El sábado 3 de mayo, el emblemático parque de la leyenda de Vallenato “Consuelo Araujonoguer” se llena de los sonidos festivos del acordeón, con el retumbar de la caja y la transferencia para marcar el gran final de la 58ª edición del Festival de Leyendas de Vallenato. Este año, la celebración tiene un significado especial: se rinde homenaje al renombrado acordeonista, cantante y productor musical, Omar Gels, cuyas contribuciones han dejado una huella indeleble en el género.
En esta edición del festival, un total de 314 participantes se inscribieron para competir en diversas categorías que reflejan la rica diversidad de la música vallenata. En las categorías de acordeón, se pudieron contar 71 en la división profesional, 8 en la categoría de alcalde de Cordeoner, 79 en Acordeón Amateur, 26 en Acordeón Joven, 38 en Children, 16 en Minor Cordeoner, 69 en Major Piquería y 7 en Piquería Children. Además, se registraron 259 participantes en la canción no publicada, tocando ritmos de caminatas, la profanación, el hijo y la Puya.
La participación de las mujeres en la competencia es uno de los factores que más atrae a los espectadores. Foto:Vallenata Legend Festival Press
Como en ediciones pasadas, el festival ha convocado a competidores de diferentes partes del mundo, incluyendo participantes de Estados Unidos, México, Chile, Aruba y Venezuela. La representatividad se ha robustecido además con el talento de músicos provenientes de Colombia, de diversas regiones como Antioquia, Atlántico, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, San Andrés, Tolima, Valle del Cauca y César.
En medio de la vibrante “polla” del acordeón, se presentaron artistas talentosos como David de Jesús Cañas Rojas, Gregorio Javier Gutiérrez Tocora, Juan Sebastián López Pereira, Juan Miguel Martínez Figueroa y Edwin Rafael Medina Orozco, quienes alcanzaron la semifinal en la categoría amateur.
Finalmente, el reconocimiento más alto en esta categoría fue para Gregorio Javier Gutiérrez Tocora, quien se coronó Rey Vallenato 2025. El segundo puesto fue ganado por el acordeonista Juan Sebastián López, y la tercera posición la ocupó Juan Miguel Martínez.
Asimismo, otros acordeonistas destacaron en el festival, como Santiago Alberto Diez Arévalo, Santiago David Oñate Quintero, Maikel Andrés Rodiño Ochoa y Martín Elías Vitola, quienes fueron finalistas en la categoría juvenil de acordeón.
En la categoría de niños, sobresalieron Manzur David Aljure Mosquera, Nehemías Camaña, Manuel Alejandro Díaz, Holiver Javier Garcés, Jhon Emiliano Olmos, Cesar David Pestana, María José Arias, Laura Patricia Moreno y Sara Valentina Mora, mostrando un notable talento en el concurso menor de Acordeón.
Estas nuevas generaciones de músicos vallenatos maravillaron al público con su creatividad e interpretación del acordeón, quienes cautivaron a los amantes de este rico folklore.
El triunfador de esta batalla fue Jhon Emiliano Olmos, de solo 13 años, quien ha dedicado 7 años de su vida al acordeón, mostrando un talento excepcional para su corta edad.
Los participantes en la categoría de Piquería también lograron conectar con el público, que no dudó en expresar su entusiasmo mediante aplausos durante cada presentación. En la máxima categoría de Piquería, compitieron artistas como Leimer Javier Cárdenas Meza, Ever Alfonso Corzo Arzuza, Julio Andrés Gil Barros, Jorge Andrés Hernández Pérez, Stalin Perpiñán Silva y Julio Algino Salas.
Competencia de acordeón profesional
Las emociones del festival no se limitan a las categorías amateur; el nivel de técnica y versatilidad alcanzado por los acordeonistas en la categoría profesional también es notable. Para hacerse con la corona de Rey Vallenato 2025, los competidores deben cumplir un riguroso conjunto de criterios que eleva la competencia a una máxima expresión musical, donde demostrarán su habilidad en el vibrante ambiente de la música vallenata.
En esta categoría sobresalen nombres como Iván Zuleta, Julián Rojas, Omar Hernández, Javier Álvarez, Camilo Molina Luna, ArisMaldi Loperen, Edgardo Bolaña, Juan Carlos Padilla y Jairo de la Osa.
Participante en el festival Vallenata 2024 Foto:Daniel López. Tiempo
Este grupo también incluye otros exponentes del acordeón, como Fernando Acuña Jaims, Jhon Albarracín Suárez, Javier Álvarez Orozco, Cristian Álvarez Tamara, Jaime Arrieta, Manuel Arrieta y Ferneis Arrieta. Sin embargo, solo 15 concursantes lograron avanzar a las semifinales, entre quienes se encuentran Rodrigo Álvarez Orozco, Edgardo BolaNo Gnecco, Jairo Andrés de La Ossa, Omar ‘El Zorro’ Hernández, y otros destacados acordeonistas.
El semifinal de la competencia de canciones de vallenato inédito se llevará a cabo el sábado en la Plaza Alfonso López. Los compositores que participan incluyen a Dagoberto Orozco Escobar, Esteban Nieto Berrocal, Andrea Estefany Barrios Gómez y Farid Escobar Pinedo, así como Alberto “Tico”.
A las 18:00 horas, se llevarán a cabo impresionantes concursos de Vallenato y competiciones profesionales de canciones de acordeón, todo en el marco del Parque Legend Vallenata.
“Entre los mejores acordeonistas están Iván Zuleta, Omar Hernández y el Consejo de Ederson. Todos son competidores de alta calidad, respaldados por su excelente desempeño en otros festivales”, destacó Agustín Bustamante, periodista e investigador de la música vallenata.
Espectáculos musicales
A medida que avanza el día, la emoción crece entre los asistentes de este festival que están listos para disfrutar de un espectáculo vibrante esta noche, con la presentación de importantes artistas como Gilberto Santa Rosa, Pepe Aguilar y Poncho Zuleta.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Ludys Ovalle Jácome
Especial para Tiempo
Valledupar