El presidente Gustavo Petro tuvo una interesante y polémica entrevista con Juanpis González, un personaje icónico creado por el comediante Alejandro Riaño. Durante esta conversación, el presidente abordó varios de los temas más controvertidos de su gestión, que han suscitado un considerable debate en la opinión pública.
En un formato satírico y desenfadado, el presidente colombiano fue interrogado sobre diversos temas, incluyendo la carta que el ex canciller Álvaro Leyva envió, donde se condenaba la supuesta adicción del presidente, así como la controvertida presencia en su administración de figuras como Hollman Morris, Armando Benedetti y Laura Sarabia.
La charla, que duró un total de 16 minutos y se llevó a cabo en la Casa de Nariño, también abordó cuestiones serias como el asesinato de líderes sociales en Colombia y la alarmante realidad del “plan de pistola”, vinculado a grupos como el Clan del Golfo o el ELN.
En la entrevista, le preguntaron sobre el gobierno más controvertido. Foto:Arresto de YouTube Juanpis González
Lo que dijo Gustavo Petro sobre presunta adicción
En un momento destacado de la entrevista, Juanpis González preguntó al presidente Petro acerca de supuestos signos de consumo de drogas psicotrópicas. “Ah, ¿lo has puesto a olerlo?” cuestionó, refiriéndose a las acusaciones de adicción.
El presidente respondió, afirmando que “en los periódicos, en los periódicos”, se han difundido rumores al respecto.
Además, Juanpis recordó la carta del ex canciller Leyva, quien mencionó un viaje oficial a París en el que se reportó que Petro “desapareció dos días”. Leyva aseguró tener información de que el presidente había tenido problemas con la adicción.
Juanpis González, personaje interpretado por Alejandro Riaño. Foto:Arresto de YouTube Juanpis González
El presidente Petro rebatió esas afirmaciones preguntando a Juanpis si, en su opinión, él “no se habría perdido en París” antes de disfrutar de la vasta gama de ofertas culturales de la ciudad. “Leyva dijo que me habían perdido dos días”, matizó.
El libertario es lo contrario, un esclavo. Y una enfermedad que depende de un esclavo. Así que no me envuelvas lo que no soy
Gustavo PetroPresidente Colombia
En la segunda parte de la entrevista, el presidente reveló que no puede consumir alcohol, una decisión tomada tras un procedimiento médico en el que se le retiraron tejidos dañados del estómago.
Petro también enfatizó que “no es adicto” pero sí se considera un “revolucionario”. Instó a que “no se le acose” por algo que no es, explicando que la verdadera definición de un revolucionario debería ser el amor y la lucha por la libertad. “El salvador es lo contrario, un esclavo. Y el efecto de la enfermedad es un esclavo. Así que no me envuelvas en lo que no soy”, añadió.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
En presencia de Armando Benedetti, Hollman Morris y Laura Sarabia en el gobierno
A lo largo de la conversación, González cuestionó al presidente sobre la designación de Hollman Morris como director de RTVC. Preguntó si su elección en esa posición era un golpe para las feministas que lo respaldaron durante la campaña electoral, dado el contexto de acusaciones de presunto acoso sexual en su contra.
El personaje interpretado por Riaño también abordó el tema de las críticas que Armando Benedetti ha recibido de sectores feministas, y mencionó a la ministra Susana Muhamad, quien había criticado públicamente a Benedetti en un programa de televisión meses atrás.
Tras las acusaciones presentadas por Juanpis González, quien afirmó que el presidente evade históricamente responder preguntas, Petro respondió que mientras los funcionarios públicos no sean condenados, las acusaciones son simplemente eso: acusaciones.
Armando Benedetti, Ministro del Interior. Foto:Cortesía de la oficina presidencial
“Aunque hay hombres o mujeres sin condena, no se puede hablar de hechos que permitan sancionar a un funcionario público”, explicó.
Cuando se le preguntó sobre si “no debes creer a las víctimas”, Petro respondió: “No es un asunto de creer. No manejo las relaciones públicas del gobierno basándome en actitudes, porque no se trata de jugar.”
Aunque aquí hay hombres o mujeres indiferentes, no son realmente condenados ni procesados, no está hablando de hechos que puede castigar
Gustavo PetroPresidente Colombia
Continuando con el tema sobre Benedetti, Petro aclaró que ha escuchado rumores que sugieren que no puede prescindir del actual ministro porque eso sería una “extorsión”. Sin embargo, también afirmó que nunca ha considerado a Benedetti en una categoría superior y negó que el ministro actual posea secretos que lo impidan ser despedido de su cargo.
Respecto a la permanencia de Laura Sarabia en el gobierno y los múltiples cargos que ha ocupado en casi tres años, Petro reveló a González que había interactuado con ella durante la campaña presidencial y que la había encontrado “una mujer disciplinada y ordenada”.
“Y yo soy muy desordenado. Así que en la oficina de la presidencia pensé que iba a alcanzar nuevos niveles de planificación”, añadió.
Canciller Laura Sarabia. Foto:Canciller.
Juanpis también le preguntó al presidente sobre rumores sobre su cercanía a Sarabia. “¿Es amor, hay algo ahí?”, cuestionó Riaño. A lo que el presidente respondió fuertemente: “No, absolutamente no. Contrario a lo que muchos piensan, no hay nada. Ni siquiera flores”, afirmó.
Lo que Petro dijo sobre el gobierno y los cambios
Al final de la entrevista, Juanpis González le comentó al presidente que “tiene mucha energía, pero en la ejecución la paz va muy mal” y sugirió que “se debía cambiar el gobierno. Pero cambiarlo ahora”.
El presidente, sin embargo, replicó que su administración ha logrado reducir la tasa de asesinatos en los últimos siete años y detalló los cambios implementados durante su mandato.
“Al menos no hemos tenido 6.402 jóvenes asesinados con disparos públicos financiados por los impuestos de los colombianos. No estamos hablando de crear falsos procesos de paz, sino de buscar verdaderas reconciliaciones. Al menos la mafia no ingresa a estos pasillos como antes”, explicó.
Gustavo Petro ha administrado una etapa en la que el Congreso y Cortes confirmaron su agencia. Foto:AFP
El personaje de Riaño también cuestionó al presidente sobre si no cree que “el cambio debería estar unido en lugar de hacer poco y debería dejar de iniciar “un mensaje tan molesto”.
Juanpis le dijo: “Todo el tiempo estás hablando mal de los ricos. ¿Qué hay de malo en ser rico si ya eres rico, tus hijos en Europa están estudiando?”, planteó.
El presidente Petro, a pesar de que sus hijos estudian en el continente europeo, enfatizó que no poseen una casa propia en la ciudad ni un carro privado y remarcó que todavía está pagando el banco por la casa que adquirió.
Escribe las últimas noticias