Cuando las lluvias caen con esta intensidad, las repercusiones en la ciudad y en las áreas afectadas son inmediatas y devastadoras. El nivel del agua se eleva en las calles, y los sistemas de drenaje no logran manejar el volumen de precipitación que se despliega. Este fue el caso del aguacero desatado el 30 de abril, que causó cortes en South Caleño.
Balance
De acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades y los pluviómetros de Cececaña, se registraron 78.2 milímetros de lluvia en el sur, y en el área del distrito de Meléndez, que se encuentra colindante con la comuna 18, la precipitación fue de 62.8 milímetros en Buga, en la comuna del Centrum del Cauca.
Nady en la pulgada sur. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
“Este nivel de precipitación representa aproximadamente la cantidad de lluvia que se esperaría en un mes típico en todas las ciudades. Seguimos experimentando los efectos del fenómeno de la niña, que se traduce en lluvias abundantes. Estamos en la primera temporada activa de lluvias, además del cruce de la zona de convergencia intertropical que previsiblemente incrementará tanto la cantidad como la intensidad de las lluvias”, resalta un informe basado en datos obtenidos de los pluviómetros de Cenicaña.
Los monitores se mantienen en 42 valles
Nady en la pulgada sur. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Desde el gobierno de Dolina, especialmente a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos, se está llevando a cabo un monitoreo continuo de la situación en general, así como en los 41 municipios restantes del Departamento.
“Hasta el momento, hemos observado que el sector Pampalind también ha sufrido inundaciones a lo largo de la carretera. Se registró un pico máximo de precipitación a las 17:34 horas en la estación de lluvia de Meléndez, con una intensidad notable de 125 milímetros por hora”, explicó Nicolás Suárez, subsecretario de gestión de desastres de Cali.
Inundaciones en absoluto. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
“Esta intensidad de lluvia es bastante elevada, y por ello, en conjunto con el Ministerio de Gestión de Riesgos, estamos activamente gestionando nuestro sistema de alertas ante posibles emergencias o situaciones que puedan surgir”, indicó el funcionario.
“Es probable que las lluvias continúen durante la tarde, así que pedimos a todos los ciudadanos que sigan las recomendaciones de las agencias de emergencia y estén atentos a nuestras redes sociales y comunicación oficial. De esta manera, podrán participar eficazmente en la gestión de la situación que se presenta en la ciudad”, añadió Suárez.
Según informes del cuerpo de bomberos, la lluvia en la carretera del sudeste con Carrera 66 provocó la caída de árboles y problemas en el suministro de energía. Para hacer frente a esta emergencia, se requirió la intervención de un bombero con cuatro unidades.
Según el informe de esta agencia de asistencia, la situación era crítica y requería esfuerzos para evitar accidentes en líneas eléctricas y despejar las carreteras de ramas de árboles caídos.
Sin embargo, en algunas áreas, la caída de los árboles comprometió tanto la movilidad que la presencia de agentes de tránsito se volvió necesaria para dirigir a los conductores por nuevas rutas. Esto se evidenció en el sector de la calle 183.
En la comuna 18, situada en una zona montañosa, se reportó la formación de “arroyos” debido a la acumulación de agua y deslizamientos de tierra.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo