La mágica noche del sábado 3 de mayo marcó un hito en la historia de Valledupar, ya que en ese escenario vibrante, conocido como May Flor, el sonido del acordeón comenzó a resonar, como si hubiera llegado con el viento de la tradición. Este instrumento, emblemático de la música vallenata, no solo llenó el aire, sino que se adueñó del ambiente con una fuerza impresionante.
Fue en ese instante especial que un nombre se destacó: Francisco. El cielo pareció inclinarse para escuchar el momento histórico en que Iván Zuleta Barros fue coronado, no por un capricho de jueces ni por una mera elección, sino Del mandato de la sangre y el talento que lo consagró como el nuevo Rey Vallenato en la 58 edición del Festival de Legend Vallenato.
Este no fue solo un triunfo; fue, en realidad, una verdadera consagración de una rica tradición musical. Con una voz temblorosa, Iván dedicó su victoria a su madre, quien permanecía en la sombra, preocupada y silenciosa. “Tú diste a luz al rey”, pronunció, evocando las generaciones de acordeonistas que lucharon para que este momento fuera posible.
La noche no se centró únicamente en Iván; estuvo impregnada de la esencia de Emiliano Zuleta Baquero, quien tocó “Gallo Viejo”, traspasando el umbral del tiempo. La presencia de Carmen Díaz en Guachaca, quien evocó la memoria de Diomedes Díaz con la melodía “La Pula”, fue un homenaje a la historia del vallenato, recordándonos de dónde venimos.
¡Tenemos un nuevo rey profesional Vallenato 2025!
Iván Zuleta Barros es coronado como un exponente máximo de acordeón en la versión 58 del Festival de Legend Vallenata.@Mincultura pic.twitter.com/q7uktxowds
– Vallenato Festival (@fesvallenato) 4 de mayo de 2025
Con un sombrero ancestral que simbolizaba su legado y una mirada que irradiaba pasión, Iván no se jactó de la corona, sino que se presentó como un guardián de la herencia vallenata. Con orgullo declaró: “Esta corona no es solo mía. Proviene de la sabiduría del viejo Emiliano, quien seguro está sonriendo desde el cielo”.
En ese mismo escenario, “Cosita” Arias reanimó los ritmos tradicionales de Vallenato, mientras que en Guachaca, Jaider Daza compartió los susurros del viento, creando una conexión transformadora que evocó momentos de felicidad y orgullo. Juntos, formaron parte de un legado musical, tan vívido como la noche que los abrazó con su calidez.
Iván llegó acompañado de una multitud de voces, de fantasmas del pasado que lo empujaron a alcanzar su sueño. Con sus notas, ha resonado el eco de íconos como Diomedes, Poncho, Iván Villazón, Churo Díaz y Rafael Santos. Con su acordeón abierto como un cofre que guarda secretos, Iván comenzó a entonar su propio destino, lleno de emociones y esperanzas.
Con una voz rota y un corazón completo, fue expresado de esta manera por el nuevo rey de la canción inédita Vallenata Michael Alexander García, de Barranquilla, después de conquistar el sueño, que se dio cuenta durante 25 años. Hoy, las emociones están llenas de eso. @Mincultura pic.twitter.com/o825o2t2sz
– Vallenato Festival (@fesvallenato) 4 de mayo de 2025
De esta forma, Valledupar entendió que no se trataba simplemente del hombre que había ganado un concurso; era el regreso a casa de una historia, un relato que representa a toda una comunidad.
Gregorio Javier Gutiérrez, de Riohach, La Guajira, fue coronado como rey de la categoría de 2025, mostrando su talento y pasión por nuestra música.
El segundo lugar tuvo lugar a Juan Sebastián López y el tercero para Juan Miguel Martínez. @Mincultura pic.twitter.com/pcybdjgp10– Vallenato Festival (@fesvallenato) 2 de mayo de 2025
Carácter