Cartagena se convirtió en el escenario de un robo extraordinario y de gran magnitud, que ha generado preocupación sobre las costumbres y el funcionamiento de las autoridades judiciales en el país. Este incidente involucra la sustracción de una carga de cigarrillos importados almacenados en una de las zonas libres de la capital Bolívar, donde los delincuentes no solo lograron llevar a cabo el acto delictivo, sino que emplearon un método ingenioso para disimular la desaparición del producto.
El hecho fue detectado por funcionarios de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), quienes realizaron una visita de seguimiento como parte de sus responsabilidades de control para revisar el inventario y verificar la existencia física de bienes, en relación con la documentación requerida por la ley.
En el marco de estas actividades de supervisión, se visitaron los usuarios de una de estas zonas libres. Se llevó a cabo un suministro minucioso de los bienes existentes, junto con documentos de transporte y formularios de movimiento de bienes, para determinar su existencia física en comparación con el control del operador de la zona libre. Como resultado de esta diligencia, se descubrió que los productos, específicamente un tipo de cigarrillo, habían sido robados.
Un descubrimiento extraordinario de los funcionarios
Lo que sorprendió a los inspectores fue que las cajas que supuestamente contenían los cigarrillos no presentaban alteraciones externas. No obstante, al abrir el empaque durante la inspección, se constató que el contenido original había sido reemplazado por estructuras de madera, cartón y sacos de arena. Estos elementos habían sido dispuestos de tal manera que imitaran el peso, el volumen y la forma de los paquetes originales, lo que dificultó la detección de la desaparición de esta valiosa carga.
Cartagena de Indias ..
Foto:
Istock
“Un caso inusual es el nivel de planificación responsable que permitió crear estructuras falsas para simular la presencia del producto en las cajas. Era necesario abrir cada uno de ellos para confirmar la falta de contenido real,”, reveló una fuente de la DIAN cercana a la investigación.
Según la unidad, la carga no estaba bajo la responsabilidad directa de la autoridad aduanera, ya que conforme a las regulaciones vigentes, es el operador de la zona libre quien autoriza y monitorea el ingreso y salida de los bienes, tanto de manera temporal como definitiva.
“Teniendo en cuenta lo anterior, es fundamental resaltar que fueron los funcionarios de la DIAN quienes detectaron la desaparición de los bienes y que estos productos no se encontraban bajo el cuidado de la autoridad aduanera. Es el operador de la zona libre quien debe garantizar el control de los bienes en sus instalaciones,” aseguró la DIAN.
Inicio de una investigación administrativa
La unidades también informó que se está recopilando toda la información técnica y documental relacionada con el caso, con el propósito de informar a las autoridades judiciales correspondientes. Además, se ha anunciado la apertura de una investigación administrativa para evaluar los deberes de los involucrados y considerar las posibles sanciones que se podrían aplicar.
En este contexto, la policía metropolitana de Cartagena confirmó la creación de un equipo especial de investigadores, cuya prioridad será identificar a los responsables materiales e intelectuales del robo, así como determinar si el personal asociado con la zona libre tuvo alguna complicidad interna.
“Estamos colaborando estrechamente con la DIAN para desarrollar la investigación, reunir evidencia, analizar grabaciones de cámaras de seguridad y entrevistar a los empleados que tuvieron acceso al área donde se almacenaban los bienes,” declaró un portavoz de la policía.
Pese a ello, el valor exacto de los bienes sustraídos aún no ha sido confirmado, pero fuentes consultadas estiman que podría superar la cifra de mil millones de pesos, considerando el volumen de cigarrillos reportados en los suministros iniciales y la naturaleza del producto, que generalmente se trata de importaciones.
Esto ha generado inquietud acerca de la seguridad en las zonas libres del país y ha puesto en tela de juicio los mecanismos de control interno de los operadores privados, lo cual exige una revisión exhaustiva por parte de las autoridades nacionales. Se anticipa que los primeros resultados de las investigaciones y las detenciones se darán a conocer en los próximos días.