“En mi vida pública, siempre he tratado de decir la verdad. Tengo algunos nietos, no quiero decir que su abuelo era un mentiroso. Tengo una familia que amo mucho,”
declaró el ex presidente de Álvaro Uribe tras concluir su testimonio en un juicio donde enfrenta cargos de fraude y soborno de testigos. Sus palabras reflejan un esfuerzo por mantener una imagen de honestidad, no solo ante el tribunal, sino también ante su familia y el público colombiano.
Al finalizar su intervención en la sala de audiencias, Uribe expresó su agradecimiento a su equipo legal: “Gracias a mi equipo de defensa, especialmente al Dr. Granados, al Dr. Lombana, así como al Dr. Juan Felipe, y a los asesores del Dr. Franklin, incluyendo al Dr. Barraza y nuestro abogado internacional, Dr. Víctor Mosquera,” comentó.
Ex presidente de Álvaro Uribe en la ruta de salida. Foto:César Melgarejo/Tiempo
Continuando con su discurso, dijo: “He expresado que tanto la Sra. Juez como el fiscal, que llevaron a cabo los interrogatorios, deben perdonarme. Esto se hizo con amor por el país.” Con estas palabras, Uribe intentaba apelar a un sentido de patriotismo y comprensión hacia sus acciones.
En un momento clave, también instó a los colombianos a mantener el respeto por las instituciones y a reconocer las diferencias: “Quiero este país y espero que este ejercicio de cuatro días, aunque no ha sido fácil, sea un humilde esfuerzo. Debemos contribuir a que en la política de nuestro país, todas las voces sean escuchadas y se respete la diversidad de opiniones,” añadió el ex presidente.
Solicitud a sus hijos
Ex presidente de Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo/ Tiempo
Durante su testimonio, Uribe hizo una confesión que captó la atención de los presentes en el tribunal de Paloquemao, en Bogotá. “Le dije a mis hijos: cuando muera, protejan a las personas que nos han otorgado seguridad. Para mí, eso es de suma importancia.“
Álvaro Uribe Vélez en el tercer día de sus declaraciones. Foto:Archivo privado
Al ingresar al tribunal, el ex presidente negó haber dado instrucciones para obtener testimonios a favor propio y aclaró su relación con figuras involucradas en el caso, como Juan Guillermo Monsalve y el apodado ‘Sierra’. Uribe destacó que: “Nunca he buscado a testigos con la intención de manipular sus declaraciones,” insistiendo en que su único propósito ha sido verificar la veracidad de sus testimonios.
Juicio del ex presidente de Álvaro Uribe – Día 36 | Tiempo Foto:
Esta situación ha atraído la atención no solo de los medios, sino también del público, por las implicancias que tiene en el ámbito político y social de Colombia. Juan Pablo Penagos Ramírez, un político que ha seguido de cerca el caso, podría ofrecer un análisis más profundo sobre las repercusiones que esto tenga en el futuro de la política colombiana.