Las decisiones judiciales que acaban de ser anunciadas se emitieron después de llevar a cabo una audiencia en relación con las graves acusaciones que carcomen a la sociedad. Juan Camilo Muñoz Gaviria, Alias Teta o Teté, ha sido señalado por su presunta responsabilidad en el asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer que fue brutalmente atacada y cuya vida fue arrebatada el 4 de abril en un arroyo en la localidad de Bello, Antioquia.
Tras minucioso análisis de la evidencia relevante presentada por la Oficina del Fiscal General, el juez de control de garantías dictó la medida de aseguramiento en una prisión de seguridad contra Muñoz Gaviria, conocido como Teta. Esta decisión fue tomada a la luz de las contundentes pruebas que apuntan a su culpabilidad.
Sara Millerey Asesinato en Bello Foto:Redes sociales
Se le imputa el delito de asesinato y tortura, cargos que hasta ahora no ha aceptado. La investigación, liderada por la fiscalía de la sección Medellín, ha puesto de relieve que el alias Teté y otros cómplices estaban ejerciendo un control social ilegal mediante diversas acciones delictivas que azotaron el sector en cuestión. Aparentemente, condujeron a la víctima a una trampa, donde la torturaron, causándole heridas graves en el pecho, brazos y piernas, antes de arrojarla al arroyo de La García en el sector de Playa Rica. Esto fue revelado por la oficina del fiscal a través de sus comunicados oficiales.
Sara Millerey, 32 años Foto:Archivo
Además de los que perpetraron este atroze crimen, también limitaron a los vecinos de la zona para evitar que interfirieran o intentaran ayudar a la víctima en su momento de necesidad. Algunos ciudadanos, incluyendo familiares de Sara, así como personal de la brigada de bomberos, finalmente lograron rescatarla y trasladarla al Centro de Salud Medellín, donde falleció pocas horas después a causa de las severas lesiones inferidas en su cuerpo.
¿Quién es el alias Teta?
Juan Camilo Muñoz Gaviria, de 35 años y conocido popularmente como “Teta”, tiene una extensa trayectoria criminal. Se ha descubierto que ya había estado involucrado en diversas actividades delictivas en Medellín y otras localidades adyacentes. Según informes, en 2021 fue acusado de múltiples crímenes, incluyendo concierto para delinquir, asesinato y tráfico de drogas. Además, se le acusó de posesión y transferencia ilícita de armas de fuego, lo que resultó en una sentencia de 9 años y 10 meses, así como una multa de 1350 salarios mínimos mensuales vigentes.
Bello (Antioquia). Foto:Archivo privado
Adicionalmente, reemplazo de información nos revela que tiene un historial delictivo anterior. En 2009, enfrentó cargos por el uso ilegal de armas de fuego, y en 2015, fue acusado por tráfico de drogas. Su caso, relacionado con el asesinato de Héctor Ismael Ramos Otero, un miembro del grupo criminal “Los Pachelly”, continúa activo en la fiscalía especializada.
Alias Teta también ha sido vinculado a las investigaciones sobre su supuesta pertenencia a la organización criminal “El Mesa”, que tiene notoriedad en el valle de Aburrá.
En relación con el caso de Sara Millerey, Muñoz Gaviria fue puesto a disposición del Cuerpo de Investigaciones Técnicas (CTI) y de la Sijin de la Policía Nacional en Bello, lo que refleja la gravedad de su situación legal.
Otros mensajes
Patroller en Suba Foto: