“Si esto sucede, ¿qué quedará para el resto?” Este tipo de comentarios se han vuelto comunes en las redes sociales, reflejando la creciente preocupación de los ciudadanos sobre la seguridad en las calles de Cali. En particular, los incidentes que involucran a delincuentes que atacan a funcionarios de movilidad en los puestos de control han generado alarmas. Entre las últimas víctimas se encuentra el secretario de movilidad del distrito, Gustavo Orozco.
El secretario de movilidad, Gustavo Orozco, a la derecha.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
Durante una operación de control en la Avenida Cañasgordas, Orozco se encontraba acompañado por agentes de tránsito. La intervención se centró en controlar el tránsito de motocicletas en el sector, conocido por tener vehículos que muchas veces exceden los límites de velocidad y no cumplen con las normativas de tránsito.
Esta operación de control específica, conocida como el Piloto de Contrats, se llevó a cabo del 27 al 31 de enero de este año. El secretario Orozco no solo supervisaba la operación, sino que también pudo constatar la inquietante presencia de delincuentes que parecían evaluar los procedimientos de seguridad en la zona destino.
La noche del 5 de mayo se convirtió en uno de esos momentos trágicos, cuando un motociclista desobedeció la señal de alto de los agentes ahí presentes, lo que llevó a la intervención del secretario de movilidad, desencadenando un ataque violento contra él.
Agentes de movilidad en acción.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
El secretario Orozco resultó herido y immediatamente fue trasladado a la Fundación Valle del Lili, que se encuentra situada en el sur de Cali.
Hasta el momento, la Policía Metropolitana de Cali, junto a otras autoridades, han intensificado la búsqueda de los responsables de este ataque que causó lesiones a Orozco, revisando grabaciones de cámaras de seguridad en la Avenida Cañasgordas para recolectar pruebas.
¿Qué opinó el alcalde de Cali?
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su total rechazo hacia este ataque, comentando que: “Complete rechazo de lo que le sucedió a nuestro secretario de movilidad, @orozcolgustovo, quien fue golpeado durante la operación de control”.
“Esto es completamente inaceptable. Quien intenta agredir a un funcionario público está actuando contra el orden de nuestra ciudad”, agregó el mandatario.
“Los controles no deben ser vistos como una persecución, sino como una herramienta para salvar vidas y evitar accidentes. No podemos normalizar la violencia hacia quienes representan la autoridad. Con @movilitycali, continuaremos trabajando con una determinación aún mayor y más firme”, añadió el alcalde.
“Para Gustavo, toda nuestra solidaridad y apoyo. Estamos con él en esta lucha. No nos rendiremos”, concluyó.
Agentes de movilidad en el campo.
Foto:
Santiago Saldarriaga / El Tiempo
De acuerdo con la Oficina del Alcalde, el Secretario de Movilidad fue llevado a la Fundación Clínica Lili, donde se le practicaron exámenes médicos, los cuales arrojaron la necesidad de observación debido a sus heridas en piernas y brazos. Según la información oficial, aunque su condición es complicada, los médicos están atentos para descartar cualquier daño interno.
Más de 20 agentes de tráfico atacados en Cali
Este incidente ha puesto de manifiesto la alarmante cifra de agentes de tránsito que han sido agredidos en Cali. A lo largo de esta semana, se han reportado más de 20 ataques a agentes de tráfico, lo que plantea serias preocupaciones respecto a la seguridad de estos funcionarios.
La situación es aún más preocupante si se considera que en el año anterior se reportaron un total de 34 casos de agresión hacia estos trabajadores, lo que indica que la tendencia parece ir en aumento.
“A las 5:30 de la tarde del 7 de abril, recorría el centro de la ciudad”, narró un agente de tránsito, José Rojas, quien también ha sido víctima de agresiones. “Estaba en la carrera 7, entre las calles 15 y 16, controlando un vehículo que bloqueaba el acceso de otros automóviles”, siguió relatando.
“En cuestión de segundos, el propietario del auto apareció y, tras identificar los documentos, se tornó agresivo”, continuó. “Me empujó y me agredió en varias ocasiones”, concluyó el agente.
Otras agresiones reportadas incluyen un incidente en el que un motociclista ignoró las señales de alto y hasta hirió a un agente en el proceso de verificación de documentos, resultando en lesiones serias para el oficial.
El alcalde Alejandro Eder también ha comentado sobre esta creciente ola de violencia, manifestando que “tales situaciones no solo reflejan el desprecio hacia las autoridades, sino que también representan un riesgo importante para la convivencia y el orden en las vías públicas”.
Además, se ha evidenciado que el clima de inseguridad afecta no solo a los funcionarios, sino a la comunidad en general, lo que ha llevado a un llamado urgente a la acción tanto por parte de las autoridades como de la ciudadanía.
Agente herido
Recientemente, un incidente involucró a un motociclista que reaccionó con hostilidad cuando dos agentes de tránsito le pidieron que verificara sus documentos; esto derivó en una agresión que dejó a dos oficiales heridos, uno de ellos una mujer.
La violencia contra los agentes de movilidad es un problema creciente que afecta no solo su integridad física, sino también el desempeño de funciones que son cruciales para el orden público. La administración de Candelaria ha expresado su condena firme a este tipo de actos.
“La Oficina del Alcalde de Candelaria lamenta las agresiones sufridas por nuestros miembros durante los procedimientos de control, lo que es alarmante en cualquier contexto de la vida urbana”, manifestó la administración. “Se han activado los mecanismos de atención integral para garantizar el apoyo adecuado a los agentes heridos y se procederá con acciones legales correspondientes contra los agresores”, agregaron.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo