El ministro de igualdad, Carlos Rosero, ha sido objeto de intensas críticas tras su reciente declaración en una Transmisión en vivo de RTVC el 1 de mayo. En esta ocasión, el titular mencionó que el área de Urabá forma parte de la costa del Pacífico de Colombia. Esta afirmación ha generado asombro entre los impulsores espaciales y ha desatado una ola de comentarios en redes sociales, donde muchos recordaron que Urabá está casi exclusivamente ubicado en el Caribe.
Durante su intervención, Rosero — de ascendencia de Buenaventura, Valle del Cauca — destacó la importancia de los asentamientos afrocolombinos y, en este contexto, afirmó que “Urabá es un asentamiento apropiado de negros en el Pacífico colombiano.” El director de la transmisión, aunque interrumpió brevemente, no emitió corrección alguna sobre la afirmación de Rosero, permitiendo que esta declaración permaneciera en el aire durante unos segundos antes de continuar con el programa.
Urabá: océano caribeño, no pacífico
El Urabá mencionado está situado en el noroeste de Colombia, limitando al sur con el Mar Caribe. Este territorio comprende principalmente los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa y Necoclí. Se suman a esta sección los municipios del Chocó: Riosucio, Carmen del Darién, Uguía y Acandí. A pesar de pertenecer a la región del Chocó, sólo es visible el Caribe y no el Pacífico.
Aunque la región cuenta con playas en ambas costas, los municipios de Urabá en Chocó siguen su estrategia centrada en el océano caribeño. La referencia a Urabá como parte de la costa del Pacífico es una manifestación evidente de la confusión geográfica que persiste. Esta confusión se agrava por la posición de Urabá, que conecta el interior de Colombia con América Central.
A los 30 años, el ministro presentó un proyecto para la primera comisión de la Cámara de Representantes
Foto:
Ministerio de Igualdad
La reacción inmediatamente cayó contra el alto funcionario
En Twitter, los usuarios criticaron la falta de precisión de un funcionario de tan alto nivel, esto es aún más preocupante dado que representa una cartera encargada de temas relacionados con nuestras aguas nacionales y costeras. Hubo quienes señalaron que todo funcionario público debería tener conocimientos básicos sobre la geografía nacional.
Esta confusión se produce en un momento crucial, ya que Rosero intenta presentar legislación para el Ministerio de Igualdad de Género. Antes del 30 de junio de 2026, según el Tribunal Constitucional, esta unidad podría desaparecer si no se aprueban nuevas leyes.
El 30 de abril de 2025, el ministro presentó ante el primer comité ejecutivo de la Cámara de Representantes un proyecto que busca corregir procedimientos que fueron analizados en la ley original, incluyendo la falta de investigación sobre el impacto fiscal.
Rosero celebró reuniones con el Tesoro y el Comité de Derechos Humanos.
Foto:
Grabación de video
Días antes, Rosero se había reunido en reuniones bilaterales con los presidentes del Comité de Finanzas y Derechos Humanos de Parlamentarios, donde abogó por la incorporación del ICBF al Ministerio de Igualdad de Género. Aunque esta iniciativa cuenta con la asistencia técnica del Ministerio de Finanzas, que finalmente aceptó el análisis financiero el 25 de abril, esta situación generó descontento en la oposición, que alerta sobre posibles superposiciones entre las acciones del ICBF y otros programas sociales.
“El jefe del ministerio de igualdad e igualdad de género, Carlos Rosero, hoy sometimos a la Cámara de Representantes el nuevo proyecto de ley para garantizar la continuidad del Ministerio de Igualdad de Género según lo dictado por la sentencia C-161 de 2024, emitida por el Tribunal Constitucional”, declararon desde la cartera.
Asimismo, el 28 de abril, el Ministro anunció oficialmente la apertura de cuatro convocatorias para proyectos de empoderamiento económico en Buenaventura y la región antioqueña de Urabá, con una inversión potencial estimada en 12,000 millones de pesos.
También puedes ver:
Oficina del Fiscal: Prevención si Álvaro Uribe
Foto:
Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia