Según Land and Air, la Policía Metropolitana se encargará de monitorear todo lo relacionado con el Maratón Cali, que se llevará a cabo el próximo domingo 4 de mayo, desde las 5:00 a.m. hasta las 2:00 de la tarde.
Habrá más control policial.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
El comandante de la policía metropolitana, el general de brigada Carlos Oviedo, ha indicado que se utilizará un avión remotamente controlado, conocido como Halcon “Halcon” de la Policía Nacional, junto con las unidades de tierra, asegurando que la seguridad esté garantizada en 83 puntos estratégicos de la ciudad para este evento deportivo internacional.
Más de 11,000 atletas participarán en el maratón, de los cuales más de 40 son atletas olímpicos y de renombre mundial.
Además, se ha establecido que la carrera será supervisada desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), donde se llevará a cabo un monitoreo exhaustivo.
Según el general Oviedo, un equipo mixto formado por miembros de la Policía Metropolitana y del Ejército Nacional estará encargado de vigilar las calles de la ciudad para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
Operaciones policiales. Menos Rumba, el 3 y 4 de mayo.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
El general explica que los 83 puntos en la capital del Valle serán estrictamente monitoreados y se contará con la ayuda aérea de un avión remotamente controlado, conocido como Police Siart, además del helicóptero “Halcon”.
Las capacidades policiales incluirán elementales como unidades caninas entrenadas en detección de explosivos, que están diseñadas para trabajar antes, durante y después del evento deportivo.
“El dispositivo de seguridad se coordinará desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), donde monitorearemos el desarrollo de la carrera para responder ante cualquier eventualidad de forma oportuna”, aseguró el general Oviedo.
“Cali ha sido anfitriona de grandes eventos, y estamos completamente preparados para garantizar la seguridad del maratón Cali 2025”, mencionó el subsecretario de Seguridad de Cali, Preteel de Álvaro.
Las autoridades hacen un llamado a los caleños y visitantes para que reporten cualquier situación sospechosa al poema 123 de la Policía Nacional.
Ruta del maratón
La carrera abarcará una distancia de 42 kilómetros. Comenzará en el Sr. American Courts, en la calle 9 con 39. Luego, se dirigirá hacia la calle Quinta, atravesará el túnel de la Copa Mundial, tomará la Avenida seis Norte, Chipichape y Meng.
La ruta continuará hacia el sur, regresando por 4 North Avenues, Vásquez Cobo y Las Américas hasta llegar al Hotel Torre de Cali. Desde allí, pasará por el Centro Administrativo Municipal (CAM), el Hotel InterContinental y Avenida Roosevelt, hasta llegar al toro.
Posteriormente, los competidores tomarán la carrera 56 en la Avenida Pasoancho (Calle 13), dirigiéndose hacia la Universidad del Valle. Desde allí, regresarán a través del distrito de El Ingenio y Carrera 80 hacia la Avenida Simón Bolívar.
La ruta se repetirá nuevamente en la carrera 56, utilizando Avenida Pasoancho, volviendo al centro y pasando por el Hotel La Luna, para al final concluir en la carrera 39 con Calle 9.
Eventos culturales
De acuerdo a Leydi Hygidio, el Secretario de Cultura de Cali, esta carrera será un héroe en la ruta. “Tendremos 13 puntos culturales, uno en el sector de La Luna y otro en la línea de meta, donde los atletas tendrán la oportunidad de sumergirse en estos ritmos y movimientos, porque no solo corremos, sino que también bailamos”, dijo el funcionario.
Pedro Grajales, un ícono del atletismo caleño, enfatizó que será una gran oportunidad para que se conozca a Cali. “Es magnífico, porque los caleños que no conocían lo que tiene la ciudad, tendrán la oportunidad de hacerlo. Debemos sentirnos orgullosos ya que este evento será reconocido a nivel mundial, lo que beneficiará a la comunidad a quienes las calles”, concluyó el exatleta.
Autos particulares no estarán permitidos.
Foto:
Tiempo
Un día sin coches y sin motocicletas
El domingo 4 de mayo de 2025, se celebrará el “Día de la movilidad activa”. Este es un nombre proporcionado por la oficina del alcalde, en un esfuerzo por fomentar un día sin automóviles ni motocicletas, una iniciativa destinada a reducir el uso de vehículos privados, disminuir la contaminación del aire y promover alternativas de transporte sostenibles.
Se estima que hay un total de aproximadamente 800,000 vehículos en la ciudad, de los cuales 246,000 son motocicletas y más de 527,000 son automóviles particulares.
Las restricciones estarán en vigencia desde las 6:00 hasta las 14:00, comenzando a las 5:00, momento en que se dará inicio al maratón.
Sin embargo, el alcalde ha manifestado su intención de escuchar a los ciudadanos sobre los horarios propuestos, tomando en cuenta sus sugerencias.
Una hora menos de fiesta solo este fin de semana
La administración del distrito emitirá un decreto que dispondrá de un cambio temporal en los horarios de las festividades de la ciudad para facilitar la recolección de limpieza y basura en los establecimientos nocturnos.
Por lo tanto, el horario máximo permitido para el funcionamiento de los lugares dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas, como bares o discotecas, será hasta las 2:00 a.m., limitándose únicamente a las ventas de alcohol en tiendas de licores y museos.
Esta regulación estará vigente solamente durante el fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025, después de lo cual los horarios habituales se reestablecerán, permitiendo el funcionamiento hasta las 3:00 a.m. para la venta y consumo de bebidas alcohólicas y hasta la 1:00 a.m. para establecimientos individuales, como pubs o similares.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información de interés
Colombia en 5 minutos.
Foto: