





Hola !, tu correo electrónico ha sido confirmado. Ahora puedes elegir los boletines que deseas recibir con la mejor información.
Bienvenido ! Has creado tu cuenta a tiempo. ¿Conoces y personalizas tu perfil?
Hola Clementina, tu correo [email protected] no ha sido confirmado. Por favor verifica tu correo.
El correo de confirmación se enviará a
Consulta tu buzón y revisa si no está en la carpeta de spam.
Ya tienes una cuenta conectada a El Tiempo, inicia sesión y no te pierdas ninguno de los beneficios que tenemos para ti. Acceso
La iniciativa fue iniciada por el presidente Gustavo Petro el jueves 1 de mayo.
El gobierno presentó un documento con 12 preguntas.
Los parlamentarios del Senado votarán sobre la iniciativa de la consulta popular. Foto: Tiempo/archivos
ReporteroActualizado:
Presidente Gustavo Petro hizo un esfuerzo antes del Senado de la República el jueves 1 de mayo, con la iniciativa de realizar Consulta popular. Desde ese día se está haciendo un seguimiento para ejecutarlo.
La constitución política de 1991 confirma que cuando se construye la iniciativa, comienza el proceso, de modo que el Senado tiene un mes para servir la comodidad de la consulta. Si se aprobara, se implementaría tres meses después del concepto del Senado.
El documento con la propuesta de consulta popular que el presidente Petro ha construido para el parlamento de la república cuenta con 29 páginas, donde se incluyen el marco regulatorio, la justificación y las 12 preguntas que se formulan.
De acuerdo con los consultores de fecha del documento, se señala que el día máximo para tener la idea del Senado es el próximo 1 de junio, lo que significa que el día de las elecciones sería a más tardar el 1 de septiembre de 2025.
El futuro de la consulta popular está en manos del Senado. Foto:Tiempo
“Dado que el apoyo actual se basa en el 1 de mayo de 2025, el concepto sobre la conveniencia del Senado de la República es el 1 de junio de 2025.” Por lo tanto, la fecha máxima del día de las elecciones de la consulta popular se prevé para el 1 de septiembre”, se puede leer en el documento presentado.
“El Senado de la República tiene derecho a decidir, pero lo que se decida no debe estar sujeto a cambios idénticos (…) El presidente de la República de Colombia no solo deja claras las cuestiones de la consulta popular, sino que pide al Senado de la República que permita que la gente se pronuncie”, dijo el gobierno tras la presentación de la iniciativa.
Estas son las preguntas de la consulta popular.
El presidente Petro participó en marzo para el Día del Trabajo en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Foto:Milton Díaz/Tiempo
- ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral dure un máximo de 8 horas y que el día finalice entre las 18:00 y las 18:00?
- ¿Está de acuerdo en que se exija un 100% de descanso para trabajo dominical y en días festivos?
- ¿Está de acuerdo en que los pequeños y medianos empresarios puedan obtener créditos y beneficios para sus proyectos productivos?
- ¿Considera que se debe otorgar a las mujeres permisos necesarios para abordar correctamente los tiempos de curación y permisos para interrupciones relacionadas con el ciclo menstrual?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas contraten al menos dos personas con discapacidad por cada 100 empleados?
- ¿Está de acuerdo en que los aprendices de instituciones educativas tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo en que las personas empleadas en plataformas de transporte y distribución tengan libertad para definir sus contratos y garantizar el acceso a la seguridad social?
- ¿Acepta la creación de medidas específicas para proteger los derechos de los trabajadores en el campo? ¿Asegura la defensa del trabajo y los salarios solo para los trabajadores agrícolas?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la subcontratación y el uso de intermediarios laborales a través de sindicatos?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores domésticos, así como los madres padres, periodistas, atletas, artistas, y otros trabajadores informales, tengan acceso a beneficios formales y seguridad social?
- ¿Acepta promover la estabilidad laboral mediante contratos indefinidos como la norma general?
- ¿Acepta la formación de un fondo especial para reconocer bonificaciones de pensiones para agricultores y trabajadores del campo?
Escribe las últimas noticias.
Sigue toda la información de la política en Facebook y Twitter, o en nuestro boletín semanal.
Únete a nuestros boletines y recibe noticias en tu correo electrónico de acuerdo con tus intereses. Mantente informado sobre lo que realmente te importa.
Síguenos en Google News para mantenerte actualizado con las últimas noticias y análisis directamente en Google News.
Únete a El Tiempo en WhatsApp para recibir actualizaciones de noticias relevantes en tiempo real.
Mantente informado con la aplicación de El Tiempo. Recibe las últimas noticias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a El Tiempo y accede al mejor periodismo sin límites.