Las autoridades examinan la masacre de tres personas en las zonas rurales en Argelia, Valle del Norte de Del Cauca

Las autoridades examinan la masacre de tres personas en las zonas rurales en Argelia, Valle del Norte de Del Cauca

En las últimas horas, el Departamento de Policía Valle del Cauca ha emitido un comunicado en el que confirma su participación activa en la investigación relacionada con una masacre que ha tenido lugar en las zonas rurales de la comuna de Argelia. Este trágico suceso ha suscitado gran preocupación entre los residentes y las autoridades, quienes buscan esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

De acuerdo a lo indicado por la coronel Sandra Liliana Rodríguez, quien es la comandante del departamento del Valle, el incidente se reportó a alrededor de las 5 de la tarde del jueves 8 de mayo, a través de una llamada telefónica. En esta comunicación se informaba sobre el homicidio de tres hombres que habían sido atacados con armas de fuego, y cuyos cuerpos fueron hallados en el pavimento de El Crucero, una localidad situada al norte del departamento.

La coronel Rodríguez declaró: “En este momento, las unidades de la policía judicial se encuentran inmersas en una intensa labor investigativa para determinar la identidad de las víctimas y aportar claridad sobre las circunstancias del crimen”. Esta declaración resalta la urgencia con la que las autoridades están abordando el caso, que representa una grave violación de los derechos humanos en la región.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), las tres personas asesinadas fueron identificadas como jóvenes del pueblo de El Crucero, ubicado a unos 15 kilómetros de la zona urbana más cercana.

La publicación del Instituto menciona que “las víctimas fueron blanco de un ataque armado en la tarde, y hasta el momento su identidad sigue siendo desconocida, por lo que no se cuentan con más detalles acerca de este asunto”. Este evento representa el crimen número 33 documentado en el transcurso del año, lo que indica un alarmante incremento de la violencia en la región.

Además, el Instituto agregó que en la zona donde ocurrieron los hechos, la oficina del vocero del Observatorio ha alertado sobre el riesgo de extorsión por parte de diversos grupos armados que operan en las comunidades cercanas. “Esta área es un corredor estratégico para las organizaciones ilegales, que obtienen recursos esenciales para sus operaciones en el narcotráfico, utilizando además esta ruta como un medio para exportar cocaína al mercado regional”, se expone en el mismo informe.

En este contexto, la presencia de grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y otras bandas locales ha sido reportada, lo que hace evidente la compleja situación de seguridad que enfrenta el departamento. La combinación de narcotráfico y violencia en esta área ha creado un ambiente de temor y desconfianza, poniendo en riesgo la vida de los habitantes y el desarrollo de la comunidad.

Noticias relacionadas