El ex-presidente Álvaro Uribe se pronunció en un evento titulado Día de trabajo 2025, en el cual abordó diversos temas relevantes sobre las condiciones laborales en el país. En su discurso, el político destacó Ocho acciones que el gobierno implementaría en contra de los empleados, así como su elección del partido político.
Estas declaraciones de Uribe se hacen eco de un contexto político en el que el presidente Gustavo Petro propuso una consulta popular relacionada con la mejora laboral en el Senado de la República. En este ambiente, Uribe expresó su preocupación por la situación actual del trabajo en Colombia.
Según el ex-presidente, se enfrenta a problemas como “inseguridad, contrabando de drogas y una retórica pública agresiva“, lo que, a su juicio, son indicadores de una crisis creciente que afecta a los empleados.
El ex-presidente Álvaro Uribe Vélez durante su jornada laboral. Foto:Archivo privado
Acciones contra los empleados, según Uribe
- “La inseguridad, el contrabando de drogas y la creación de empleo formal bajo una retórica pública agresiva”: Uribe advirtió que el fenómeno del empleo informal sigue en aumento, nivel que se ve exacerbado por las reformas impuestas por el gobierno actual.
- “Más de 2 millones de personas han abandonado el país, y más de la mitad de esos son jóvenes”: El ex-presidente subrayó que Los jóvenes colombianos están enfrentando una dicotomía difícil en la que se ven obligados a elegir entre irse del país o involucrarse en actividades ilegales. Uribe también observó un aumento en los jóvenes que se involucran en el narcotráfico, utilizando esas actividades como una forma de sustento.
- “El Gobierno está implementando un monopolio estatal”: El político argumenta que esta situación está restringiendo el acceso de los empleados a ciertos productos y servicios, dejándolos a merced de un sistema que no siempre les provee.
- “El sistema de pensiones elimina el potencial de los jóvenes de construir un buen futuro financiero”: Aclaró que la nueva ley de pensiones, que eleva a 150 semanas el tiempo de contribución mínima, afecta el bienestar de los jóvenes, quienes ahora dependen de decisiones regulatorias que podrían comprometer sus fondos de pensiones.
- “El estancamiento de la vivienda social limita la posibilidad de ser propietarios”: Se refirió a cómo los altos precios de los alquileres, consecuencia de una gran demanda, han dejado a muchos sin opción de tener un hogar propio.
- “La escasez de gas natural incrementará el costo de este importante servicio”: Esto también afecta de manera directa las finanzas de los empleados.
- “La reducción de la actividad minera pone en peligro los salarios de aquellos que ganan mejor y que predominantemente votaron por el presidente Petro”: Uribe afirmó que esto es una traición a las expectativas de estos trabajadores.
- “La nómina de más de 30 mil empleados es insostenible”: En esta línea, el político terminó acusando de engaño electoral a aquellos que fueron contratados sin considerar la viabilidad de sus puestos de trabajo.
El político portavoz de su partido durante el evento. Foto:Ete
Las opciones para estas acciones
El ex-presidente Álvaro Uribe, al considerar alternativas para enfrentar estas problemáticas, mencionó que dentro de su partido político se ha discutido la Propuesta de cambiar la jornada laboral de “48 a 42 horas por semana sin afectar los ingresos de los empleados”, algo que él considera vital para la estabilización laboral del país.
Además, propuso la implementación de nuevos proyectos como Pallar, que buscan garantizar a los trabajadores del Seguro Social sin ahogarlos con la legislación laboral actual.
Uribe enfatizó la necesidad de establecer “beneficios adicionales para los empleados” cuando las empresas experimentan un crecimiento significativo, destacando la importancia del desarrollo inclusivo en la economía.
“Colombia necesita una educación capaz de ofrecer ciclos cortos que sean acumulativos, brindando simultáneamente opciones para un empleo digno, apoyando el emprendimiento entre los jóvenes”, añadió Uribe.
La jornada laboral es un tema central en el discurso político. Foto:@Miltidiazfoto / el tiempo
Al azar, añadió que el país necesita “menos impuestos, mejores condiciones laborales, un estado más pequeño, y más apoyo a los trabajadores y emprendedores” para potenciar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“Esa espada que Bolívar nos dejó es un recordatorio del sacrificio por la libertad”: Uribe
Al cierre de su intervención, el político hizo referencia a la espada del libertador Simón Bolívar, que fue exhibida por el presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar. “Esa espada nos recuerda que Bolívar cuestionó lo que significa servir a la libertad. Chávez la manipuló y la convirtió en un símbolo de dictadura, bajo una narrativa engañosa, distorsionando las intenciones del libertador, quien promovía el emprendimiento en lugar del comunismo extremo que luego fue impuesto. Chávez claramente utilizó el discurso para alcanzar una pobreza que se incrementó en su gobierno”, afirmó.
El ex-presidente Álvaro Uribe a bordo de la espada de Simón Bolívar. Foto:Centro
Finalmente, Uribe hizo un llamado a la paz sincera: “Colombia está formada por trabajadores, empresarios, educadores, intelectuales y mujeres valientes que luchan en un camino democrático hacia el año 2026. Es esencial reconocer los errores de la buena fe, buscando una patria que ondee el tricolor de la libertad, y no una bandera de violencia, que cubre el territorio y lo convierte en una tumba común“, concluyó.
Geraldine Bajonero Vásquez
Últimas noticias de El TIempo