Recientemente, el Ejército Nacional, en colaboración con una galería de la policía, logró llevar a cabo una significativa operación en el sur de Tolimy que resultó en un nuevo golpe a las finanzas de los grupos armados residuales que operan en esa zona. Esta operación tuvo lugar en las áreas de Planadas, donde las autoridades pudieron capturar a un individuo conocido como Alias Smith. Se sabe que Smith es un presunto miembro del grupo armado residual conocido como Ismael Ruiz, el cual ha sido señalado por extorsionar a empresarios, ganaderos y agricultores en la región.
La captura entre el ejército y la perilla militar
La intervención se llevó a cabo en un punto específico de la carretera, donde las fuerzas de seguridad mantuvieron una vigilancia estrecha sobre los movimientos de Alias Smith, quien, según las investigaciones, estaba dedicado a realizar actividades de extorsión y coerción contra comerciantes, agricultores y productores de café en la región. Las operaciones de las fuerzas militares y policiales fueron sumamente efectivas, pues después de confirmar su identidad y sus acciones delictivas, procedieron a su captura sin que se produjeran enfrentamientos.
El despliegue de uniformes y la logística implementada fueron parte de un plan coordinado que incluyó al Ejército y el Gaula Tolim, y que se basó en inteligencia policial y monitoreo satelital. Una vez que Alias Smith fue asegurado, fue trasladado a la sede de la Gala en Ibagué, donde se llevarán a cabo los procesos judiciales correspondientes.
Los residentes rurales fueron víctimas de extorsión en sus fincas o cultivos, Foto:Mauricio Duenas-Efe
Estructura y modus operandi de Alias Smith
De acuerdo con la información y evidencias recogidas por la oficina del fiscal, se ha determinado que Alias Smith formaba parte de la estructura financiera del frente dirigido por Ismael Ruiz durante aproximadamente tres años. Dentro de sus responsabilidades, se incluía la distribución de folletos con amenazas, la organización de reuniones informales y la exigencia de pagos a empresarios y pequeños comerciantes bajo la presión de posibles represalias.
Los residentes del área rural han manifestado que recibieron llamadas amenazadoras en sus granjas o terrenos cultivables, lo que generó un clima de miedo ante la posibilidad de represalias si no cumplían con los montos exigidos. Esta situación ha generado un ambiente de terror en una comunidad que depende en gran medida de la agricultura y la ganadería para su subsistencia.
Tras la captura de Alias Smith, la oficina del fiscal formuló cargos en su contra por concierto para delinquir, además de otros delitos relacionados con extorsión. Un juez de control de garantías, basado en la evidencia presentada, decidió imponerle una medida de aseguramiento en un centro penitenciario mientras avanza el proceso penal.
El frente de Ismael Ruiz opera bajo la dirección de un líder conocido como Iván. Foto:Cortesía
Es fundamental destacar que el frente de Ismael Ruiz es uno de los grupos armados organizados en el contexto de la desmovilización de los grupos de autodefensa, habiendo surgido en varias comunas del sur de Tolima. Este grupo es visto como un heredero de la facción criminosa liderada por Carlos Patiño, quien ha intentado consolidar actividades delictivas en la región bajo la dirección de un líder conocido como Iván Bite.
El control territorial que ejerce este grupo se extiende por áreas como Planadas, Rioblanco y Chodalks Chodalks, utilizando carreteras rurales para distribuir mensajes intimidantes que afectan a los agricultores y las instalaciones productivas de la región.
También puedes ver:
Álvaro Uribe Vélez: Día 38 Foto:Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
Escuela de periodismo multimedia