La pelota fuera Consulta popular. Como él dijo Presidente Gustavo Petro en su discurso en la Plaza de Bolívar, ahora está en manos del Senado, que durante las próximas semanas se centrará principalmente en este debate crucial e importante para el país.
Al concluir su intervención, el Jefe de Estado se dirigió a la capital, un lugar que ha sido testigo de su vida durante 20 años, donde presentó el texto del acuerdo donde la cámara alta deberá decidir, en un periodo que no excederá los 30 días, si otorga a los colombianos la posibilidad de dirigirse a las estaciones de votación.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar
Foto:
Milton Díaz. Tiempo
“El Senado de la República tiene derecho a decidir, pero lo que va a decidir no es un poco fijo.” El presidente recordó que no se trata solo de otro día complicado en el parlamento, donde a veces se da lugar al filibusterismo o se escriben leyes que limitan la ley en relación con la Colombia más robusta y dinámica.
Se requieren 53 votos para la aprobación
Las 12 preguntas que se presentaron no sufrieron cambios significativos y conservaron el espíritu de lo anunciado la semana pasada por los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino. Este último ha respaldado el cuestionario y ahora tendrá la responsabilidad de lograr el apoyo necesario para obtener los votos requeridos.
El número crucial que se necesita, si la votación se desarrollara hoy, sería de 53 votos, lo que correspondería a una mayoría simple según lo declarado por el departamento del Senado, Diego Alejandro González.
Gustavo Petro se estableció en una consulta popular en el Senado
Foto:
NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
“No se requiere una mayoría calificada, como ocurre en otras iniciativas populares que requieren un respaldo más amplio. En este caso, con una mayoría simple es suficiente”, afirmó el funcionario. Sin embargo, si se celebrara la elección hoy, sería complicado prever el desenlace. Ni el gobierno ni los opositores a la reforma cuentan con los votos necesarios. Se espera que los conservadores, los óricos, los cambios radicales, Mira y Colombia se pronuncien en contra. En contraste, el pacto histórico, el partido común y gran parte de la comunidad verde votaría a favor.
La situación dentro de los partidos liberales y ‘u’, que han respaldado al gobierno en varias ocasiones, es tensa. En ambas agrupaciones hay divisiones que podrían inclinar la balanza. El gobierno deberá manejar con destreza este escenario, ya que su capital político podría verse amenazado por una polarización aún mayor, en un contexto donde las derrotas superan a las victorias.
Presidente Petro en su discurso en Plaza de Bolívar.
Foto:
Presidencia
El Senado cuenta con un plazo de 30 días para tomar una decisión; de lo contrario, el Presidente podría convocar a una consulta popular por directiva. Para el 30 de mayo debe haberse realizado la votación, que abordará simplemente si la población debe ser consultada o no, ya que el poder legislativo no puede modificar las preguntas propuestas.
La agenda política girará en torno a la consulta popular
Durante las próximas cuatro semanas, la agenda política de la nación, y en particular del Senado, girará en torno a la consulta popular. Esto podría incluso significar que se retornen algunas discusiones que ya habían sido planteadas en el Senado, como la Reforma a la Salud 2.0, que se encuentra en su tercera etapa de discusión y que estuvo estancada hace más de un mes.
Bolívar Square en Bogotá durante el discurso del presidente Petro
Foto:
Milton Díaz. Tiempo
Paralelamente al proceso de consulta, en el Senado se discutirán mejoras laborales planteadas por el grupo liberal, que se centran en los temas de trabajo nocturno, así como en los domingos y feriados.
La iniciativa fue presentada por el senador Alejandro Carlos Chacón, y el texto original proponía un aumento del recargo festivo al 100 por ciento, así como cambios en las horas nocturnas para empezar a las 7 e incluso a las 8 de la noche. Sin embargo, la propuesta genera opiniones divididas debido a sus implicaciones. Chacón ha manifestado su intención de restablecer el texto original, que busca beneficiar a los trabajadores.
El ambiente alrededor de este proyecto es positivo, tanto así que el presidente de la Asamblea, Efrain Cepeda, del Partido Conservador, comentó que este puede ser el camino adecuado para aprobar nuevas legislaciones y restaurar los derechos laborales de los empleados.
“Este es un proceso que podría ser más ágil, menos costoso y más efectivo. Es importante recordar que la consulta tiene un costo de 700,000 millones de pesos, los cuales son recursos que no están disponibles. La falta de estos recursos también afecta el sistema de salud y provoca que haya quejas y demandas por la carencia de medicamentos y servicios en distintos sectores”, enfatizó el jefe de la legislatura.
Efrain Cepeda, Presidente de la Asamblea.
Foto:
Nostor Gómez Tiempo
Sin embargo, la introducción de este proyecto fue percibida como una estrategia diseñada por el expresidente César Gaviria para pasar la consulta popular. Como consecuencia, el gobierno envió un aviso de urgente consideración, lo que aceleró el proceso legislativo, intentando que avanzara a la par de la consulta para evitar que se desestimara con pretextos de ausencia de consenso.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Foto:
Predecir
“La pelota está en el campo del Senado, y tienen un mes para decidir de acuerdo con la Constitución. Deberán tomar una decisión sin caer en los mismos juegos de César Gaviria, que planteó una reforma liberal. La responsabilidad y el poder ahora recaen en el Senado,” expresó el presidente desde la Plaza de Bolívar.
Estas semanas serán clave para el debate y movimiento en el Senado, y ya ambos lados, tanto opositores como el gobierno, han comenzado a maniobrar para atraer los votos necesarios. Como bien señaló el presidente Petro, ahora la responsabilidad está en manos del Senado, que enfrenta la presión de tomar una decisión sobre la consulta de manera constitucional.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
#Politiquando con Maria José Pizarro.
Foto: