El reconocido acordeonista Iván Zuleta Barros, quien ha sido coronado como rey en 58 versiones de la legendaria competencia de Vallenato, ha manifestado un firme compromiso en destinar su premio a la rehabilitación de personas en situación de calle en Valledupar. Este gesto es especialmente valioso para aquellos individuos que enfrentan problemas de adicción y buscan un camino hacia la recuperación.
De igual manera, Iván Zuleta ha anunciado una iniciativa en colaboración con el Ministerio de Cultura y diversas empresas privadas. Su objetivo es proporcionar acordeones a niños con recursos limitados, así como a aquellos que residen en regiones apartadas del país. Con este envío, se busca fomentar la educación musical en lugar de promover el uso de la violencia.
“Me comprometo a ser un Embajador de Música de Vallenato. El premio económico que he recibido no es algo que necesite; lo destinaré a apoyar la rehabilitación de personas de la calle que luchan contra la adicción. Agradezco esta corona que recojo con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y la colaboración de empresas privadas, que permitirá que 50 niños con talento tengan acceso a un instrumento como el acordeón”, afirmó Zuleta.
Iván Zuleta, Rey Vallenato 2025 Foto:Archivo privado
Iván, uno de los exponentes más destacados del folklore vallenato, obtuvo el título de Rey Vallenato tras una impresionante interpretación en el Vallenata Legend Park “Consuelo Aujonoguer” de Valledupar. Durante la competencia, presentó canciones icónicas como “Gallo Viejo”, “La Pule”, “María de Jesús” y “A la dinastía Zuleta”, abarcando ritmos como el Walk, Broneue, Son y Puya — todos fundamentales en la rica tradición del vallenato.
En su discurso tras recibir el galardón, Zuleta expresó: “Soy el rey de la dinastía Zuleta, represento a mi ciudad y me siento honrado de haber ganado el festival de leyenda de Vallenato. Este premio lo dedico a los jóvenes que compitieron conmigo en la final; todos ellos tienen un gran talento y tengo un profundo respeto por su deseo de aprender y crecer en este arte”.
Con este jugador de Puya, Iván Zuleta termina en la versión 58 Vallenata Legend Festival. pic.twitter.com/7cnlhkhymc
– Cácica Stereo (@Cacicastereo) 4 de mayo de 2025
Nacido el 27 de octubre de 1976 en Urumita, La Guajira, Iván Zuleta Barros proviene de una familia profundamente arraigada en la música, siendo hijo del famoso compositor Fabio Zuleta Díaz y de Dennia “ñeña” Barros. Además, es heredero del talento musical de la renombrada dinastía Zuleta, siendo parte de una familia cuyos miembros han dejado una huella imborrable en la música vallenata, incluyendo a su tío Emiliano y al popular Héctor Zuleta Díaz.
Trayectoria musical
A lo largo de su carrera, Iván ha cosechado numerosos logros significativos en el Festival de Legend de Vallenato, incluyendo los títulos de Rey Vallenato Infantil en 1988 y Rey Amateur en 1974. Con su reciente triunfo en la versión 58 del festival, se suma al selecto grupo de artistas que han conseguido múltiples victorias en diferentes categorías. Su destreza con el acordeón le ha permitido colaborar con voces célebres como Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Churo Díaz e Iván Villazón, entre otros grandes del género.
En palabras de Agustín Bustamante, un reconocido periodista e investigador de la música vallenata, “Iván es un gran competidor. Con su reciente victoria, será elegible para participar en la sexta edición del concurso Rey de Reyes, que se celebrará en 2027. Su talento es innegable y ha demostrado su destreza con el acordeón en cada festival donde ha participado”.
En la competencia profesional de acordeón, se registraron un total de 71 participantes, aunque este número fue disminuyendo a medida que avanzaban las rondas. En la semifinal, sólo 15 acordeonistas continuaron en la contienda. Durante el evento de clausura, en esta 58ª edición del festival, Jairo Andrés de la Ostera Otero tuvo una destacada actuación que le valió el segundo puesto, mientras que Camilo Andrés Molina Luna se llevó el tercer lugar.
Ludys Ovalle Jácome
Especial a Tiempo
Valledupar