El viernes pasado, Gustavo Bolívar fue objeto de una importante demanda por parte del presidente Gustavo Petro. Esta acción se debe a su participación en ciertos eventos gubernamentales a pesar de haber presentado su renuncia como director de la prosperidad social (DPS). En una conversación mantenida con El Tío, la persona afectada, Gustavo Bolívar, declaró que el presidente se había confundido, ya que pensaba que él ya había dejado su puesto en la comisión. Sin embargo, aclaró que su renuncia únicamente se formalizó el 16 de mayo. Durante la charla, Bolívar también mencionó que el tono empleado por el presidente era muy similar al de otras ocasiones, aunque podía percibir que esto se debía a la posible oferta de Petro para el año 2026, en relación con su salida del cargo.
¿Cómo tomó la reacción del presidente Gustavo Petro en Catatumbo, especialmente que usted es uno de los próximos?
Sinceramente, la reacción del presidente me sorprendió. Fui invitado a ese evento por la oficina presidencial. Como funcionarios, no tenemos acceso directo a la agenda del presidente, pero sí se nos informa sobre las actividades en las que estamos incluidos. En este caso, se trataba de un anuncio relacionado con el transporte para adultos mayores en Catatumbo. El presidente había decidido que se debía abrir un pago para beneficiar a 22,500 adultos mayores de la región que carecen de transporte, lo cual tuvo un impacto notable. Por este motivo, asistí a la reunión. Fui incluido en la agenda sin haberlo solicitado. Me tomó por sorpresa que, por un lado, me invitaran y por el otro, me dijeran que no podía estar presente.
Gustavo Bolívar, director de DPS, y presidente Gustavo Petro. Foto:El Tiempo/oficina presidencial
¿Por qué la reacción del presidente entonces?
Me parece que el presidente pensaba que había dejado el cargo, ya que la renuncia fue oficializada desde el 30 de abril. Por lo tanto, creía que mi salida ya había tenido lugar y que debía seguir un código de ética que indica que no se debería utilizar cargos públicos para fines políticos.
¿Hablaste con él, trataste de explicar la situación?
No, hasta ahora no hemos podido hablar. Al día siguiente del incidente, el sábado, viajé a China y, lamentablemente, no hubo oportunidad para conversar. Vuelvo el viernes, que es el mismo día en que él regresa. Espero que podamos establecer un diálogo la próxima semana.
Pero, ¿cuál es la actitud del presidente hacia usted? No es la primera vez que le responde de esa manera, ¿verdad?
Creo que el consejo del ministro no fue bien recibido, lo que llevó a que algunos lo interpretaran como una reacción nueva. Sin embargo, ha habido muchos ministros que han sido objeto de críticas, y para nosotros, el tono y la forma de interacción son comunes. La verdad es que no he notado una diferencia respecto a lo que ha sucedido a lo largo del año en cuestión de críticas.
El alcalde de Bogotá, Gustavo Bolívar, se sienta en una entrevista por un tiempo. Foto:Foto: César Melgarjo/ El Tiempo
¿Ha cambiado la posición del presidente hacia usted, especialmente en lo que respecta a los integrantes de la izquierda que se han ido y usted es uno de los pocos que quedan?
Lo que ocurrió a principios de febrero, con los rumores sobre la salida de algunos, hizo que el presidente quisiera que yo prolongara mi permanencia. Sin embargo, considerando las encuestas y los diferentes intereses que se me presentaban, decidí renunciar para no quedar inactivo en caso de que esperara una campaña. No estoy seguro de si esta decisión ha molestado al presidente.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político