En un incidente alarmante, la policía de Valle ha confirmado que un hombre disparó a dos mujeres, que parecen ser estudiantes, y luego amenazó su vida. Este grave suceso ocurrió al finalizar la tarde del 8 de mayo en la Universidad de Palmira, ubicada en el valle de Cali. Esta universidad se sitúa al norte de la capital vallecaucana y ha sido punto de atención en redes sociales y noticieros debido a la violencia en el campus. La comunidad estudiantil se encuentra en un estado de shock ante este acto violento.
Este evento tuvo lugar al final de la tarde del 8 de mayo en la Universidad de Palmira, el valle de Cali. La población se encuentra al norte de la capital de Vallecaucana.
Bajo el pronóstico reservado
La campaña “no es hora de cerrar” contra la violencia sexual en el país. Foto:Mauricio León. Tiempo de archivo
De acuerdo con la información proporcionada por la policía de Valle, las dos mujeres están bajo pronóstico reservado. Sin embargo, el atacante falleció debido a la gravedad de su herida en el Centro de Salud cercano. La situación ha suscitado una fuerte reacción por parte de la comunidad, que exige seguridad en el entorno universitario.
Dos mujeres heridas por un hombre en Univalle de Palmir Foto:
“Desafortunadamente, en la Universidad del Valle, en Palmir, se registró un evento traumático en el que dos mujeres fueron víctimas de disparos de un hombre en un acto violento, lo que ha llevado a un estado de alarma en nuestra comunidad”, comentó el coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la policía. Su declaración refleja la preocupación constante respecto a la seguridad en la región y la necesidad de acciones inmediatas para prevenir tales actos de violencia.
¿Y el agresor?
Rechazo de la violencia contra las mujeres. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / Etce
“En este momento, las dos mujeres se encuentran en estado crítico, y el agresor ha fallecido en el hospital. Hacemos un llamado a todos los ciudadanos para apoyarse mutuamente y no olvidar la importancia de proteger a las mujeres en el Valle del Cauca”, añadió el coronel Rodríguez. Este tipo de violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino que también crea un ambiente de temor en toda la comunidad.
No es hora de cerrar Foto:No es hora de cerrar
El oficial hizo hincapié en que la violencia de género debe ser denunciada y reconocida por la misma comunidad para prevenir tragedias de esta magnitud en el futuro. La comunidad debe estar unida y alerta para asegurar un ambiente protegido para todos.
¿Dónde puedes informar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155. Es un recurso invaluable para quienes se enfrentan a estas situaciones difíciles.
Adicionalmente, puede reportar incidentes en la oficina de la Fiscalía General al número 018000919748, desde un teléfono móvil marcando 122, o en Bogotá al 601 5702000. En la capital, también se puede contactar la línea púrpura de la Secretaría Femenina, al 018000112137.
En toda la policía metropolitana, es posible informar a una patrulla de Purarn al 318 8611522. En la Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual, se han establecido canales para que las mujeres que sufran de violencia sexual puedan recibir atención. Es fundamental seguir el protocolo de denuncia y recibir el apoyo adecuado.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”. Foto: