




Hola !, tu correo electrónico ha sido confirmado. Ahora puedes elegir los boletines que deseas recibir con la mejor información.
Bienvenido ! Has creado tu cuenta a tiempo. ¿Conoces y personalizas tu perfil?
Hola Clementina, tu correo [email protected] no ha sido confirmado. Verifica tu correo.
El correo de confirmación se enviará a
Consulta tu buzón y, si no lo encuentras, revisa tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta conectada a El Tiempo, inicia sesión y no te pierdas todos los beneficios que tenemos para ti. Acceso.
Se espera que la discusión sea por la tarde y vote el miércoles 14 de mayo.
El Senado de la República iniciará el martes 13 de mayo una importante discusión sobre la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. Esto se produce después de que culminara la consideración de su reforma laboral en la Comisión VII.
Se prevé que el debate ocurra el martes, con la votación programada para el miércoles 14 de mayo.
En manos del Senado, recae la responsabilidad de decidir si se convocará a la ciudadanía para responder un “sí” o “no” a las 12 preguntas que el gobierno ha formulado en relación a aspectos relevantes del sistema laboral.
Sin embargo, para algunos sectores, esta consulta podría ser inapropiada, dado que en el mismo año los colombianos ya participarán en encuestas de opinión para la elección de un nuevo parlamento y un nuevo presidente. Se ha expresado la preocupación de que esta situación pueda intensificar la polarización política en el país.
-
MA 13.05.2025 – 16:05
Reuniones de Banco
Algunos parlamentarios aún no han llegado al recinto legislativo debido a que están participando en reuniones bancarias. Ya se conoce que el Partido Conservador ha decidido no apoyar la consulta popular, mientras que se anticipa que los partidos Cambio Radical y Centro Democrático votarán en contra.
-
MA 13.05.2025 – 15:49
Fabián Díaz critica la presencia de Ciro Ramírez
Durante la sesión del Senado, Fabián Díaz, miembro de la Alianza Verde, cuestionó la libertad con la que se encuentra Ciro Ramírez. “Lo dejaron ir a pesar de la evidencia, a pesar de las diversas pruebas que demostrarían su participación en 15 contratos de la DPS”, expresó Díaz.
Ante esto, Ramírez respondió asegurando que ha colaborado plenamente con la justicia y que no ha evadido su responsabilidad. “Si estoy aquí, es porque en el juicio, puedo probar mi inocencia”, afirmó el senador.
MP del Senado Fabián Díaz en el Parlamento con León Freddy Muñoz y Angélica Lozano. Foto:Nostor Gómez / El Tiempo
-
MA 13.05.2025 – 15:36
Se abre la inscripción en el Congreso
Los parlamentarios continúan en el Senado. Algunos aún se encuentran en el área adyacente; sin embargo, ya se ha abierto el registro y los senadores están formalizando su asistencia. El parlamento comenzará sus actividades de manera pública.
-
MA 13.05.2025 – 15:12
Ciro Ramírez reaparece en el Senado
El senador Ciro Ramírez, del partido Centro Democrático, vuelve al parlamento después de haber sido liberado y recuperado su puesto. La Corte Suprema había ordenado su detención en La Picota por su supuesta participación en el escándalo conocido como “Juegos de Novia”. Anunció que votará en contra de la consulta.
El senador Ciro Ramírez regresa al Senado después de haber sido liberado. Foto:Nostor Gómez / El Tiempo
-
MA 13.05.2025 – 15:07
El comienzo de la sesión se retrasa
Se había convocado a los senadores antes de las 2 p.m., pero se informó recientemente que la sesión comenzaría a las 3 p.m. Esto se debe a que no ha habido movimientos relevantes en el Senado hasta el momento.
Ver la narrativa completa
Estas son las 12 preguntas sobre la consulta popular.
- ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral dure un máximo de 8 horas y la jornada diaria sea entre las 18:00 y las 6:00?
- ¿Está de acuerdo en que existan 100% de presión para trabajar los domingos o en días festivos?
- ¿Está de acuerdo en que las pequeñas y medianas empresas obtengan tasas de interés preferenciales en créditos e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores tengan permiso para cuidados durante tiempos de recuperación y para atender situaciones de salud relacionadas con el ciclo menstrual?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas contraten al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 empleados?
- ¿Está de acuerdo en que los aprendices de escuelas e instituciones similares tengan un contrato laboral reconocido?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores en la logística y el transporte tengan garantizados los pagos de su seguridad social?
- ¿Acepta la creación de una gestión laboral especial que garantice los derechos laborales y el salario para trabajadores agrícolas?
- ¿Acepta eliminar la subcontratación y generar empleo a través de sindicatos?
- ¿Está de acuerdo en que los trabajadores del hogar, madres comunitarias, periodistas, atletas, artistas, y conductores tengan acceso a la seguridad social o sean formalizados en el trabajo?
- ¿Acepta promover la estabilidad laboral mediante contratos indefinidos como norma general?
- ¿Acepta la creación de un fondo especial para reconocer bonos de pensiones para agricultores?
Sigue toda la información política en Facebook y Twitter o suscríbete a nuestro boletín semanal.
Únete a nuestros boletines y recibe noticias en tu correo electrónico según tus intereses. Mantente informado de lo que realmente te importa.
Síguenos en Google News para estar siempre al tanto de las últimas noticias y análisis directamente.
Únete a El Tiempo en WhatsApp y mantente informado sobre las noticias relevantes en el momento adecuado.
Esté informado con la aplicación de El Tiempo. Obtén las últimas noticias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a El Tiempo y disfruta de una conexión ilimitada con nuestro periodismo.