El homicide sigue siendo un delito de gran impacto, generando profundas preocupaciones en la sociedad y particularmente en las autoridades. A pesar de un enfoque intensificado en la prevención y en la reducción de las cifras de asesinatos, el panorama no ha sido halagüeño, ya que las estadísticas indican un aumento en este tipo de crímenes durante el presente año.
A pesar de esta situación alarmante, las autoridades policiales sostienen que este es un desafío que puede ser superado y afirman que, gracias a sus esfuerzos continuos, hay indicios de que la tendencia podría estar comenzando a disminuir.
El coronel Germán Alfonso Manrique, quien comanda la Policía Metropolitana de Cali, compartió estas observaciones durante la presentación en el Consejo de Informes de Seguridad.
Los concejales de Cali pidieron mayores iniciativas para frenar la criminalidad.
Foto:
Consejo de Cali
Panorama del asesinato
En el contexto de un plan integral, el oficial destacó que uno de los objetivos constantes es intensificar la lucha contra el Wiekocyte. Aunque se registró un aumento del 18 por ciento en los asesinatos (un incremento de 48 casos en comparación con el año anterior), el coronel Manrique se mostró optimista, señalando que a partir de abril, se comenzó a notar una tendencia a la disminución, y tiene la esperanza de que esto continúe en los meses venideros.
Asimismo, el Secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, corroboró esta perspectiva, subrayando que en abril de este año, el índice de asesinatos se redujo ligeramente en un 3,8 %. Aún así, es importante señalar que el mismo mes el año anterior se registraron 76 homicidios, lo que plantea un marco comparativo significativo.
Ambos, tanto el coronel Manrique como el secretario, reconocieron que hubo un incremento alarmante de homicidios durante los primeros meses del año, pero confiaron en que las iniciativas implementadas a partir de abril están comenzando a dar resultados.
Alejandro Eder, el alcalde de Cali, tiene la meta de superar el récord de reducción de asesinatos establecido en 2024.
Foto:
Juan Pablo tiempo grosero
“Quiero recalcar el esfuerzo realizado por la fuerza pública en el control de delitos en toda la ciudad y también el papel del poder judicial en el procesamiento de personas vinculadas a actividades criminales. Al mismo tiempo, agradezco a los ciudadanos que han participado en nuestras jornadas de reconciliación, buscando resolver sus conflictos de manera pacífica; es fundamental recordar que aproximadamente el 40 por ciento de los homicidios están relacionados con conflictos personales”, afirmaron los secretarios de seguridad.
El secretario añadió: “Entre enero y abril, también observamos un número récord de días sin incidentes, alcanzando 17 días sin un solo homicidio, una cifra que no se lograba desde 2020, año en el que el mundo entero enfrentó una pandemia y se vio forzado a entrar en cuarentena.”
El coronel Manrique indicó que están llevando a cabo esfuerzos en tres municipios, concentrándose especialmente en distritos como El Vallado, Los Mangos y Meléndez, que registran cifras elevadas de homicidios, con entre 30 y 36 casos reportados anualmente.
El poder de las autoridades se ha robustecido para enfrentar los delitos múltiples en la ciudad.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante
Conforme a datos policiales recopilados, entre 2021 y 2024, las cifras de asesinatos muestran que el 25 por ciento se encuentran entre los rangos de 18 a 24 años, el 20 por ciento entre 25 a 29 años, y de las víctimas, el 95 por ciento son hombres mientras que el 5 por ciento son mujeres. La motivación detrás de muchos de estos crímenes se asocia a la venganza (53 por ciento) y a la intolerancia (13 por ciento), lo que resalta la complejidad del fenómeno.
Reducción del robo
El coronel Manrique también mencionó que el delito de robo está mostrando una tendencia a la baja. Según las estadísticas del plan de seguridad implementado, se ha registrado una reducción del 5 por ciento en todas sus modalidades. Él destacó que los sectores más afectados continúan siendo lugares como Fray Damián, Lido y Flora.
“En este contexto, áreas como el bulevar se han convertido en prioridades en la estrategia para combatir el robo y el consumo de sustancias ilícitas; tres grupos criminales han sido desmantelados en esa zona. El asesinato desarrolló un plan sultán, cuyo desafío es reducir aún más los crímenes que han ocurrido en 2024.“, añadió el coronel.
Sin embargo, también advirtió: “Sabíamos desde un inicio que la detención de estos crímenes sería compleja, especialmente en el primer semestre. Por tal motivo, estamos midiendo el impacto de nuestro trabajo comparando los datos con años anteriores para demostrar la efectividad de nuestra estrategia”.
Los concejales solicitan un aumento en los esfuerzos
El concejal Alexander Hernández Cedeño expresó que, a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades, hay una sensación de inseguridad palpable entre los ciudadanos. A pesar de la reciente disminución de delitos en 2024, él señaló que esto no ocurre en equidad en 2025, donde los asesinatos han crecido en un 18 por ciento, pidiendo que se mantengan vigentes las estrategias para contener el crimen, especialmente en los municipios 14, 15 y 18, donde los informes indican entre 30 y 36 homicidios.
Hernández Cedeño subrayó la urgente necesidad de continuar trabajando en la disminución del robo, ya que aunque se observa una reducción en algunos municipios, en otros la situación es crítica. Aportó que también es vital establecer estrategias integrales que busquen proteger a los jóvenes, quienes son potencialmente vulnerables ante la violencia generalizada.
Mientras tanto, el concejal James Junior Agudelo Arévalo hizo hincapié en que, aunque se ha reportado un aumento en los homicidios en 2025, es fundamental mantener las estrategias actuales, ya que todavía queda tiempo en el gobierno actual para evitar que se repitan eventos violentos, lo cual sería un retroceso en comparación con años anteriores.
“En 2023, se asignaron importantes recursos para la seguridad en Cali para 2024, pero es crucial que este presupuesto se revise para garantizar que las agencias que forman parte del Ministerio de Seguridad y Justicia cuenten con lo necesario para poder cumplir con su misión de protección a la ciudadanía”, finalizó el alcalde.
Otra información que puede interesarle
El fiscal solicitará exclusión a favor de Álvaro Uribe.
Foto: