La oficina del alcalde de Riohach confirmó que el alcalde Genaro Redondo Chles se encuentra bajo arresto por un periodo de 10 días. Esta decisión fue dictada por el tercer tribunal penal local debido a un presunto desprecio hacia una orden judicial relacionada con la propiedad que ha sido ocupada por más de 450 familias, la mayoría de las cuales son pertenecientes a la comunidad Wayú, durante un lapso de nueve años.
La situación tiene sus raíces en una acción de atención legal presentada en 2018; el propietario de la tierra, Manuel Rodríguez Mindiola, solicitó la restitución de su propiedad ubicada en la calle 40, justo detrás del sector de Almagrario.
Genaro Redondo Chles, alcalde de Riohach
Foto:
Cortesía
En una declaración oficial, la oficina del alcalde indicó que el mandatario actuó conforme a la ley, reafirmando su compromiso con las normativas que protegen a la población vulnerable, particularmente las familias Wayú que residen en So-Sumuin. Además, se enfatizó el respeto por la propiedad privada, buscando encontrar una solución adecuada que no perjudique a ninguna de las partes involucradas. Se argumentó que la sanción no fue resultado de ignorancia o de una intentona por obstruir la justicia.
El alcalde Genaro Redondo reafirma su responsabilidad constitucional de garantizar la protección de los derechos básicos de estas 450 familias, que incluyen a niños, ancianos, mujeres embarazadas y integrantes de la comunidad Wayú, y ha trabajado en conjunto con las entidades relacionadas.
La sanción del Tribunal Penal de la Tercera Ciudad, datada el 18 de marzo de 2025, se origina por la violación de una orden de atención emitida el 6 de mayo de 2024. Esta decisión fue confirmada por el Cuarto Tribunal Penal del Circuito el mismo día, exigiendo la entrega efectiva y real de la propiedad al propietario, dado que los ocupantes no lograron validar su derecho a permanecer en dicho lugar.
“Desde el inicio de su mandato, el alcalde Redondo ha estado buscando alternativas equitativas para estas familias. Se han agotado todas las posibilidades, pero hoy nos corresponde actuar conforme a la ley“, aclaró Wilson Rojas Vanegas, quien se desempeña como secretario del gobierno del distrito de Riohach.
Rojas expuso que durante la administración de Redondo, la situación ha escalado de manera significativa.
Genaro Redondo Chles, alcalde de Riohach
Foto:
Cortesía
Al inicio, en 2018, había entre 8 y 10 familias en esa propiedad. Hoy en día, son más de 450. Hemos tenido un año y cuatro meses de gobierno, y el alcalde ha intentado repetidamente regularizar la situación, pero los residentes no lo han permitido.
Wilson Rojas VanegasSecretario del distrito de Riohach
El funcionario notó que administraciones anteriores también contribuyeron a esta problemática, debido a la falta de acción efectiva. Según Rojas, hubiera sido mucho más fácil relocalizar a diez familias en ese entonces. Asimismo, mencionó que tras una evaluación, se demostró que esta no es una comunidad Wayú nativa, ya que la tierra es propiedad privada con una titularidad formalmente establecida.
A pesar de los esfuerzos realizados por el alcalde de Riohach para preservar la dignidad humana de más de 450 familias y asegurar que se respete la propiedad privada, el miércoles 7 de mayo se verá forzado a cumplir con una decisión judicial que requiere su desalojo.
“El alcalde fue la parte humana en esta situación: Niños, Jóvenes, Ancianos“, indicaba Rojas.
El Secretario insistió en que la administración ha respetado el derecho a la propiedad privada mientras no ha pasado por alto la crítica situación humanitaria que enfrentan las personas que viven allí.
“No hay nada más doloroso para una administración pública que tener que ordenar un desalojo. El alcalde intentó evitarlo, pero carecemos de tierras o recursos para reubicarlos. A pesar de las intenciones, ha sido imposible encontrar una solución adecuada.”
Departamento de Policía de Guajira
Foto:
Cortesía
“Esta no es una captura, es una responsabilidad aceptada”
El secretario del gobierno clarificó que la detención del alcalde Redondo no corresponde a un arresto penal, sino a una consecuencia de no acatar una decisión judicial, un asunto que se está manejando a través de las instancias apropiadas, incluidas las fuerzas policiales de Guajira.
Paralelamente, el secretario de infraestructura y servicios públicos, Jaime Bruges, ha sido designado para desempeñar las funciones de la oficina mientras el alcalde Redondo cumple con la sanción.