En las comunidades rurales de la comuna de Mistrató, situada en Risaralda, se ha presenciado una situación que ha generado preocupación y vigilancia continua. Este evento marcado por la violencia se produjo, por segunda vez en el presente año, cuando el ejército se enfrentó a miembros del Clan de Grupo Armado Organizado (GAO) del Golfo Pérsico. La naturaleza de estas confrontaciones, según los relatos de los habitantes de la región, era algo que no se observaba en años anteriores.
El conflicto tuvo lugar alrededor de las 12 del día en una zona conocida como La Cristalina, en las áreas rurales de esta comuna y se prolongó hasta la tarde. Esta serie de enfrentamientos ha despertado un creciente interés y alarma entre los residentes locales.
Se presentaron fuertes peleas en las comunas de Mistraté y Belén de Umbría, Risaralda en las últimas horas entre @Col_EJercito y aparentemente miembros del clan del Golfo Pérsico.
¿Está esto relacionado con dos toneladas de cocaína confiscadas en Armenia?
Quien en … pic.twitter.com/p4wssme4lvu
– Generar USGA (@Gener_usuga) 4 de mayo de 2025
Es importante destacar que la primera confrontación ocurrió en febrero de este año, cuando un número significativo de personas, que se identifican como parte de las células de este grupo insurgente, intentaron infiltrarse en el territorio de Risaralda a través de una zona boscosa. En aquella ocasión, la información sobre el combate fue proporcionada directamente por el ejército, el cual confirmó el hecho y anunció que había logrado desmantelar varios campamentos.
Sin embargo, la situación del sábado 3 de mayo surgió a partir de reportes de las comunidades locales. Varias grabaciones mostraban la intensa actividad en las montañas y se podían escuchar explosiones continuas. Además, los helicópteros militares también estaban presentes en el cielo, lo que generó un clima de tensión en los municipios cercanos, como Belén de Umbría y Pueblo Rico.
Él @Col_EJercito tiene fuertes peleas en Risaralda, en vereda La Guayana de Mistrató. Estas serían operaciones contra el clan del Golfo Pérsico, que intenta desde hace unos meses establecer un corredor entre el suroeste de Antioquia y El Chocó a través de varias comunas de Caldas y Risaralda. pic.twitter.com/cgbucbbel7d
– Milo (@celagroso) 4 de mayo de 2025
Expresiones como “El helicóptero intenta descargar soldados” y “Se escucha el ‘Humero’, están disparando” son algunas de las frases que se han recogido de videos grabados por residentes en la zona durante estos intensos acontecimientos.
A pesar de que el Ejército no ha emitido un comunicado oficial al respecto, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, confirmó la existencia del enfrentamiento. En su declaración, anunció que se intensificarían las acciones coordinadas con la policía, el ejército, la fiscalía y otras autoridades para frenar la incursión del grupo del Clan del Golfo en el territorio.
Es relevante mencionar que en este departamento, a pesar de los intentos del GAO por ingresar a la región, las autoridades han concluido que no se han establecido campamentos permanentes dentro de Risaralda.
“A través de los consejos de seguridad en el departamento de Risaralda, el Ejército, la Fiscalía, el Gobierno y otras entidades han estado trabajando en conjunto durante meses para evitar que este plan expansionista del Clan del Golfo afecte nuestros municipios. En Risaralda, continuaremos trabajando para erradicar y asegurar que estas bandas no tengan permitido operar aquí.
Hasta el momento, el balance oficial de la actividad armada no ha sido revelado; sin embargo, la información que se ha filtrado sugiere que al menos seis miembros de grupos criminales podrían haber perdido la vida durante estos enfrentamientos.
Zona clave de movimiento de drogas y otras actividades
Como resultado de los enfrentamientos entre el ejército y los miembros del clan del Golfo Pérsico ayer a las 12:00 en las áreas rurales de las comunas de Mistrató y Risaralda, indican que se liberaron unos 8 delincuentes de GAO. @Col_EJercito @MineFense pic.twitter.com/nx0io7krt8
– Henry Forero J. (@Henry_forJ) 4 de mayo de 2025
Estos acontecimientos reflejan el aumento de enfrentamientos armados que han tenido lugar en el transcurso de este año; no obstante, las comunidades rurales de la zona, que son en su mayoría indígenas, han señalado que desde abril del año pasado habían avistado a más de 100 personas vestidas de camuflaje en torno a los bosques.
La presencia del Ejército parece ser prácticamente inexistente en estas áreas, ya que las comunidades originarias no permiten la entrada de fuerzas armadas, lo que las hace más vulnerables a la actividad de este grupo armado.
Además, cabe señalar que esta región de Risaralda es un corredor estratégico para diversos grupos armados, incluidos el Clan del Golfo y ELN. Este contexto les permite transportar drogas directamente hacia la costa del Pacífico, dado que la zona limita con el Chocó. Asimismo, el acceso a carreteras, ríos y áreas boscosas en el suroeste propicia un control territorial esencial para sus operaciones relacionadas con el tráfico de drogas y el comercio de armamento.
Las autoridades locales también han destacado la presencia de denuncias constantes sobre extorsiones y actividades delictivas llevadas a cabo por el ELN, que complementan el uso de recursos naturales, como la minería ilegal de oro y la tala indiscriminada de bosques, utilizadas por ambos grupos como métodos de financiamiento para sus operaciones criminales.
Thompson.
Especial a Tiempo.