Tatiana Alejander Hernández Díaz es una joven estudiante de medicina en la New Granada Military University que estuvo desaparecida durante 16 días. El día domingo 13 de abril en Cartagena, Tatiana se perdió después de haber salido del Hospital Marítimo, donde había estado realizando una pasantía desde noviembre de 2024.
Su madre, Lucy Díaz, reveló que Tatiana había decidido permanecer en el hospital ese domingo para estudiar y preparar lecciones para la semana. Según las comunicaciones que tuvo con su madre, Tatiana le mencionó que se sentía cansada y que tomaría un breve descanso, prometiendo que hablarían al día siguiente. Sus compañeros también informaron que salió del centro médico a las 4:00 de la tarde porque se sentía estresada y necesitaba dar un paseo.
La última imagen de Tatiana Hernández fue capturada por un turista.
Foto:
Redes sociales y captura de mensajes Caracol
Las cámaras de seguridad registraron su movimiento a lo largo de la Avenida Santander hasta que llegó al sector de Ostryan, en la zona turística de Bocagrande. Allí, un turista la grabó mientras estaba sentada frente al mar, contemplando la puesta de sol. Este video, difundido ampliamente por los medios de comunicación, es lo último que se tiene de ella.
Desde entonces, no ha habido comunicación. Su familia y amigos, llenos de preocupación, siguen aferrándose a la esperanza de que esté viva y pueda regresar a casa.
Solicitud de su familia y amigos
La joven desapareció el 13 de abril.
Foto:
Red
El martes 29 de abril, Carlos Hernández, el padre de la estudiante, concedió una entrevista a CityTV, en la que su voz reflejaba la desesperación que siente la familia: “La información sobre su paradero es incierta hoy, pero sabemos que se encuentra en la ciudad de Cartagena. Quien la tenga, por favor, devuélvala, no la lastimen”.
“No merece pasar por esta situación. Pon la mano en tu corazón y déjala ir”, concluyó, expresando el sufrimiento de su familia durante más de dos semanas. Carlos también comparte que no han podido dormir desde que se perdió el contacto con Tatiana. “No hemos podido conciliar el sueño hasta que encontremos a nuestra hija Tatiana”, declaró con una voz llena de dolor.
Una imagen que acompaña a la circular amarilla de Tatiana Hernández.
Foto:
Captura de interpol
Desde Bogotá, sus compañeros de clase han organizado una movilización para el miércoles 30 de abril. Esta será conocida como el “Marzo de Esperanza”, comenzando a las 17:30 desde la sede del Hospital Militar y culminando en el Centro Comercial Avenida Chile a la 72. Se presentarán pancartas, globos y fotografías de Tatiana.
“El mensaje que deseamos transmitir con esta marcha es una solicitud de ayuda a todas las autoridades para que no detengan la búsqueda”, expresó Valeria Carvajal, una amiga cercana de Tatiana. En una conversación con CityTV, también enfatizó que quiere “que nos brinden información sobre ella, no solo de ella, sino de todas las personas en Cartagena y otras ciudades . Si alguien sabe algo y tiene miedo de hablar, o es indiferente, por favor ayúdennos de verdad”, pidió.
Valeria destaca que quienes conocían a Tatiana coinciden en que no es solo una estudiante dedicada, sino también una joven inteligente y humanitaria.
Carvajal, quien ha compartido los últimos seis años de vida universitaria junto a Tatiana, la describe como una persona alegre, generosa y siempre dispuesta a motivar a otros. “Es muy activa, siempre optimista. Un excelente estudiante y, lo más importante, una persona íntegra, tiene todas las cualidades necesarias para inspirar a quienes la rodean y siempre les anima a mejorar”, comentó.
Tatiana Hernández, una joven desaparecida en Cartagena.
Foto:
Cortesía
Desde que decidió estudiar medicina, Tatiana sabía claramente hacia dónde quería dirigir su futuro. Su sueño siempre fue convertirse en ortopedista, incluso sintió una profunda pasión por la cirugía cardiovascular. Esta pasión, como menciona Valeria, se evidencia en cada una de sus prácticas: “Si la vieras en el quirófano, estudiando o interactuando con pacientes, te darías cuenta de que su entusiasmo brilla en cada tarea que realiza”, comentó su amiga.
Frente a la falta de avances significativos, Interpol emitió una circular amarilla el 25 de abril, un aviso internacional utilizado para localizar a personas desaparecidas en circunstancias inusuales. Este tipo de alerta se activa cuando se sospecha de secuestro, detención ilegal o desaparición involuntaria, y permite a las autoridades de todo el mundo estar atentas y colaborar en la búsqueda.
Interpol describe a Tatiana Hernández como una mujer de 1.65 metros de altura, cabello castaño y ojos marrones claros. También posee tres tatuajes: uno en el estómago, una frase en el antebrazo derecho y varios otros.
Las autoridades colombianas han mantenido abiertas múltiples líneas de investigación. Entre las diversas teorías que se están considerando, se sugiere que podría haber tenido un accidente o que su desaparición pudiera ser voluntaria. Sin embargo, también se evalúa la posibilidad de un secuestro o el uso de drogas.
Últimamente, se han transmitido diversos mensajes acerca de esta situación.