En un acontecimiento significativo, el Presidente Gustavo Petro comunicó a primeras horas de este miércoles 7 de mayo que llevará a cabo acciones legales contra el ex canciller Álvaro Leyva, quien ocupa el cargo de Ministro de Justicia. Este anuncio se basa en acusaciones dirigidas hacia Leyva por presuntamente estar involucrado en un complot internacional que busca su destitución del cargo presidencial.
Según la declaración del presidente, Leyva se reunió con el diputado estadounidense Mario Diaz-Balart, quien es un destacado miembro del Partido Republicano en la Cámara. Petro mencionó que en estas reuniones, se discutieron estrategias y planes que podrían llevarse a cabo en contra de su administración. Este hecho ha levantado una ola de críticas, y el clima político en el país se ha vuelto más tenso a raíz de tales revelaciones.
En su cuenta de redes sociales, el presidente Petro acusó al ex canciller de “sedición” y afirmó que tiene la intención de presentar evidencias al fiscal general del país en un futuro cercano. “Espero poder presentar pruebas del ministro de justicia de la nación, tal vez mañana, que evidencien la ley que Leyva denomina: un tratado nacional que ahora propone junto a grupos de extrema derecha y elementos armados involucrados en actividades bélicas”, expresó Petro. Según el presidente, algunos individuos notoriamente conocidos estarían entre los mencionados en estas negociaciones.
La declaración del presidente sobre la supuesta conspiración surge en respuesta a una carta publicada previamente, donde Álvaro Leyva acusó a Petro de supuestos abusos relacionados con el consumo de drogas, además de cuestionar traspiés reportados por el mandatario en diferentes viajes internacionales. El ambiente político se intensifica mientras ambos políticos intercambian acusaciones que no solo afectan su imagen, sino también el panorama de la gobernanza en Colombia.
Petro subrayó que “la persona que conduce la reunión no es colombiana, es el senador en los Estados Unidos, Díaz-Balart, perteneciente a la extrema derecha (…). Él es quien orquesta esta maniobra y lo que buscan es manipular el Congreso (colombiano) para desbancar al presidente. Si eso es su objetivo, lo tendrán difícil”. Esta situación ha traído consigo un gran debate sobre la integridad y estabilidad del gobierno actual, generando especulaciones entre los analistas políticos sobre las repercusiones que dichas acusaciones podrían tener en la administración de Petro.
(Noticias en desarrollo. Esté atento a más información pronto).
Escribe las últimas noticias