En un trágico suceso ocurrido en 2021, la vida de una mujer se apagó tras un accidente que se produjo cuando su compañero sentimental, quien conducía una motocicleta, realizó un frenado abrupto en las zonas rurales de la comuna de Terhuel, en Huila. Lo más alarmante de este incidente es que ambos ocupantes del vehículo viajaban sin implementar las medidas de protección necesarias para este tipo de transporte, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad de los pasajeros.
En este contexto, El conductor, identificado como Rivier Vargas Torres, fue finalmente condenado por asesinato al ser declarado responsable de la muerte de su esposa debido a su conducción imprudente, además de carecer de la licencia de conducción necesaria para operar el vehículo en esa área. La irresponsabilidad de Rivier ha generado un intenso debate sobre la seguridad vial y las responsabilidades que conlleva conducir un vehículo de motor.
Condena del asesinato
Los trágicos eventos ocurrieron el 27 de noviembre de 2021, en las primeras horas de la mañana. Rivier, al no encontrar ningún medio de transporte disponible, decidió junto a su pareja pedir prestada una motocicleta a un familiar para regresar a su hogar en El Limón Estate, ubicado en la localidad de San Antonio de Palermo, una zona rodeada por Teruel.
Desafortunadamente, el conductor no contaba con una licencia de conducir y, además, viajaba sin casco ni chaleco protector, lo cual aumenta significativamente el riesgo en caso de un accidente. Esta falta de precauciones se convertiría en un factor determinante horas más tarde. Mientras se desplazaban por la ruralidad de Teruel, y en medio de condiciones lluviosas, una vaca irrumpió en su camino inesperadamente, lo que llevó a Rivier a frenar de manera abrupta y peligrosa.
Teruel, Huila. Foto:Archivo privado
Como consecuencia de este frenazo, ambos ocupantes cayeron al suelo, sufriendo heridas graves. La mujer, identificada como Claudia Lucía Quintero Reinos, perdió la vida debido a las lesiones sufridas, y su esposo fue señalado como el principal responsable de esta tragedia.
Ambos viajaron por una motocicleta sin medidas de protección. Foto:Facebook
Según informes de la segunda sección de la oficina del fiscal, la “falta de conocimiento especializado en el manejo de motocicletas” fue señalada como la causa principal del accidente que resultó en la pérdida de la vida de Claudia. El informe pericial estableció que ella había muerto “por shock neurogénico secundario debido a una severa lesión cerebral traumática en consecuencia de un accidente de tráfico donde fue pasajera de la motocicleta”.
El juicio de Rivier se llevó a cabo en 2023, y fue en 2024 cuando se le convocó formalmente a juicio. Durante el proceso, junto a su abogado, decidió aceptar un acuerdo preliminar que le ofreció beneficios, como una reducción en la penalización por el delito de asesinato deteriorado.
Las autoridades determinaron que la responsabilidad de Vargas radica en haber tomado la decisión de conducir la motocicleta a pesar de saber que no contaba con la licencia adecuada. Como consecuencia de esta decisión temeraria, fue considerado autor del asesinato deteriorado, lo que demuestra la gravedad de su falta.
Ambos viajaron por una motocicleta sin medidas de protección. Foto:Facebook
La sentencia que se le impuso fue de 32 meses de prisión, así como una multa equivalente a 26.66 salarios mínimos legales actuales, además de una prohibición de conducción de vehículos durante dos años. Sin embargo, se le otorgó la suspensión condicional de la ejecución de la pena, lo que significa que no cumplirá la condena total en prisión, siempre y cuando cumpla con ciertas condiciones establecidas por el tribunal. Estas incluyen informar sobre cualquier cambio en su lugar de residencia, no poder salir del país sin autorización, así como la obligación de presentarse en persona ante las autoridades.
Escribir mensajes recientes