Parachoques y monedas locales para múltiples peces

Parachoques y monedas locales para múltiples peces

Río Janeiro. 29. Abril de 2025. En una reunión significativa, los Ministros de Asuntos Exteriores de BICS subrayaron la relevancia del uso de monedas locales en las transacciones comerciales que se realizan tanto entre los bloques como con sus socios internacionales. Además, manifestaron su inquietud respecto a las medidas unilaterales que podrían perturbar la estabilidad económica y comercial en la región.

Luego de la reunión sostenida entre los representantes de Arabia Saudita, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia, India, Irán y Rusia, con la participación del ministro conjunto Mauro Vieira, no se alcanzó un consenso sobre el texto propuesto. Este hecho resalta las diversas opiniones que existen entre las naciones sobre el futuro de sus relaciones comerciales y las políticas monetarias que desean implementar.

El comunicado emitido posteriormente destacó que “los ministros enfatizaron la importancia de difundir el uso de monedas locales en la compensación comercial y financiera entre BRICS y sus socios”. Esta declaración refleja un movimiento hacia la desdolarización de las economías involucradas, una iniciativa que ha ganado impulso en los últimos años para contrarrestar la influencia dominante del dólar estadounidense en el comercio internacional.

En este contexto, surgió una preocupación adicional sobre las amenazas expresadas por el ex presidente Donald Trump, quien mencionó la posibilidad de imponer aranceles del 100 por ciento sobre las importaciones del bloque si se continúa por este camino. Esta advertencia se produjo tras ser discutida en la cumbre de octubre en Rusia, lo que intensifica la necesidad de establecer un frente unido ante tales desafíos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que “eso sería prematuro discutir la transición a una sola moneda” para BRICS, lo que indica que aún hay muchas consideraciones y detalles que deben ser abordados antes de que se tome tal decisión. La conversación sobre una moneda única para el bloque es complicada y necesitará del tiempo y la cooperación de todos los miembros.

El documento presentado bajo la presidencia brasileña también mencionó que los ministros acordaron trabajar para fortalecer la Organización Mundial del Comercio (OMC), que es considerada “la única institución multilateral con el término necesario para determinar las reglas del sistema comercial multilateral”. Esto pone de manifiesto la intención de mantener el orden mundial basado en reglas a pesar de los desafíos actuales.

Los ministros expresaron serias preocupaciones sobre el aumento de medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, que son incompatibles con los estándares de la OMC. Los crecientes aranceles y barreras comerciales no arancelarias han generado tensiones en el comercio global, lo que ha llevado a los países involucrados a pedir “adopción de medidas para la defensa del libre comercio y el sistema de comercio multilateral”.

Vieira también comentó que el documento Advance sobre la declaración que será emitida por los jefes de estado durante la cumbre de BRICS, programada para el 6 y 7 de julio en Río, ha sido también discutido. Subrayó que, a pesar de las diferencias de opinión, “había un consenso absoluto de todos los países” sobre la necesidad de tratar cuestiones relacionadas con disputas comerciales y aranceles.

Otro tema de gran importancia que recibió atención fue la lucha contra el calentamiento global, especialmente en el contexto de que Brasil albergará la COP30 en la ciudad amazónica de Belém. Los ministros extranjeros hicieron un llamado a todos los países para que respeten sus responsabilidades existentes como partes del Acuerdo de París. Asimismo, instaron a mantener y expandir esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, un desafío global que requiere cooperación internacional.

En los últimos años, la unión de estos países ha adquirido mayor visibilidad y ha aumentado su influencia en el ámbito internacional. Representan casi la mitad de la población mundial y contribuyen con el 39 por ciento del producto interno bruto global. Esto les otorga un papel crucial en la configuración del futuro económico y político mundial.

Noticias relacionadas