En una notable carta abierta, El presidente del Senado, Efrain Cepeda, se dirigió a los parlamentarios de Colombia tras enfrentar recientes acusaciones y ataques por parte del presidente Gustavo Petro.
Ese momento ocurrió en Plaza de Bolívar, justo antes de que se le presentara una consulta popular, que ha generado mucha controversia y discusiones en el ámbito político del país.
Durante su alocución, el presidente reformuló su política de presión para instar al Senado a aprobar 12 propuestas relacionadas con mejoras laborales, sugiriendo que el Congreso podría ser un espacio que se retire de su función si no acepta esta iniciativa, que considera fundamental para el bienestar de la ciudadanía.
En un tono desafiante, el jefe de estado manifestó: “Pasado 7 de agosto del próximo año iré, pero si el Senado de la República ignora a la gente, ataré el sillón a algunas hojas para ver qué sucede”. Este comentario refleja la creciente tensión política y las expectativas de una respuesta reaccionaria por parte de los ciudadanos.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar Foto:Milton Díaz. Tiempo
Gustavo Petro también enfatizó que si los parlamentarios no aprueban la consulta popular, “la gente se pondrá de pie y los revocará”, mostrando así su firme creencia en la fuerza de la movilización popular y la responsabilidad de los legisladores ante la ciudadanía.
Carta de Cepeda
Frente a estas acusaciones y situaciones adversas, Cepeda se dirigió a sus colegas, reafirmando que no cederá ante las amenazas que se han intensificado en el contexto actual.
“Somos los guardianes de la democracia, representantes de personas que confían en nuestro carácter. Hoy enfrentamos un momento decisivo, un ataque sin precedentes contra nuestros pilares estatales, como el poder legislativo, el sistema judicial e incluso la prensa libre”, declaró el presidente Cepeda. En este punto, enfatizó la necesidad de permanecer firmes y alertas ante las maniobras coercitivas que buscan influir en la toma de decisiones del Congreso.
El presidente de la Asamblea hizo un llamado a “resistir con plena conciencia de nuestro deber”, afirmando que “somos una voz de la ciudad que no se rinde y no permitimos que se silencie nuestra voz”. Este espíritu de resistencia y determinación es fundamental en tiempos de crisis institucional.
Esta fue la carta que Efrain Cepeda envió a MPS. Foto:X Ephraín Cepeda
En la misiva, Cepeda destacó que no era la primera vez que se intentaba presionar al Parlamento, recordando episodios oscuros del pasado en los que la mafia, el paramilitarismo y diversas guerrillas buscaron influir indebidamente en las decisiones legislativas.
“Congreso, Nosotros, contra el viento y las mareas, hemos mantenido nuestro autocontrol y dignidad, firmemente demostrando que un testamento popular no se somete a la coerción”, añadió. Expresó que la democracia es el resultado de un equilibrio entre los poderes estatales y que un Congreso independiente y un poder judicial robusto son las bases de la libertad.
Asimismo, resaltó que “no podemos permitir que las amenazas, ni a través de la guerra ni mediante la coerción, vengan a socavar nuestro estado de derecho”. Esta convicción subraya la importancia de un sistema democrático sólido y resistente ante amenazas internas y externas.
MP para el Senado. Foto:Privado
De igual manera, el gobernador expresó su preocupación por la forma en que el actual gobierno ha manejado la relación con el poder legislativo, sustituyendo el diálogo por la confrontación y la presión.
“Te pido que no te asustes. Votemos de acuerdo con nuestra conciencia, como la luz que los trajo aquí. Parafraseando a Voltaire, le digo que aunque no comparta el significado de la votación, defenderé con mi vida el derecho de que voten libremente. Porque esa libertad lo protegerá a toda costa. Cada voto es un testimonio de la historia, una resistencia contra aquellos que buscan imponer su voluntad. Este Congreso es el espacio donde las ideas chocan, donde la razón debe prevalecer. La libertad que defendemos se basa en decidir sin temor, trabajar sin cadenas y hablar sin restricciones”, continuó Cepeda.
También hizo énfasis en que no están solos en esta lucha, pues los ciudadanos están a su lado. “Cada voto libre envía un mensaje claro: la democracia no se dobla y la autoridad legislativa no será un apéndice de otro poder. Para aquellos que evocan símbolos de guerra o amenazan con represalias, respondemos con firmeza: no retrocederemos. La democracia no se negocia, la libertad no se presenta, y el poder popular no se traiciona. Nuestra tarea trasciende la modernidad”, concluyó Cepeda.
Finalmente, los parlamentarios del Senado del Partido Conservador manifestaron que esta carta es un ejemplo de “resistencia, obligaciones hacia la historia, testimonios que defienden la democracia, la libertad y el futuro de la nación”.
Puede despertar su interés:
Acuerdo entre el gobierno y el frente de distribución 33. Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político