La diputada del Senado Maria Fernanda Cabal anunció el martes que Se presentará una queja formal contra el presidente Gustavo Petro para el comité de quejas del comité apable. Esta decisión surge a raíz de los hechos reportados en una carta del ex canciller Álvaro Leyva, donde se enfatizan incidentes ocurridos durante la visita oficial del presidente a París en junio de 2023. Según Cabal, estas circunstancias han suscitado una grave preocupación que justifica la acción legal.
En su mensaje, que compartió en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), Cabal afirmó que el presidente Podría haber estado expuesto a falsedades ideológicas en un documento público. Según la parlamentaria, el mandatario habría intentado justificar su prolongada estancia en Francia con argumentos que no correspondían a la realidad de los acontecimientos.
Presidente Gustavo Petro.Foto:Presidencia
En la misma línea, Leyva destacó que el presidente, según su relato, se encontró “perdido” durante su tiempo en París, a pesar de que la explicación oficial indicaba que la extensión del viaje se debía a errores técnicos. Esta contradicción ha llevado a la diputada a intensificar su campaña sobre la situación del presidente.
Cabal expresó su determinación de tomar acciones formales y, refiriéndose a la declaración de Leyva, señaló que es absolutamente necesario cuestionar la permanencia de Petro en el cargo. El Centro Democrático, su partido, ha insistido en que el Senado de la República está esperando que el presidente Petro se someta a una evaluación tóxica y psiquiátrica. Las palabras de Leyva han cobrado relevancia, ya que invitan a reflexionar sobre las implicaciones que las acciones del presidente tienen para la seguridad y el bienestar del país.
¿Qué dijo Leyva?
En la carta, Leyva habla de muchos factores que ocurrieron en los viajes públicos, mencionando países como Francia, Suiza, Chile, Alemania, Türkiye y China. En ella, subraya que el comportamiento del presidente afectó la imagen del país y generó tensiones diplomáticas que podrían haber sido evitadas.
Álvaro Leyva, ex presidente del gobierno Petro.Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
Leyva hizo especial hincapié en que uno de los momentos más críticos del comportamiento del presidente se produjo en París, donde “desapareció” sin dejar rastro. En su carta, argumentó: “Su desaparición en París fue un reflejo de una conducta preocupante que reafirmó una vez más la gravedad de su condición. A pesar de la seriedad de la situación, numerosos testimonios refuerzan la veracidad de los eventos trascurridos”.
Además, recordó una serie de incidentes que ocurrieron cuando Petro aún no había asumido oficialmente el cargo, como el suceso en Florencia, Italia, en el que se mencionó que tuvo que solicitar intervención policial debido a su comportamiento.
“Esta situación, que ya era motivo de vergüenza, tuvo lugar en un contexto de inestabilidad, y la presencia de la policía local fue inevitable, con agentes tanto de uniforme como de civil presentes”, concluyó. Esto plantea graves interrogantes sobre la idoneidad del presidente Petro para continuar en su cargo, especialmente ante las presiones políticas y sociales que enfrenta en la actualidad.