Nuevo El Ministro del Consejo, encabezado por el presidente Gustavo Petro, está centrado en la principal propuesta de realizar una consulta popular. Esta consulta se llevará a cabo el 1 de mayo y está vinculada al trabajo que se debatirá en el Senado.
Durante este evento, el Presidente expuso su perspectiva sobre los errores señalados por el Consejo de Estado, en particular, su decisión de no permitir el modelo Triple A. Además, hizo referencia a la reciente comunicación emitida por la Comisión Reguladora de Comunicaciones (CRC), donde rechazaron el tema relacionado con los espacios institucionales del gobierno. Este llamado a la participación ciudadana se llevará a cabo el 1 de mayo, instando a las personas a unirse a la consulta popular que versa sobre el mundo laboral.
El presidente comentó: “Ejercer el derecho a solicitar una consulta es fundamental para todos los ciudadanos. Este derecho está claramente establecido. Invito a todos los que trabajan en cuestiones legales a que presenten las correspondientes quejas para prevenir situaciones adversas. Nuestra postura es clara: estamos luchando por la legalidad de la consulta, aunque ahora no sea el momento oportuno para su implementación”, explicó el presidente.
La relevancia de la participación programada para el 1 de mayo de 2024. Foto:Tiempo de Mauricio Moreno
La consulta popular
En cuanto a la consulta popular, el presidente Gustavo Petro extendió una invitación a todos los colombianos para que se unan el 1 de mayo. Se dirigió a la nación diciendo:
“Aspiramos a que el 1 de mayo, alrededor de 10 millones de ciudadanos se movilicen en las calles, pues esta consulta es el ejercicio legítimo de la voz y decisión de las personas. Es crucial que la gente se sienta respaldada, ya que el Senado debe rendir cuentas ante la ciudadanía, de lo contrario, perdería su legitimidad.”
En este contexto, también abordó el proyecto de mejora laboral propuesto por el Partido Liberal, destacando la intervención del senador Miguel Ángel Pinto, quien fue el orador destacado en la presentación.
Miguel Ángel Pinto, senador liberal y miembro del Comité Regulador Foto:Sergio Acero. Tiempo
El presidente agregó: “El Partido Liberal ha tomado la decisión de introducir y respaldar el proyecto que fue desfavorecido por la Séptima Comisión, donde Pinto fue designado como relator. Se enfrentó al vandalismo legislativo que impidió a los trabajadores tener voz hasta las seis de la tarde.”
Al mismo tiempo, el presidente indagó sobre el papel del Ministro del Interior, Armando Benedetti, así como del Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quienes, en la consulta, debían ofrecer detalles sobre las implicaciones de las preguntas planteadas y lo que podría ocurrir si la mayoría se inclina a favor de la consulta. También solicitó claridad sobre las acciones a tomar en caso de que el Senado no apruebe esta iniciativa.
Asimismo, le pidió al jefe del Museo del Interior que emitiera un mensaje urgente para la mejora de la fuerza laboral, propuesta por el Partido Liberal. El Ministro Benedetti ya había anticipado un mensaje a través de su cuenta en X: “La consulta se llevará a cabo sí o sí. Es el partido liberal el que decidirá en el Senado si los ciudadanos tienen la autoridad para defender sus derechos laborales. Enviaremos un mensaje urgente para definir la postura del Partido Liberal”.
“Si el Senado no toma una decisión en 30 días, el presidente se reserva el derecho de continuar con la consulta, tal como lo establece la ley. Si la consulta es denegada, los argumentos deben ser claros en la primera comisión”, añadió el jefe de Estado.
La mejora de la fuerza laboral
A su vez, el ministro Benedetti comenzó su intervención hablando sobre los acontecimientos en la séptima comisión del Senado, donde se trató la reforma laboral. Un alto funcionario comentó que era inédito ver una situación de tal magnitud.
“El gobierno propositivo desea restaurar los derechos de los trabajadores, buscando modernizar leyes que hanpermanecido invariables desde 1950 ante la nueva realidad técnica”, expresó. Al referirse a las doce preguntas que se habían presentado para la consulta, comentó: “Las preguntas planteadas son claras y se centran en problemas actuales; además, pueden ser formuladas de manera más sencilla y abierta. Estas preguntas ya fueron rechazadas en la Séptima Comisión”.
Mary Alejandra González Duarte
Político