados más activos en Cauca, que ha estado vinculado a actividades de violencia en la región.
Detención de dos líderes de ELN en el sur de Cauca
En una intervención policial también en el sur de Cauca, pero en la comuna de Mercaderes, fueron capturados dos de los líderes más relevantes del ELN en esa región. Esto representa un golpe significativo a la estructura delictiva que ha estado operando en el área.
Los detenidos fueron identificados como Yoveimar, conocido también como Diomedes, y José Taison Perlaz, apodado “Quint”.
Según el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, “Diomedes” tenía una carrera delictiva de 12 años. Durante este tiempo, se responsabilizó de diversas actividades terroristas tanto contra las fuerzas del orden como contra la población civil, además del control de rutas de movilidad y el reclutamiento forzado de menores en el suroeste del país.
Además, “Diomedes” supuestamente viajó a Venezuela para recibir entrenamiento en explosivos, lo que hace que su captura sea aún más significativa dada la peligrosidad de sus próximas acciones. En el pasado, se emitieron tres órdenes de captura en su contra, logrando evadir la justicia hasta ahora.
Por su parte, el alias “Quinta” también tiene un historial criminal de 10 años, durante los cuales habría realizado actividades ofensivas y dirigido ‘comités armados’ contra las autoridades.
Ambos capturados enfrentarán juicio por diversos crímenes, que incluyen asesinato y rebelión.
Puede interesarle
María Lorena Serrano se refirió a la controversia en la prisión de Cali Foto: