La violencia contra las mujeres ha cobrado una nueva vida en Antioquia, marcando un triste capítulo en el continuo problema de agresiones en Colombia. La víctima, Leanis Gisel Castillo, tenía solo 19 años, era madre de cuatro hijos y se encontraba en estado de embarazo. Un brutal asesinato a manos de su pareja, un hombre de 47 años, se produjo tras una acalorada discusión entre ambos, lo que ilustra la urgente necesidad de abordar la violencia doméstica en todas sus formas.
El trágico suceso tuvo lugar en su hogar en el Corregimiento Pavarandó, una zona rural de Mutatá. Según reportes de medios locales, el agresor, que es miembro de la comunidad nativa, estaba bajo el efecto del alcohol en el momento en que atacó a Leanis con un machete. Las heridas infligidas fueron numerosas, resultando en la muerte de la joven madre, lo que pesa enormemente no solo sobre su familia sino sobre la comunidad entera.
Fuminicdeg Foto:Redes sociales
El hombre la mató frente a sus hijos
Los horripilantes gritos de Leanis y sus hijos fueron escuchados por los vecinos, quienes rápidamente acudieron al lugar para ver qué ocurría. Al llegar, encontraron al agresor intentando escapar, lo que provocó una respuesta visceral de la comunidad que intentó lincharlo como forma de justicia inmediata. Sin embargo, la intervención de la unidad de Bajo Atrato Cimarrona Guardian – Darién evitó un posible linchamiento, llevando al atacante bajo custodia hasta la policía de Urabá. Allí, fue puesto a disposición de la oficina del fiscal general.
El cuerpo de Leanis fue transportado por la Brigada de Bomberos de Mutatá hacia la unidad básica de Medicina Legal en Chigorodó. A pesar de los esfuerzos médicos realizados, su muerte fue confirmada, dejando una herida irreparable en su familia y la comunidad alrededor.
Las autoridades están investigando el caso. Foto:CityTV
Las autoridades han calificado este caso como un asesinato, lo que ha generado cuestionamientos por parte de organizaciones de derechos humanos, que sugieren que debería tratarse como un feminicidio. En palabras del coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante del departamento de policía en Urabá, “El capturado se puso a disposición de la Oficina del Fiscal de la Sección 15 Riosucio, Chocó, donde debe ser responsabilizado por este crimen.“
Este hecho trae a la luz un alarmante dato: ya se han registrado 30 feminicidios en Antioquía durante 2025, según información proporcionada por la Secretaría del Departamento. La misma entidad ha recordado la importancia de mantener activas todas las líneas de atención para mujeres en situaciones de riesgo, como la línea 123 en Antioquia, que ha participado en más de 10,000 casos, 86 de los cuales fueron clasificados como de “alta gravedad”.
Mientras los niños de Leanis se convierten en huérfanos y su familia lamenta su prematura pérdida, el caso no solo resalta la cruda realidad de la violencia de género, sino también la necesidad urgente de implementar acciones efectivas que prevengan tales tragedias en el futuro.
La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema en Colombia. Foto:Juan Pablo Rueda. Tiempo
#Noeshoradecallar
Si te encuentras en una situación de vida amenazada, no dudes en llamar al 123, que es la línea de emergencia en Colombia. Además, si tú o alguna mujer en tu entorno están sufriendo violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, puedes ponerte en contacto con la Línea Nacional 155.
Asimismo, también es posible reportar el incidente en la Oficina del Fiscal General llamando a la línea Nacional 018000919748, desde un teléfono móvil puedes marcar 122, o si estás en Bogotá, el número es 601 5702000.
Es fundamental que la sociedad tome conciencia de la situación y se mantenga activa en la lucha contra la violencia de género. Ya es hora de que todas las voces se unan para decir basta a esta injusticia.