La Gerente de Licencia en la ruta costera, Natalia Abello, ha anunciado que en un plazo de 15 días se contempla incluir un nuevo camino en la dirección de un puente que se encuentra en la jurisdicción de Juan de Acosta, ubicada en el Atlántico. Este puente ha sido significativamente afectado por una falla derivada del cultivo de la Grande Arroyo, lo cual ha generado preocupación en la comunidad local.
Este plan de acción tiene como objetivo asegurar una restauración efectiva de la movilidad durante la ejecución de las FUNCIONES DE Recuperación.
Abello, en sus declaraciones a Atlantic Estate, reveló que el trabajo se lleva a cabo en un doble turno y que se estima que en un máximo de 40 días se completará la recuperación del puente, la rampa de acceso, el fortalecimiento de la estructura del puente y sus bases, así como la construcción de un muro de contención adicional. Este muro se construirá para proteger la infraestructura de futuros daños que puedan ser provocados por el canal de la corriente.
La emergencia se originó debido a la erosión del material de llenado que respalda la rampa de acceso al puente; esto se debe a un aumento en el flujo del agua ocasionado por las fuertes lluvias típicas de la temporada invernal. Afortunadamente, se puede informar que no ha habido daños a personas o vehículos durante este incidente.
Estudiar la declaración de desgracia pública
Además, las autoridades locales están evaluando la factibilidad de declarar una desgracia pública, lo cual permitiría una intervención más integral en el Arroyo Grande y ayudaría a mitigar el riesgo de futuros incidentes durante un período de seis meses.
El trabajo está llevando un buen ritmo. Foto:Ruta costera
La Licencia en la ruta costera, que gestiona la Cartagena-Barranquilla por Circunvalar de Prosperidad, ha dispuesto personal técnico y operativo para abordar la seguridad vial durante esta emergencia, garantizando así un tránsito seguro para todos los usuarios.
Se advierte a los usuarios que utilicen rutas alternativas durante este trabajo de restauración. Una opción recomendada es el camino Cordialidad, que conecta ambas ciudades, aunque se estima que añada aproximadamente 30 minutos adicionales a un viaje típico.
De esta manera se desarrolla el trabajo
La ruta costera ha informado acerca del progreso en las obras que tienen como objetivo afrontar el fracaso en el camino a Cartagena-Barranquilla (km 74 + 900):
- La carpeta de asfalto y partes del terraplén que constituyen la rampa del puente y los materiales de soporte serán restaurados, siguiendo las recomendaciones de los expertos en geotecnia.
- Una visita técnica realizada por especialistas ha confirmado que la estructura del puente no presenta síntomas de fallas ni daños, por lo que se considera que no está en peligro.
- Para prevenir futuros incidentes, se llevará a cabo la construcción de una barrera protectora, que evitará que la infraestructura sufra daños por el flujo de agua.
La ruta costera había diseñado un plan de carretera alternativo entre Barranquilla y Cartagena. Foto:Ruta costera
“Nuestra principal prioridad es garantizar la recuperación del terraplén y la rampa de acceso, permitiendo la reabertura del camino a la mayor brevedad posible, asegurando así una movilidad segura. Estamos trabajando incansablemente, tanto de día como de noche, para cumplir con este objetivo”, aseguró Abello.
Puede interesarle
Los testigos de defensa del ex presidente están en curso. Foto: