A lo largo de los primeros tres meses de 2025, se ha observado una notable disminución del 42 por ciento en el número de solicitudes de asilo injustificadas realizadas por colombianos hacia Alemania, en comparación con el mismo período del año anterior. Esta situación ha puesto sobre la mesa una serie de advertencias y alertas, especialmente porque la posibilidad de revisar los reclamos de visa de los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a este país europeo, que forma parte del espacio Schengen, no se excluye. La decisión final dependerá del comportamiento de las solicitudes en los próximos meses, y actualmente las revisiones solo se aplican a aquellos que son perseguidos políticamente.
En relación a este tema, el Secretario General Jefe de Alemania para la migración, Joachim Stamp, expresó su opinión durante una reciente visita a Bogotá. En esta visita, se buscó conversar con el gobierno colombiano sobre cómo solucionar este problema y facilitar una migración legal. Stamp afirmó que la situación es “amenazante” y confía en que el trabajo conjunto entre ambos países permitirá encontrar una solución eficaz.
Además, se refirió a la condena de más de 1.600 colombianos que se encuentran en situación irregular en Alemania, quienes deberán regresar al país de manera voluntaria y enfrentar la posibilidad de expulsión.
Alemania ha indicado que más de 1.600 colombianos en situación irregular deben regresar a su país. ¿Qué tiempo se les otorgará para hacer esto de manera voluntaria?
Stamp se reunió con Mauricio Jaramillo Jassir, un representante adjunto. Foto:Canciller.
Es factible que se les otorgue un período que podría ir desde unas pocas semanas hasta varios meses. La intención detrás de esta medida es facilitar la unificación familiar y permitirles un tiempo para regresar a Colombia.
¿Existen condiciones que permitan a los colombianos adaptarse a su situación actual en Alemania?
Si bien puede haber algunas excepciones, estas son notablemente raras y se limitan a quienes han llegado al país en días específicos. Sin embargo, no se pueden implementar leyes únicamente para colombianos, ya que Alemania tiene un conjunto de regulaciones y criterios que aplica a todos los extranjeros y trabajadores migrantes que deseen ingresar al país. La intención del gobierno alemán es que las solicitudes de asilo no aumenten, y de hecho, están buscando minimizar nuevas solicitudes.
¿Por qué se toma esta medida?
A mayor número de solicitudes de asilo, más complicado se vuelve el trabajo conjunto para gestionar la migración.
¿Cuál es la situación actual en relación a las solicitudes de asilo de los colombianos?
En los últimos tres meses, hemos visto una reducción en las solicitudes de asilo, aunque esto aún no es suficiente. Es fundamental señalar que el propósito de la visita a Bogotá no es amenazar con la revocación de las visas, sino trabajar junto al gobierno colombiano para resolver el problema actual, y están optimistas sobre la posibilidad de éxito.
¿La eliminación de la visa para colombianos dependerá del comportamiento de las solicitudes de asilo en los próximos meses?
Reitero que nuestra intención no es amenazar. Buscamos resolver este asunto en colaboración con el gobierno colombiano. Aunque este tema está en discusión en el ámbito europeo, insisto en que no estamos en una situación amenazante. A largo plazo, la responsabilidad de mantener la exención de visa para los colombianos que ingresan a Europa o Alemania recae en la reducción real de las solicitudes que no prosperan.
La responsabilidad de permanecer sin una visa tan a largo plazo de los colombianos para la entrada a Europa o Alemania es reducir realmente las solicitudes que no tendrán éxito
Sello de JoachimDirector Gerente de Migración alemán
¿Es Colombia el país con más solicitudes de asilo injustificadas?
En términos generales, Colombia ocupa la novena posición en solicitudes de asilo. Los países que se encuentran en los primeros lugares tienen mucho más potencial de ser aceptados. La mayoría de las solicitudes de asilo presentadas por colombianos carecen de justificación, a diferencia de otros países que sí las tienen. Por ejemplo, Georgia, que tiene condiciones similares, ha visto una reducción en las solicitudes de asilo del 70 por ciento y un incremento del 25 por ciento en el número de rendimientos. Además, más georgianos tienen la posibilidad de acceder a empleos temporales en Alemania.
Joachim Stamp y Mauricio Jaramillo Jassir durante una conferencia de prensa. Foto:Canciller.
¿Qué sanciones enfrentan los colombianos que se niegan a abandonar Alemania voluntariamente?
Las personas que no abandonen el país dentro de un plazo determinado podrán enfrentar expulsiones mediante custodia. Esta sanción conllevará la prohibición de entrada a Alemania por varios años. Una vez emitida, la prohibición se aplicará no solo a Alemania, sino también a todo el espacio Schengen. Si una persona intenta regresar a Alemania, será expulsado de inmediato.
Se sugiere que los colombianos, en lugar de presentar solicitudes de asilo, soliciten leyes de migración cualificadas. ¿Cuáles son los requisitos y quién puede acceder a estas?
Las leyes de migración ofrecen diversas opciones para trasladarse a Alemania. Por ejemplo, una de las posibilidades es contar con una calificación sobresaliente; otra opción es tener al menos dos años de experiencia laboral y una formación profesional específica en Colombia. También se considera favorable tener un contrato con una empresa alemana. Del mismo modo, se han establecido sistemas de control por niveles: quienes alcancen ciertos criterios pueden recibir un año para buscar empleo en Alemania. ¿Qué otros elementos son necesarios? Conocimiento del idioma alemán, diversas calificaciones profesionales y, por último, hay oportunidades en el área de capacitación. Los interesados pueden informarse en los sitios web alemanes sobre las opciones que tienen para ingresar al país.
¿Cómo evalúan los expertos las oportunidades en Alemania en la actualidad?
La situación es bastante cambiante. Desde los servicios de empleo públicos y federales, han surgido diversas opciones en campos como la agricultura, la informática, la tecnología y otros servicios, brindando ejemplos concretos de la demanda laboral. Las leyes de migración alemanas son formuladas de manera individual, según cada caso específico.
Informan sobre interrupciones eléctricas en España y partes de Europa. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político