Recientemente, se presentó una queja formal al Ministro de Justicia en la que se alega que bajo un contrato de Las huellas de pintura de Snyder Pinilla y Foundation, se inflaron los costos de alimentos para las víctimas de desastres en más de 5,000 millones de pesos. Este documento incluye evidencias de precios de mercado y datos de control que apoyan supuestos costos desmesurados que alcanzan hasta un 400 por ciento en comparación con precios razonables.
Dentro de este contexto, el representante en el pasillo Cristian Avendoño y el ministro de Bucaramanga Carlos Parra formalizaron el 23 de julio de 2024 una solicitud para investigar a Snyder Pinilla, quien está vinculado en un escándalo completo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (UNGRD). Este escándalo involucra al Director Adjunto, y ya había implicaciones previas con Pedro Andrés Aguilar, representante de las iniciativas relacionadas con las huellas.
Se alega que el acuerdo tenía el propósito de proporcionar refrigerios, almuerzos y servicios de transporte en áreas declaradas en desastre público, utilizando fondos del Fondo de Riesgo de Desastre (FNGRD). Sin embargo, los denunciantes sostienen que los precios por unidad para cada servicio contratado no eran consistentes, lo cual permitió a la fundación establecer cuentas que superan significativamente los promedios de mercado. Por ejemplo, el paquete de actualización, que contenía proteína de fruta y bebida, se cobró a 52,600 pesos, mientras que el estudio realizado por Parra y Avendoño estimó que el costo real ronda los 22,700 pesos. Asimismo, en cuanto a los almuerzos, el bufet se cobró a 127,500 pesos, siendo que un servicio comparable en condiciones similares no pasaría de 35,000 pesos.
La fundación supuestamente exageró los costos alimentarios para las víctimas de desastre.
Foto:
Archivo privado
En total, se identificaron 74 conceptos con costos sospechosos,
Estado actual de Pinilla
Sneyder Pinilla ya enfrenta un caso judicial por el escándalo de Agrd Carotanos,
En la actualidad, el exfuncionario está cumpliendo su condena, lo cual podría ayudar a los demandantes a obtener pruebas más contundentes en caso de que se confirme el nuevo caso de fraude.
Las huellas básicas están registradas como micro-procesamiento según la Cámara de Comercio de Bucaramanga, y se observa una falta de capacidad operativa para cumplir con las medidas de transporte local. Tanto Avendoño como Parra han señalado que la investigación de mercado previa y los datos de monitoreo no estaban debidamente vinculados al Foro del Contrato del Estado (Secop II), lo que infringiría principios básicos de transparencia.
Se identificaron un total de 74 conceptos con costos sospechosos.
Foto:
Archivo privado
Cuando se solicitaron informes sobre la consistencia y control de supervisión, los demandantes recibieron un documento fechado el 5 de diciembre de 2023, firmado por el propio Sneyder Pinilla, el cual no incluía copias que justificaran los elevados precios que fueron calculados. De acuerdo con esta información, se podrían estar discutiendo delitos relacionados con asignaciones y contratos que no cumplen con los requisitos legales necesarios,
Si esta queja es admitida, aquellos que ya estaban involucrados en el escándalo podrían enfrentarse a un juicio. Hasta el momento, ni Agrd ni Fiduprevisora SA, la unidad que suscribió el contrato con la agencia, han emitido declaraciones sobre las acusaciones.
También puedes ver:
El juez envía a Olmedo López y al ejército de Sneyder Pinilla
Foto:
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia