El distrito de Kartagen Personería ha formulado un pliego de posiciones disciplinarias contra Carlos la Rota García. Durante el año 2022, Rota ocupó el cargo de Secretario de la Oficina General del Alcalde. Las acusaciones en su contra se centran en presuntas irregularidades relacionadas con el manejo de obras públicas que, lamentablemente, hoy se encuentran en estado de abandono.
De acuerdo a lo informado, Carlos la Rota García firmaría directamente un contrato con Urban Development Company of Bolívar (Eduurbe SA), lo cual generaría dudas sobre la transparencia del proceso: no se habrían agotado los procedimientos competitivos establecidos por la ley. Esto es particularmente problemático, ya que los cargos y los documentos asociados no justifican adecuadamente la elección de este tipo de contrato. Tampoco se ha podido demostrar la utilidad y experiencia del contratista seleccionado para llevar a cabo las obras.
Las obras que están en cuestión, cuyo valor asciende a 649’872.641.82, tenían como finalidad ofrecer servicios de gestión que abarcaran el mantenimiento, reparación y adecuaciones correctivas y preventivas en tablas sociales, específicamente en el marco de planes de emergencia social (PEPR).
Cartagena de Indias, un centro histórico, está lista para una Semana Santa.
Foto:
John Montaño/ The Time
No obstante, en el marco del proceso disciplinario, la Personería ha revelado que el comedor social del distrito de La Esperanza actualmente se encuentra en condiciones de abandono y fuera de uso, lo que ha llevado a que esta situación sea calificada como “elefante blanco”. Esto implica un uso ineficaz e irresponsable de los recursos que deberían ser empleados para beneficiar a la comunidad.
El ministerio público ha señalado que la situación refleja una clara violación a principios fundamentales de transparencia, planificación y responsabilidad en el uso de fondos públicos. Por lo tanto, el comportamiento de Rota García se ha calificado, de forma preliminar, como un delito de alta gravedad, que podría tener serias repercusiones legales.
A pesar de las acusaciones, el exfuncionario ha reiterado que se le garantizará un debido proceso. Durante la etapa del juicio, él tiene el derecho a la defensa, lo que incluye la posibilidad de presentar evidencia favorable, como capturas de pantalla y otros documentos que argumenten su inocencia o justifiquen su actuación.
Este caso se suma a una serie de investigaciones en curso que están siendo llevadas a cabo por entidades de control sobre el uso inadecuado de recursos públicos y la implementación de programas sociales durante administraciones anteriores, con un enfoque especial en la atención a poblaciones vulnerables.
La comunidad y órganos de supervisión han manifestado su preocupación por el uso ineficaz del presupuesto público, especialmente en proyectos destinados a combatir la pobreza y la inseguridad alimentaria en los sectores más desfavorecidos de Cartagena.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy.
Foto:
Carácter