El presidente Gustavo Petro respondió a Andesco por Eclipse alertado en los próximos dos años

El presidente Gustavo Petro respondió a Andesco por Eclipse alertado en los próximos dos años

En medio de la creciente preocupación por la situación energética en España, el presidente de la Asociación Nacional de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, alertó sobre la posibilidad de que Colombia enfrente una crisis similar. Señaló que si el gobierno no toma medidas urgentes para saldar la deuda acumulada por los subsidios destinados a los estratos 1, 2 y 3, el país podría verse sumido en un panorama oscuro tanto financiera como energéticamente.

Camilo Sánchez expresó su preocupación, destacando que de continuar esta tendencia, entre los años 2026 y 2027, Colombia podría enfrentar situaciones graves no solo en términos de crisis financiera, sino también en disponibilidad de energía. Afirmó que se prevé que la demanda de energía aumente considerablemente y que al menos un 8 por ciento de la población podría quedarse sin acceso a este recurso vital.

Camilo Sánchez, Presidente de Andesco.
Foto:
Andesco

El presidente de Andesco subrayó que, sobre todo, la capital, Bogotá, podría enfrentarse a cortes de energía si la situación no se revierte. “La falta de suministro es crítica ya que hay una alta demanda sin la contención necesaria de la oferta”, indicó.

Respuesta del presidente Gustavo Petro

La reacción del presidente Gustavo Petro ante estas declaraciones fue clara; él no se mostró de acuerdo con la visión de Camilo Sánchez. “Camilo ha estado esperando esta oscuridad desde que me uní al gobierno. Hasta hoy, eso no ha sucedido”, enfatizó en su intervención.

Adicionalmente, Petro abordó la problemática en Bogotá, señalando que muchos de los desafíos radican en la resistencia de comunidades vecinas que obstaculizan la construcción de líneas de alta tensión. Este retraso puede superarse, según él, implementando sistemas de energía solar en fábricas y vecindarios, generando un cambio significativo en la capacidad de respuesta energética de la ciudad.

El presidente Gustavo Petro, del Consejo de Ministros, el 28 de abril.
Foto:
Presidencia

Aunque mencionó que la energía solar no es tan eficiente en Bogotá como en otras regiones como el Caribe, el presidente Petro argumentó que sigue siendo una opción válida y necesaria para enfrentar la situación energética actual.

Por otro lado, se están llevando a cabo estudios preliminares que sugieren que las crisis energéticas recientes en España, Portugal y Francia han resultado en fluctuaciones significativas en la capacidad de generación eléctrica, lo que afecta la estabilidad de estos sistemas. La última gran crisis energética en Colombia se remonta a 1992, superando los 30 años. A partir de entonces, se permitió una mayor participación de empresas privadas en el sector, buscando mejorar la operatividad de la industria energética del país.

Colombia en 5 minutos.
Foto:

Juan Pablo Penagos Ramírez

Político

Noticias relacionadas