José ‘Pepe’ Mujica, el ex presidente de Uruguay, ha fallecido a la edad de 89 años tras haber compartido detalles sobre su salud debido al cáncer que le había sido diagnosticado. Este hecho ha desencadenado una serie de reacciones en Colombia, donde el presidente Gustavo Petro se mostró profundamente conmovido y lloró la muerte de este destacado líder latinoamericano.
El presidente Petro, en un emotivo mensaje publicado en su cuenta X, expresó su dolor: “Pepe Mujica, el gran revolucionario, presidente de Uruguay, está muerto. Bendeciendo a un amigo. Con suerte, América Latina, un día, Salmo, con suerte se llama Sudamérica, en algún momento: Amazon. Unión”. Este homenaje subraya la huella indeleble que Mujica ha dejado en la política y en el corazón de muchos latinoamericanos, quienes valoran su legado y su incansable lucha por la justicia social.
Pepe Mujica Foto:AFP
La reacción de otro gobierno y colombiano fue a la muerte de Pepe Mujica
Verónica Alcocer, la primera dama de Colombia, también expresó su pesar a través de un conmovedor mensaje: “La confianza en la vida se levanta y comienza de nuevo cada vez que vamos”. Con estas palabras, ella encapsula el espíritu resiliente de un hombre que, a lo largo de su vida, ha vivido con humildad y ha luchado por la equidad y la justicia. “Hasta siempre, José ‘Pepe’ Mujica”, concluyó Alcocer.
Desde el gobierno, el ministro del interior, Armando Benedetti, también rindió homenaje a Mujica, describiéndolo como “un gran latinoamericano, valiente que luchó por la gente y quería igualdad y equidad para esos barcos”. En un gesto de solidaridad, Benedetti dijo: “De Colombia cuidamos su muerte y abrazamos a su familia y amigos”, mostrando así un sentido de unión entre las naciones en este momento de duelo.
El ex embajador colombiano en el Reino Unido, Roy Barreras, destacó que Mujica “predicó con el ejemplo hasta el último día”, reafirmando la influencia positiva que tuvo a lo largo de su vida y liderazgo.
Este fue el trino de Armando Benedetti sobre la muerte de Pepe Mujica. Foto:X Armando Benedetti
Camilo Romero, el ex embajador colombiano en Argentina, recordó a Mujica horas antes de su fallecimiento. “Durante estos tiempos difíciles para Pepe, pedimos seguirlo con todo amor y fuerza, que es lo menos que podemos hacer por su legado. Para Colombia, siempre lo abrazamos como lo hicimos en el saludo, antes de regresar del sur a nuestro país, reconociendo su valentía y su ejemplo”.
César Pachón, de la Agencia de Desarrollo Regional Colombiano, también se unió a las condolencias expresando que “nunca hay hombres”.
En el contexto legislativo, el representante Agmeth Escaf comentó que la vida de Mujica era “una lección de humildad y resistencia”. Su partida, agregó, es “muy triste para el antiguo Uruguay, siempre recordaremos su continuo amor por su nación”.
Finalmente, la senadora Maria José Pizarro también compartió su dolor, expresando: “Tuve el tremendo honor y privilegio de conocer a uno de nuestros gigantes en América, Pepe Mujica. Mi corazón llora por la pérdida de un amigo, compañero y guía para toda una generación de nuevos luchadores por la justicia.” La figura de Mujica será recordada, sin duda, como un faro de esperanza y lucha en la historia de América Latina.