El Presidente Gustavo Petro ha confirmado este sábado que el gobierno ha llegado a un acuerdo con miembros del grupo conocido como el “Deporte de violencia”. Este importante anuncio se efectuó tras una reunión celebrada en la ciudad de Cúcuta, donde se firmó un documento que establece la creación de una área de ubicación temporal en el municipio de Tuma.
De acuerdo con las variables establecidas en la Ley 2272, que se refiere a la iniciativa de ‘Paz Total’, el presidente Petro expresó: “Se aprueba una zona de paz para la evacuación de la violencia que ha perdurado durante 33 años. Esto se lleva a cabo en presencia de los empleados y del gobierno. Allí, los guerrilleros y las armas de los 33 se acumularán. Comenzará la paz de Catatumbo”.
El grupo en cuestión, liderado por los alias Jhon Mechas y Richard, forma parte del bloque conocido como Magdalena Medio Gentil Duarte. Este bloque, a su vez, integra efectivos de otros grupos y de la línea frontal del EMBF, que es popularmente conocido como el ‘Calarcá’ antihens.
El presidente Gustavo Petro, en una reciente reunión. Foto:Presidencia
En el acuerdo mencionado, se señala que para definir el área de ubicación temporal, se tomarán en cuenta las propuestas presentadas por ambas partes, que serán analizadas y evaluadas exhaustivamente. “Finalmente, se ha determinado su localización, considerando factores de seguridad, transporte, características geográficas y de gestión, para satisfacer las necesidades básicas de los miembros del grupo 33. Esto también tiene en cuenta al FARC-PEP, que participará en iniciativas de paz conforme a la ley social y ambiental”, indica el documento.
La delegación gubernamental ha confirmado que en los días venideros se llevarán a cabo preparativos para formalizar los contratos y protocolos necesarios para establecer las regiones y operaciones de manera temporal, fase por fase.
Es pertinente mencionar que la directriz relacionada con la suspensión de acciones abusivas contra esta estructura armada, firmada por el presidente Petro y vigente hasta el 18 de mayo, se acordó para facilitar su transición a la vida civil.
El alias Andrey Avendaño y Gloria Quiceno firmaron el contrato. Foto:Secretario Secretario General de Paz
Este acuerdo se presenta en un contexto de intensos conflictos, donde se observa una oposición feroz en Catatumbo entre el FARC y el ELN. Según el último reporte del PMU en esa área, hay un total de 65,079 refugiados, 12,740 confinados y al menos 120 asesinados. Estos números son alarmantes y generan escepticismo sobre la eficacia de las propuestas de negociación.
Adicionalmente, el documento se publica pocos días después de un ataque perpetrado por el bloque de Jorge Suárez Briceño contra un grupo de militares asignados a la zona de reintegración de excombatientes (ETCR) en la liga de Guavas, donde se reportó la muerte de siete soldados.
¿Qué dicen las leyes generales de paz sobre las áreas de ubicación?
Según el párrafo 3 del artículo 8 de la ley, se establece que el gobierno o sus representantes reconocidos pueden llegar a acuerdos con los voceros de organizaciones armadas ilegales en el marco de un proceso de paz para crear áreas de ubicación temporal.
Representantes del grupo en la mesa de negociación: Leopoldo Durán, Tomás Ojeda y Andrey Avendoño. Foto:Secretario Secretario General de Paz
En dichas áreas, la aplicación de órdenes de arresto, incluso las que respondan a solicitudes de extradición, se suspenderá contra miembros de grupos armados en un proceso de paz. Esta suspensión se aplicará hasta que el gobierno determine o declare el estado máximo del proceso.
¿Dónde puedes acudir en estas áreas?
En marzo, al anunciar un plan de reubicación para los ciudadanos, la oficina del Secretario, con la participación de Gloria Quiceno, miembro de la delegación del gobierno, mencionó que se buscaría garantizar un entorno seguro donde los miembros de este grupo armado ilegal pudieran ser localizados. Patiño destacó la necesidad de encontrar un enfoque que permita la desmovilización en condiciones seguras.
La ley también establece que las áreas de ubicación no deben ubicarse en zonas urbanas y que es crucial asegurar el pleno respeto del estado de derecho. El documento especifica, “El gobierno definirá cómo trabajarán las agencias gubernamentales para asegurar los derechos de la población.”
Alias Jhon Mecas es el líder principal de esta disputa. Foto:Archivo privado
¿Son consideradas un área de liquidación?
El gobierno puede definir varios factores, basados en los acuerdos firmados durante la negociación, tales como la demarcación geográfica, la participación de actores nacionales e internacionales en el proceso de desmovilización, así como las condiciones de legitimidad y obligaciones de la región en transición. Sin embargo, es crucial destacar que el párrafo 3 reafirma que estas áreas no se interpretarán como territorios donde las fuerzas públicas se repliantan, permitiendo la toma de control militar y político por parte de un grupo armado.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)