Más de diez municipios en el departamento de Cauca están sufriendo emergencias a causa de intensas lluvias que han azotado la región. En una de estas áreas, se registró un deslizamiento de tierra que dejó el camino principal completamente cortado.
El Director de la Oficina Asesora de Gestión de Riesgos del departamento, Wormner Cortés, compartió que “hemos recibido informes de localidades como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá, Páez, Florencia y Toribío, donde se ha detectado el impacto olfativo de los deslizamientos”.
El río Guachicono se desbordó en Bolívar, lo que resultó en que más de 30 familias perdieran sus pertenencias y viviendas.
Deslizamientos de tierra en la región.
Foto:
Babor
37 casas afectadas
El alcalde de la localidad, Sandra Rodríguez, indicó que “un total de 37 casas fueron afectadas debido al desbordamiento del río Guachicono. Como municipio, no contamos con los recursos económicos suficientes para abordar esta emergencia”.
En Suárez, el alcalde local, César Ceńn, también reportó varios deslizamientos de tierra en carreteras secundarias. “Más de 30 casas han sido afectadas por las lluvias, y carecemos de maquinaria pesada para realizar las reparaciones necesarias”, añadió Ceńn.
Toribío, Cauca.
Foto:
Archivo privado
Deslizamiento de tierra en Toribío
Una de las crisis más severas tuvo lugar en Toribío, en el sector de El Palo, donde un deslizamiento de aproximadamente 1000 metros cúbicos de lodo provocó un cierre total de la carretera. Esta situación está afectando de manera directa la movilidad entre Guadalejo, Belalcázar y El Palo, y ha dejado aislados a los habitantes de la vereda López y el refugio nativo de Tacue.
Las constantes lluvias en la región han dificultado el acceso de maquinaria y personal que pueda ayudar a mitigar la situación de emergencia.
En Popayán, a pocos días de este desastre, se registró un fuerte aguacero acompañado de tormentas, generando graves crisis en la capital del departamento. Las calles, casas y carreteras principales quedaron completamente inundadas, surgiendo también reportes de árboles caídos en diversos sectores. Los distritos más afectados incluyeron Guayabal, Vásquez Cobo, La Pamba, Santa Inés, Camilo Torres, La Esmeralda, Bolívar, La Modelo y Tomás Cipriano de Mosquera.
Carrera 4 fue particularmente perjudicada, ya que el agua desbordante sacó a la superficie desechos y contaminantes, obstaculizando la movilidad. El sistema de aguas residuales colapsó bajo la presión del agua.
La vivienda afectada por la caída del caucho.
Foto:
Archivo privado
El comandante Francisco de las unidades de respuesta afirmó: “Hemos intervenido en varias emergencias resultantes de las intensas lluvias que comenzaron a caer durante la tarde. Por ejemplo, en los distritos de El Guayabal y Tomás Cipriano, nuestros equipos trabajaron para cortar y retirar árboles que sacó de raíz la fuerte tormenta. También en La Pamba, brindamos asistencia a las familias cuyas casas quedaron destruidas”.
Asimismo, se reportaron inundaciones en varias calles del sector Oeste, especialmente en Vázquez Cobo, donde las aguas alcanzaron niveles alarmantes, atrapando a varios transeúntes en su paso.
El gobierno de Cauca, a través de su Oficina Asesora para la Gestión de Riesgos de Desastres, ha comenzado a elaborar un censo de familias afectadas en colaboración con autoridades locales y organizaciones sociales para asegurar la entrega de ayuda humanitaria.
“Continuaremos trabajando solidariamente para proteger a nuestras comunidades y fortalecer su resiliencia ante eventos futuros”, aseguró el gobernador de Cauca, Octavio Guzmán.
Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informada sobre el estado de las vías a través de canales oficiales, como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57 322 9667597), sus redes sociales y la página web de Inventaas.
Recomendaciones
Con el fin de prevenir este tipo de crisis, las autoridades han sugerido las siguientes medidas preventivas:
1. Asegurarse de que los desagües estén despejados, ya que cualquier obstrucción puede dificultar el paso del agua y reducir la efectividad del sistema de drenaje.
2. Limpiar sumideros y desagües, especialmente frente a sus hogares o locales. Si nota algún tipo de obstrucción, comuníquese con las autoridades pertinentes o ayude con la limpieza si puede.
3. Evitar manipular tapas de alcantarillas o el sistema de drenaje sin la supervisión adecuada, ya que esto representa riesgos tanto para la infraestructura como para la seguridad de las personas.
4. Prestar atención a los informes de los medios de comunicación y seguir las recomendaciones emitidas por las agencias oficiales responsables de la seguridad y el bienestar público.
5. Verificar y limpiar canales, techos y tuberías en los hogares regularmente para prevenir filtraciones y acumulaciones de agua indeseadas.
Michel Romolaux
El Tiempo
Ver más información de interés
Colombia en 5 minutos.
Foto: