Air-E Company se encuentra en el centro de una controversia, ya que permite a los usuarios decidir si desean pagar el Coeficiente de seguridad y coexistencia de los ciudadanos. Esta situación ha llevado a la empresa a solicitar alarmas en el gobierno del Atlántico para atender una serie de problemas que surgen a raíz de esta decisión.
El secretario legal, Rachid Nader, ha expresado su preocupación, advirtiendo que esta política puede poner en riesgo la estabilidad fiscal del departamento. Nader subrayó que aquellos usuarios que decidan no pagar este impuesto eventualmente enfrentarán repercusiones serias. Según él, el impuesto no es opcional, sino que está claramente establecido por la regulación pertinente, y su falta de pago generará una deuda que el estado tiene la obligación de cobrar.
Acusaciones de coerción, embargo y sanciones
Durante un diálogo con el portal zonacero.com, Nader enfatizó que “este no es un elemento opcional simple en la factura. Es un impuesto establecido por la regulación. Y su falta de pago genera una deuda que al estado puede y se le debe cobrar.” Su declaración reafirma el bastión legal que sostiene el gobernador sobre el Estatuto fiscal del departamento que respalda su posición.
Rachid Nader, Secretario Legal del Gobierno del Atlántico
Foto:
Gobierno de la prensa atlántica
La controversia se intensificó después de que Air-E anunciara que el pago de la tarifa mencionada será voluntario y separado por códigos independientes en la factura de energía. Esta medida sorprendió a las autoridades departamentales, que esperaban una coordinación entre ambas partes. “Estábamos en tablas de trabajo comunes para resolver este problema, y esta decisión unilateral nunca fue notificada,” lamentó Nader.
La crítica de la congregación no se detiene
La tensión en esta situación no se limita a aspectos técnicos o legales. También es evidente en el ámbito político.
Desde la congregación del Atlántico, la diputada Isabella Pulgar Mota del Partido Liberal ha cuestionado enérgicamente la falta de una reacción robusta por parte del Gobernador Eduardo Summer ante esta nueva normativa. Ella expresó que “el gobernador no tiene un plan ni administración, no se puede permitir tal incertidumbre sin un ritmo claro. Sus declaraciones son tan irresponsables como peligrosas.”
Isabella Pulgar, Atlántico adjunto
Foto:
Prensa de ensamblaje del Atlántico
Pulgar fue aún más lejos en sus críticas, sugiriendo que el Presidente debería tener un papel activo en la seguridad del departamento y que el hecho de que las personas no paguen no debería ser un argumento para culpar a la administración nacional. “La seguridad no puede confiar en el cupón de pago,” enfatizó. Esta diputada destacó que, en su momento, fue la única que votó en contra de la pignoración durante el último decenio, advirtiendo sobre las repercusiones que los pasivos financieros pueden traer, dejando al departamento en una situación incierta respecto a sus ingresos.
Por su parte, Nader no descartó acciones legales contra Air-E y expresó que solicitarán una declaración oficial de la compañía. “Es nuestro deber garantizar el cumplimiento de la ley. No actuar en conformidad sería incurrir en omisión administrativa,” concluyó.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 36 | Tiempo
Foto: