El Presidente Gustavo Petro realizó una visita reciente al ministro de justicia del país, Gregorio Eljach, en su hogar ubicado en el norte de Bogotá. Este encuentro se da mientras Eljach se encuentra en proceso de recuperación tras una cirugía que se le llevó a cabo el lunes pasado.
La información fue confirmada por el ministerio público a través de una declaración oficial emitida en la tarde del miércoles 30 de abril. En dicha declaración, se indicó que el abogado Eljach tuvo la grata visita del presidente Petro, así como de parlamentarios, amigos, familiares y funcionarios del Ministerio de Justicia. Este apoyo es motivo de gratitud por los mensajes de aliento recibidos durante su recuperación.
Posteriormente, el presidente se expresó en su cuenta de X mencionando que “Ya era una pena visitar a un enfermo”.
Presidente Gustavo Petro.
Foto:
Presidencia
Solicitud de Eljach
Desde su designación, Eljach ha sido objeto de críticas y elogios debido a su independencia. Sin embargo, en las últimas semanas ha enfrentado cuestionamientos por un concepto que emitió sobre el futuro de la reforma de pensiones del gobierno.
El abogado Eljach solicitó al Tribunal Constitucional que se declare la reforma de las pensiones como constitucional. El ministerio público afirmó que durante el proceso legislativo no se encontraron indicios que invalidaran dicha reforma.
Por otro lado, la comandante saliente del ministerio público, Margarita Cabello, había señalado que durante las discusiones del proyecto de reforma en el ministerio, se anunciaron algunas irregularidades constitucionales, mientras que Eljach aboga por su aprobación.
Margarita Cabello, general.
Foto:
La oficina del fiscal general
Según Cabello, “Los ejercicios no fueron para condiciones mínimas para traer una discusión estricta, meditadora y democrática de la iniciativa en la Cámara de Representantes.” Esta afirmación fue parte de un documento enviado a la Corte Suprema en noviembre del año anterior.
En su más reciente comunicado dirigido a la Corte Suprema, el ministerio público solicitó la protección de un artículo que prevé 84.5. Esa cláusula está protegida contra la interpretación y ha advertido sobre el impacto potencial de la reforma, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, pero ya ha influido significativamente en las prácticas del sector.
De acuerdo a reportes de Colpension, citados por el ministerio público, más de 40,000 personas han decidido transferir sus ahorros de fondos privados a esta nueva unidad, gracias a una “ventana de transferencia” prevista en la ley. El ministerio público advierte que para estos ciudadanos, la reforma ya ha generado derechos adquiridos que no pueden revertirse sin complicaciones legales de gran envergadura.
Oficina del Ministro de Justicia.
Foto:
Tiempo
Además, el ministerio ha destacado que están en marcha movimientos financieros significativos en la parroquia y el fondo de estabilidad del Banco de la República, mientras los fondos privados se preparan para obtener nuevos asociados.
En un documento que se envió al presidente del Tribunal Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, Eljach informó sobre las presuntas irregularidades constitucionales incorporadas en las reformas de pensiones aprobadas cuando era secretario del Senado, capturando hasta el 10 de diciembre.
En esta línea, enfatizó que un análisis de gobernanza no debería centrarse solo en un momento aislado del proceso legal, sino considerar el desarrollo integral del proceso parlamentario.
Compensación
Foto:
UTL MARTHA PERATLA
Eljach asegura que “etiquetas de irregularidades simples en una reunión parlamentaria no son suficientes para establecer una estructura de gobierno”. Recordó que, de acuerdo al principio de los instrumentos de los presidentes, solo las irregularidades que afectan significativamente la voluntad democrática o infringen principios constitucionales pueden invalidar la ley.
Si el tribunal no llega a una decisión, el ministerio público sugirió aplicar acuerdos, como correcciones de sanciones o la posibilidad de posponer los efectos del juicio, con el fin de evitar la invalidación de la reforma en general y permitir que el Parlamento corrija errores potenciales sin afectar derechos ya establecidos.
“Chamboneria es tan grande que lo considero un ataque a mi administración”: Eljach en su oficina de comunicación
Un día antes de la cirugía, el 29 de abril, se divulgó un video de una reunión que estaba bajo la dirección del procurador, celebrada el 23 de abril, en la que Eljach es visto sugiriendo a su equipo de comunicación que no promovieran el Foro Judicial.
.@Jorgeluisutria Ambos lagartos en una oficina de comunicación @Pgn_col Las “cintas”, servidores que solo cargan y expertos medianos y vagos, es lo que tienen. Cuestan $ 3.2 mil millones al año, 33 funcionarios, la mayoría de las plantas. pic.twitter.com/9dfi parte6kg
– Rodrigo Arce Convers (@arceconvers) 29 de abril de 2025
En la mencionada reunión, un funcionario oficial sugirió el uso de 3.200 millones de pesos anuales y la gestión de 33 funcionarios a su cargo. Hasta el momento, la Agencia de Comunicaciones no ha emitido una respuesta oficial ni ha anunciado cambios en su política.
También puedes ver
Canciller
Foto:
Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia