El Consejo de Ministros, transmitido en vivo el 28 de abril, abordó principalmente la consulta popular relacionada con la mejora de las condiciones laborales, la cual el gobierno tiene planeado presentar ante el parlamento de la República el 1 de mayo. Durante esta reunión, el presidente Gustavo Petro enfatizó el proceso que seguirá el texto legislativo y dejó claro que, si el Senado no lo discute, no dudará en utilizar sus poderes para sacarlo a la luz.
“En la presentación, lo que nos importa es cómo se recibe, si es objeto de burla o, al contrario, si genera interés entre la ciudadanía. Disponemos de 30 días para que el Senado de la República trate este tema. Si en esos 30 días el Senado no presenta el debate correspondiente, el presidente tiene la autoridad para proceder con la consulta como lo estipula la ley“, indicó el jefe del Estado durante la reunión.
El presidente Gustavo Petro, durante el Consejo de Ministros, el 28 de abril. Foto:Presidencia
El presidente también expresó que, en caso de que la consulta sea rechazada, es fundamental que la ciudadanía se haga escuchar. “Si se decide ignorar la consulta durante su análisis en la primera comisión, la población debe estar al tanto y actuar en consecuencia. Esto implica que se pierde la esencia de ser un representante de un órgano que debería vocalizar la voz de su electorado, la voz de Colombia. Esto no es una amenaza, sino una oportunidad para que la gente ejerza su derecho a mejorar su situación laboral”, subrayó Petro.
Si va a negar la consulta mientras discute en la primera comisión, la gente debe saber qué hacer
Gustavo PetroPresidente Colombia
Mensajes urgentes sobre reformas laborales
Posteriormente, se refirió a la reforma laboral propuesta por el Partido Liberal, destacando que el diputado del Senado, Miguel Ángel Pinto, fue un portavoz clave en este proceso. En el contexto de un posible retraso en la consulta popular, el presidente anunció que había solicitado al ministro del Interior que enviara un mensaje de urgencia, instando a una rápida definición para que la consulta se presentara el 1 de mayo. “El primero de mayo es una fecha clave, y quiero que sea un hito”, enfatizó.
El eje principal del Consejo de Ministros el 28 de abril fue la consulta popular. Foto:Presidencia
El gobernador asumió la iniciativa apelando al Partido Liberal, pues consideraron esencial que el senador Miguel Ángel Pinto estuviera en roles protagónicos, recordando que había sido el “damnificado” en la Séptima Comisión junto a la honorable parlamentar Henriquez. Este tema generó también un debate significativo. Por ello, ha surgido la necesidad de que su papel como relator clave en esta reforma laboral es fundamental.
Por su parte, el ministro Armando Benedetti ya había manifestado, utilizando su cuenta en X, que: “La consulta es indiscutible. El Partido Liberal jugará un papel decisivo en el Senado para dar voz a la ciudadanía en defensa de sus derechos laborales. Se enviará un mensaje de emergencia para que el Partido Liberal tome una decisión“, afirmó.
Finalmente, el presidente hizo un llamado a la movilización este jueves: “Invitamos a que el 1 de mayo se organicen unas 10 millones de personas para las calles, ya que la consulta representa el derecho de los ciudadanos a ser escuchados y a tomar decisiones. Es crucial que la ciudadanía se haga presente en la calle, porque la Constitución establece que el Congreso es el representante del pueblo, y no puede ignorar el poder democrático allí presente“, concluyó el presidente.
Colombia en 5 minutos. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político